Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

3 consejos para hacer mejores amigos en el trabajo

Gianpiero Petriglieri 07 Jun 2024
3 consejos para hacer mejores amigos en el trabajo Tener amigos en el trabajo sin duda hace la carga y el estrés más llevaderos. (ImageFlow/Adobe Stock)

Las amistades en el lugar de trabajo pueden enriquecer nuestras vidas y convertirnos en mejores líderes y trabajadores si hacemos el esfuerzo de cultivar relaciones verdaderamente saludables.


No recuerdo el momento en que Francesco y yo empezamos a referirnos a nuestra amistad como un lugar. Pero en la rutina de las rotaciones en las escuelas de medicina hace casi 30 años, un jardín en un estacionamiento y el edificio que albergaba las salas de medicina interna nos convertimos en amigos.

Así era nuestra amistad entonces: un pedazo de naturaleza desaliñado encajado entre el lugar de trabajo y las idas y venidas de la vida diaria. “¡Ven a la amistad!” uno de nosotros decía cuando el otro estaba agitado o inactivo. Salíamos, nos sentábamos allí un rato y luego volvíamos a trabajar un poco más inteligentes, más valientes y, algunos dirían, más desagradables.

Las investigaciones han establecido desde hace tiempo que la amistad florece cuando personas con intereses similares pasan tiempo juntas. También es necesario compartir tareas significativas e intensas, enfrentar la incertidumbre y necesitar la ayuda mutua.1

El lugar de trabajo de Francesco y el mío cumplía todos esos requisitos y pronto nuestra amistad no se limitó a ello. En la amistad, saltábamos entre revisar un procedimiento que acabábamos de ver y analizar romances fallidos, compartir sueños profesionales y hacer planes para el fin de semana.

Fue el primero de un puñado de amigos en el trabajo sin las cuales no estaría escribiendo este ensay. También fue el comienzo de una búsqueda para comprender la amistad en el trabajo y lo que se necesita para que esas amistades funcionen.

4 beneficios de tener amigos en la oficina que mejoran tu eficiencia y productividad

Hacer amigos en el trabajo es necesario, pero también difícil

El lugar de trabajo puede ser un terreno fértil para que surjan amistades debido a la proximidad que requiere formar amistades. Pero hacerlas puede resultar problemático. El filósofo George Santayana escribió que los amigos son las personas “con las que uno puede ser humano”. Es decir, una persona compleja y conflictiva, no sólo el ocupante competente de un rol.

Por definición, la amistad desafía las normas de instrumentalidad e impersonalidad vigentes en muchos lugares de trabajo. Por esa misma razón, si se cultiva adecuadamente, contar con amigos puede ser una potente influencia humanizadora en la oficina.

No es de extrañar que a medida que el trabajo se vuelve más tecnológico y los lugares de trabajo más remotos, se haya renovado el interés por la amistad. El trabajo híbrido podría hacernos más productivos, pero también corre el riesgo de hacernos menos conectados.2

Nos priva de encuentros fortuitos y de tiempo libre con compañeros de trabajo que podrían convertirse en amistades que cambiarán nuestras vidas. La mayoría de las exhortaciones a regresar a la oficina se centran en su sociabilidad.3

Lo presentan como un lugar para forjar vínculos más profundos de los que podemos crear en Slack o Zoom. Esos vínculos, han argumentado los académicos, fomentan la resiliencia y la creatividad que necesitamos para prosperar en un mundo laboral turbulento.4

¿Tener amistades en la empresa siempre es bueno?

Las experiencias de la gente, sin embargo, son más variadas.5 No todo el mundo confía en que sea prudente entablar amistad con sus compañeros de trabajo. A algunos les preocupa que los amigos interfieran con el juicio profesional. Otros prefieren mantener separadas su vida personal y laboral.

Asimismo, las investigaciones destacan tanto los beneficios como los inconvenientes de las amistades laborales. Demuestra que pueden ayudarnos a sentirnos más seguros, más valientes y más libres en el trabajo. Pero también pueden hacernos sentir en conflicto, cautelosos y limitados.

ventajas y desventajas de tener amigos en la oficina
Comprender los tres elementos de la amistad en el trabajo

La cercanía, el cuidado y el compromiso son elementos esenciales de la amistad, pero pueden alimentar amistades sólidas y frágiles de diferentes maneras. La cercanía prospera cuando estamos abiertos pero establecemos límites. El cuidado construye mejores amistades cuando significa aceptar y desafiar a los amigos. El compromiso con nuestros amigos puede humanizar el lugar de trabajo cuando dejamos espacio para que otros se unan a nosotros. (Especial)

Obtener esos beneficios y evitar esas cargas depende de nuestra capacidad de forjar amistades saludables. Para hacer eso, es útil ver las amistades laborales como un pedazo de naturaleza bienvenido, como lo hicimos una vez mi viejo amigo y yo.

¿Para qué sirve desarrollar relaciones amistosas?

Francesco y yo seguimos siendo amigos, aunque nuestras carreras ya no se cruzan. Una vez que tomamos diferentes caminos para nuestras especializaciones, me resultó más difícil disfrutar del trabajo. Extrañaba la comodidad, la camaradería e incluso la competencia.

Tener amigos te mantiene más saludable. En un aviso de 2023, muy citado, sobre una “epidemia de soledad y aislamiento”, el cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, estimó que sus consecuencias para la salud cuestan a las empresas estadounidenses 154 mil millones de dólares al año.

Tener amigos reduce el riesgo de enfermedades mortales y prolonga la esperanza de vida. En todas las especies que forman vínculos similares la amistad confiere ventajas. Las personas que tienen amigos tienen más probabilidades de vivir más y reproducirse.

Los amigos nos ayudan a mantenernos fieles a nuestras raíces mientras alcanzamos objetivos profesionales. En mi investigación sobre gerentes móviles y trabajadores independientes, descubrí que aquellos que tenían amigos se sentían mejor preparados para afrontar la ansiedad del trabajo solitario.6

En resumen, los buenos amigos nos dan confianza, consuelo y coraje. Ellos moldean nuestra vida laboral y nuestros sueños profesionales tanto o más que nuestros gerentes. Nos ayudan a mostrarnos tal como somos e imaginar en quiénes podemos llegar a ser.7

¿Amigos o rivales? La IA nos ayudó a hacer esta nota pero también nos quitará empleos

¿Existen los amigos que no te brindan beneficios?

“Las amistades laborales son maravillosas y requieren trabajo duro”, me dijo Pillemer. Su investigación con la profesora de Wharton Nancy Rothbard demostró que las exigencias de la amistad suelen entrar en conflicto con las exigencias de nuestros roles laborales.8

Si descuidas a un amigo, podrías perderlo. Pero puede que atender a un amigo no siempre sea la mejor manera de utilizar su tiempo y energía en el trabajo.

Además, las amistades pueden silenciarnos. Muchos implican lo que los académicos llaman “navegar hacia los puntos en común”: suavizar las diferencias y evitar los desacuerdos.

Esa tendencia puede privarnos de la retroalimentación que necesitamos escuchar, erosionar la calidad de las decisiones grupales y poner en duda nuestra justicia.

Pasar tiempo con nuestros amigos excluyendo a los demás, o depender únicamente de ellos para recibir apoyo, puede aislarnos. Formar grupos casi siempre es perjudicial y puede ser particularmente contraproducente.

Las investigaciones muestran que es más probable que las nuevas ideas y oportunidades profesionales provengan de vínculos débiles. Este tipo de relaciones se encuentran fuera de nuestros círculos más cercanos. De manera similar, el capullo de la amistad podría protegernos demasiado. 

Cómo cultivar la amistad

La amistad es un producto natural de la necesidad fundamental y el deseo de pertenencia de nuestra especie. Y la amistad también es un logro: un producto de nuestras elecciones y esfuerzos.

Ambos aspectos de la amistad me recuerdan a los olivos de mi campo ancestral que crecen en suelos golpeados por el sol, tardan años en dar frutos y, cuando maduran, brindan sombra y alegría a los niños que los trepan. No puedes construir uno de esos. Pero puedes cultivar uno, si te importa.

Lo que sigue es un plan sobre cómo cuidar y hacer crecer las amistades laborales en tres etapas.

Ayuda a que brote la semilla de la amistad

A veces encontramos el germen de una amistad en el trabajo, como cuando notamos a un compañero de trabajo que parece compartir nuestra visión de la vida. Otras veces, lo plantamos allí, por ejemplo, cuando contratamos a un amigo. Algunos amigos en ciernes son compañeros de trabajo, mientras que otros no. En cualquier caso, debes preparar el suelo.

La composición del terreno fértil para la amistad son actividades compartidas, intereses comunes y desafíos comparables. No es suficiente hacer algo juntos si no comparten puntos de vista similares y luchas similares en ese trabajo.

Además, la amistad crece mejor en terrenos igualitarios, por lo que es necesario establecer un grado de igualdad junto con los puntos en común.

En su libro sobre la evolución y las funciones de la amistad, Lydia Denworth describe cómo los regalos son un sello distintivo de la amistad en muchas culturas.9 

Cuando nos acercamos a un amigo potencial en el lugar de trabajo, podemos ofrecerle un croissant, un consejo o algún chisme. Estos obsequios representan los nutrientes que las semillas de la amistad necesitan para crecer: atención, franqueza y, lo más importante, tiempo.

Cuanto más tenso y presionado sea tu lugar de trabajo, más probable será que veas como amigo potencial a alguien que te trata como a un igual, te brinda su tiempo y atención. La falta de tiempo, por el contrario, hace que las amistades se marchiten.

Una amistad laboral en ciernes también necesita límites protectores que reconozcan su intersección con el trabajo así como su diferenciación de él. Debe hablar cuando necesita espacio, está decepcionado o tiene comentarios críticos.

Haz espacio para que la amistad crezca

Una vez que tu amistad ha brotado, necesita suficiente espacio y apoyo para crecer, florecer y dar frutos. El tiempo también importa en esta etapa, no sólo como señal de interés sino como expresión de compromiso.

Pocas amistades sobreviven a la asimetría en cuanto a cuánto tiempo espera pasar cada persona con la otra. Un estudio demostró que los compañeros de trabajo remotos desarrollan amistades sólo si su contacto es lo suficientemente frecuente como para permitirles sentirse conectados más allá de los requisitos del trabajo.

El contacto virtual, sin embargo, debe ser sincrónico. Una conversación telefónica es mejor que un mensaje de texto, a menos que estemos enviándonos mensajes de texto al mismo tiempo. Necesitamos amigos que estén con nosotros, incluso en línea.

El espacio temporal y físico hace que la amistad sea viable. El espacio psicológico lo hace más fuerte. Hacer ese espacio implica comprometerse a conocernos bien y ayudarnos a crecer. Como una estaca que sostiene un árbol joven, esos compromisos son apuestas de amigos en el desarrollo mutuo.

¿Por qué tener amigos en el trabajo nos ayuda a ser más felices y eficaces?

Deja que otros compartan la sombra y los frutos de la amistad

Los árboles grandes suelen ser características visibles de un paisaje, al igual que las fuertes amistades en el lugar de trabajo. Una vez que su amistad haya echado raíces profundas y haya aprovechado el espacio para florecer, deberás prestar atención a su impacto en el trabajo y evitar la exclusividad y el cliché.

En esta etapa, debes asegurarte de que tu amistad sea hospitalaria y no se convierta en un escondite que te impida relacionarte con los demás.

Con frecuencia he sido testigo de la formación de amigos hospitalarios entre trabajadores independientes. Esos profesionales a menudo dependen de amigos en su línea de trabajo para obtener apoyo emocional y práctico.

Y, sin embargo, son conscientes de que necesitan ayudarse mutuamente a aprovechar los vínculos débiles que pueden ayudarles a mejorar su trabajo o a encontrar uno nuevo. Los amigos escritores que crean un grupo para criticar el trabajo de los demás o los formadores realizan retiros para compartir las mejores prácticas.

Todos estaban haciendo lo mismo: abrir la protección y los recursos de su amistad laboral a otros que podrían aportarles nuevos conocimientos. Este es un sentido de comunidad y valor.

Considerada como una fuente de vitalidad para compartir generosamente, la amistad se convierte en más que una forma de sobrevivir en un lugar de trabajo exigente.

Es una forma de rechazar y desafiar sus normas de distancia e instrumentalidad y comenzar a humanizarlas, haciéndolas más inclusivas y atractivas.

No temas hacer amigos

Todos estamos mejor si tenemos acceso a la libertad fundamentada que brinda la amistad. El hecho de que tan a menudo lo temamos o tratemos de ocultarlo en el trabajo dice más sobre las normas laborales que sobre nuestros amigos.

Las personas en circunstancias en las que el trabajo es personal y las relaciones cercanas son vitales a menudo me recuerdan que no tener amigos en el trabajo es potencialmente desastroso.

Los amigos contribuyen al desarrollo de quienes están involucrados y de quienes los rodean. Ayudan a todos a crecer más de lo que podrían haberlo hecho solos. 

Vista así, la amistad no es la antítesis de las relaciones laborales sino su expansión. Proporciona un modelo para los tipos de relaciones que hacen de un lugar de trabajo una comunidad.


SOBRE EL AUTOR

Gianpiero Petriglieri es profesor asociado de comportamiento organizacional y director académico de la Iniciativa para la Innovación en el Aprendizaje y la Excelencia Docente en Insead.

REFERENCIAS (9)

1. TM Newcomb, “The Acquaintance Process” (Nueva York: Holt, Rinehart & Winston, 1961).

2. CN Hadley y M. Mortensen, “ ¿Están solos los miembros de su equipo?” ”MIT Sloan Management Review 62, no. 2 (invierno 2021): 36-40.

3. G. Petriglieri, “ In Praise of the Office ”, Harvard Business Review, 15 de julio de 2020, https://hbr.org.

4. GR Kellerman y M. Seligman, “Tomorrowmind: Thriving at Work With Resilience, Creativity, and Connection — Now and in an Uncertain Future” (Nueva York: Simon & Schuster, 2023).

5. L. Gratton, “ Por qué deberías hacer amigos en el trabajo ”, MIT Sloan Management Review, 13 de octubre de 2022, https://sloanreview.mit.edu.

6. G. Petriglieri, JL Petriglieri y JD Wood, “ Vías rápidas y viajes interiores: creación de seres portátiles para carreras contemporáneas ”, Administration Science Quarterly 63, no. 3 (septiembre de 2018): 479-525.

7. MG Franco, “Platónico: Cómo la ciencia del apego puede ayudarte a hacer y conservar amigos” (Nueva York: Penguin Random House, 2022).

8. J. Pillemer y NP Rothbard, “ Amigos sin beneficios: comprender los lados oscuros de la amistad en el lugar de trabajo ”, Academy of Management Review 43, no. 4. (octubre de 2018): 635-660.

9. L. Denworth, “Amistad: la evolución, la biología y el poder extraordinario del vínculo fundamental de la vida” (Nueva York: WW Norton, 2020).

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Gianpiero Petriglieri
Gianpiero Petriglieri Gianpiero Petriglieri es profesor asociado de comportamiento organizacional y director académico de la Iniciativa para la Innovación en el Aprendizaje y la Excelencia Docente en Insead.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences