Martha Debayle te enseña a cuidar tu salud mental en la oficina

Lograr un balance entre vida y trabajo llega a ser complicado, pero siguiendo algunas recomendaciones tu salud mental puede mejorar notablemente.
Martha Debayle es una empresaria y locutora conocida por implementar estrategias de marketing exitosas y tener invitados de primer nivel en su programa de radio, quienes comparten con la audiencia recomendaciones sobre el cuidado de la salud mental.
“El estrés laboral es un mal silencioso, por eso es importante que cuides concientemente tu salud mental”, escribió en su cuenta de LinkedIn la fundadora y presidenta de Media Marketing Knowledge Group.
Cómo cuidar la salud mental de tus colaboradores fácilmente en 2023
¿Cómo cuidar tu salud mental, según Martha Debayle?
En un artículo publicado por la revista de la conferencista se destacan cinco actividades que pueden ayudar a mejorar tu salud mental con la finalidad de vivir con menos estrés y más bienestar en el corto plazo. A continuación, te compartimos cuáles son.
1. Cuenta hasta cinco
En la publicación se recomienda usar el método de la cuenta regresiva en situaciones de estrés. El primer paso es respirar hondo y posteriormente comenzar a nombrar cinco objetos que estén a tu alrededor.
La idea es que sean:
- 5 cosas que puedas ver
- 4 que puedas tocar
- 3 que puedas oír
- 2 que puedas oler
- 1 que puedas probar
Esto ayudará a que salgas más fácil del estado mental que te tiene en crisis al enfocarte en algo más.
2. Pon en práctica tu “reflejo de buceo”
Es muy común que tú o tus colaboradores se sientan estresados o angustiados previo a una reunión importante. La publicación aconseja activar el “reflejo de buceo”, es decir mojar tu rostro con agua fría y respirar hondo para controlar el momento de pánico que estás experimentando.
De la mente de mono a la mente de águila: Lo que no sabías sobre mindfulness
3. Haz respiración de caja
Los ejercicios de respiración son fundamentales para calmar sentimientos asociados a la ansiedad, estrés o pánico.
La respiración de caja, de acuerdo con la publicación, es un proceso que consiste en cuatro pasos. El primero es inhalar contando hasta cuatro, el segundo es que debes contener la respiración otros cuatro segundos, el tercero es que comenzarás a exhalar contando otra vez hasta cuatro y finalmente aguantarás la respiración durante ese mismo tiempo.
Este ejercicio se debe repetir hasta que te sientas en calma y tu cuerpo y mente estén tranquilos.
4. Relájate
La relajación de músculos “uno por uno” sirve para para relajarse en momentos donde no haya una crisis, es decir cuando estás a punto de dormir.
En el artículo se recomienda sentarse en un lugar cómodo y tranquilo. Se debe comenzar a doblar los dedos de los pies hacia abajo y tensando los músculos del pie durante unos segundos antes de relajarlos lentamente.
Puedes hacer lo mismo con todo tu cuerpo: piernas, hombros, cuello, brazos, etc. El objetivo de este ejercicio es que te concentres en ti y en lo que sientes.
5. Evalúa tu nivel de estrés
El estrés se puede desencadenar por diversos factores en la oficina o en la casa. Para detectar tu nivel actual, la publicación recomienda hacer un ensayo. Debes imaginarte en una situación de alto estrés y cómo actuarías frente a este problema.
También se sugiere protegerte del estrés para proteger tu salud mental en la oficina al eliminar en la mayor medida de lo posible factores que puedan desencadenarlo. Por ejemplo, si te preguntarán algo específico durante una junta procura investigar para anticiparte y estar lo mejor preparado.