Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

3 lecciones de marketing que puedes aprender de Bad Bunny

MIT SMR México 05 May 2025
3 lecciones de marketing que puedes aprender de Bad Bunny
Este artista es el rey del marketing para generar expectativa. (Imagen retomada de Instagram @badbunnypr / MIT SMR México)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Desde identificar al público objetivo hasta borrar todo el contenido de redes sociales, estos son algunos de los trucos de marketing que usa Bad Bunny para mantenerse en la cima.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Bad Bunny es uno de los exponentes de música urbana más conocidos a nivel mundial.

Sus producciones musicales no solo han sido reconocidas por su audiencia, también por expertos de la industria, ya que ha ganado más de 50 premios, entre los que destacan al menos cinco premios Grammy

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Sus letras innovadoras y disruptivas lo han hecho ganar popularidad, así como al reggaetón y otros ritmos latinos.

En 2021, el “Conejo malo” se convirtió en el artista más escuchado durante ese año.

En el listado Spotify Wrapped 2021, que presenta un resumen del número de canciones escuchadas, sus piezas se escucharon más de 9 mil 100 millones de veces.

Daddy Yankee, la historia del empresario de la moda y… ¿del tequila?

¿Cómo hacer del marketing tu mejor aliado?

Uno de los principales factores que han hecho de este artista merecedor de tantos galardones es su talento musical, su nivel de producción, pero también su maestría para usar el marketing a su favor. A continuación, tres de sus mejores lecciones.

1. Identifica a tu target adecuadamente

La música urbana es una de las más populares entre la comunidad latina. De hecho, 7 de los artistas más escuchados en Latinoamérica pertenecen a este género.

Entre los que destacan, por supuesto: Bad Bunny, Rauw Alejandro, JBalvin y Daddy Yankee. 

Esto le recuerda al público que, si bien estos intérpretes son reconocidos por desarrollar productos artísticos, ellos saben que la musica sigue siendo un negocio. Por lo tanto, deben de elegir la población correcta a la que le venderán su producto. 

Si Bad Bunny hubiese elegido lanzar sus productos en un país tan lejano como Corea del Sur, hubiera tenido que competir con el género musical más escuchado en el país asiático, el K-pop. 

bad bunny tiene pasaporte gringo
Bad Bunny no tuvo el más mínimo reparo en salir de Puerto Rico y de Estados Unidos y lanzarse al mundo. (Facebook Bad Bunny/Especial/MIT SMR México)

2. Construye una marca desde tu historia

Los orígenes humildes de este cantante han sido una herramienta para posicionarlo entre las marcas más rentables actualmente.

Siendo hijo de un conductor de camiones y una maestra, le enseña a su público que los sueños se pueden hacer realidad.

Bad Bunny representa la consagración de los sueños de la mayoría de las personas: la riqueza y la fama internacional.

Esta táctica hace que algunos de sus consumidores no se identifiquen con su música, sino con su historia de vida

3. Genera expectativa con tus redes sociales

Las redes sociales de Bad Bunny han dado mucho de qué hablar, ya que hace unos años se unió a una de las redes sociales más utilizadas: Tik tok. Pero también borró todo el contenido de su cuenta de Instagram.

Esto provocó que su millones de seguidores pusieran atención a sus redes para saber si su salud era bueno.

Esta no fue la primera vez que el cantante utilizó esa jugada publicitaria, ya que 2020 hizo algo similar para finalmente lanzar un mensaje contundente.

“”Estamos en un momento crucial en la historia de nuestro país y ahora más que nunca, tenemos el poder para cambiar el rumbo de Puerto Rico. ¡Ya es tiempo de un verdadero cambio!”, mencionó haciendo referencia a las elecciones de su país de origen.

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

MIT SMR México

La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers