Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Intensamente 2: Lecciones para controlar un ataque de ansiedad

MIT SMR México 24 Jun 2024
Intensamente 2: Lecciones para controlar un ataque de ansiedad Algunas películas infantiles ofrecen útiles consejos para la vida diaria. (Disney)

En Intensamente 2, la audiencia conoce a una Riley que atraviesa por la adolescencia. Estos cambios generan nuevas emociones y con ellas, desafíos que debe de enfrentar. Uno de ellos es el entender y manejar de forma correcta un ataque de ansiedad. Descubre cómo logró salir victoriosa la protagonista de la cinta y aprende de su experiencia.


Todas las emociones son importantes y valiosas, por eso, aprender a reconocer y validad cada una de ellas es muy importante. Para mejorar este aspecto, la saga de películas Intensamente es una herramienta educativa poderosa para niños y adultos por igual.

A través de sus personajes, Disney enseña a reconocer y aceptar todas las emociones como partes legítimas y necesarias de la experiencia humana. Este enfoque fomenta la inteligencia emocional y la capacidad de entender y manejar las propias reacciones. Esta es una habilidad crucial para el bienestar mental.

Intensamente 2 aborda de manera sensible y accesible temas de salud mental, algo que muchas veces es difícil de discutir. La película muestra cómo las emociones interactúan y cómo los desequilibrios pueden afectar el comportamiento.

Al hacerlo, normaliza las conversaciones sobre este importante tema y puede ayudar a reducir el estigma asociado con los padecimientos mentales.

Intensamente 2: Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza, ¿cómo manejar tus emociones en la oficina?

¿Cómo manejar un ataque de ansiedad según Intensamente 2?

Riley, la dulce protagonista de la primera entrega de Intensamente ya no es una niña, ahora, se enfrenta al duro periodo de la adolescencia. Esta nueva etapa, llena de una carga de hormonas sin precedentes, es acompañada por la llegada de nuevas emociones al cuartel general.

Ennui, Vergüenza, Envidia y Ansiedad son los cuatro personajes con los que deberá lidiar por el resto de su vida. En un giro inesperado de la trama, la joven de 13 años, que enfrenta uno de los momentos más importantes de su vida, enfrenta un ataque de ansiedad.

Alegría, Tristeza, Enojo, Asco y Miedo le ayudan a salir adelante. Por unos momentos, Riley pone en práctica importantes tácticas de mindfulness (sin saberlo), para poder calmarse. Conoce algunas de sus estrategias para regresar a la calma.

1. Respira profundamente

De acuerdo con la Universidad de Toledo, el cuerpo comienza a enviar oxígeno a los brazos y las piernas para preparase para luchar o huir en un ataque de ansiedad.

Sin embargo, se envía menos oxígeno a la corteza prefrontal, lo que dificulta pensar con claridad. La respiración profunda activa el sistema nervioso parasimpático. Este envía una señal a tu cerebro para decirle a la parte ansiosa que estás a salvo y que no necesitas utilizar la respuesta de lucha, huida o congelación.

La respiración profunda lleva más oxígeno al cerebro pensante. Además, al abordar directamente los síntomas físicos de lucha, huida y congelación, se libera energía mental para abordar otros síntomas.

Durante su ataque de ansiedad, Riley comienza a respirar agitada. No obstante, conforme la lucha entre las viejas y nuevas emociones es librada, comienza a hacerlo más lento.

2. Analiza tu cuerpo

El objetivo de este ejercicio es tomar conciencia de las sensaciones físicas en distintas partes del cuerpo. Generalmente las personas etiquetan diversas sensaciones como placenteras o incómodas y cuando alguien experimenta un ataque de ansiedad el cuerpo en invadido por reflejos negativos, desde sudoración en las manos hasta dolor en el estómago.

Uno de los consejos más útiles para sobrellevar uno de estos episodios es comprobar el tipo de sensaciones de la que se es presa y sentirlas sin juzgar. Para hacerlo de mejor forma se debe de llevar a cabo en conjunto con la respiración. El truco es notar cómo es que los pulmones se llenan lentamente de aire al inspirar y se desinflan al espirar.

El gobierno de Canadá publicó un pequeño manual que es de mucha utilidad para quienes busquen ejecutar esta técnica.

Ansiedad, la nueva emoción de Intensamente 2 le enseña una gran lección a los líderes

3. Pon atención al mundo que te rodea

Poner atención a los detalles y observar la realidad de manera consciente puede ser una estrategia eficaz para calmar un ataque de ansiedad. Esta práctica se basa en los principios del mindfulness y la atención plena, y funciona a través de varios mecanismos psicológicos y fisiológicos.

La ansiedad a menudo se alimenta de pensamientos preocupantes sobre el futuro o rumiaciones sobre el pasado. Fijarse en los detalles del entorno ayuda a desviar la atención de estos pensamientos ansiosos y la enfoca en el aquí y ahora. Al centrarse en el presente, se interrumpe el ciclo de preocupación que perpetúa la ansiedad.

La adolescente que protagoniza Intensamente 2, después de luchar con sus emociones comienza a hacerse consiente de la forma en la que el sol entra a la pista de hockey. Además, se da cuenta de que a su lado se encuentran sus amigas, quienes no la dejarán sola.

4. Toma tu distancia de los demás por 5 minutos

Cuando experimentas un ataque de ansiedad, tu mente y cuerpo pueden sentirse abrumados por la cantidad de estímulos externos. Apartarse de los demás puede ayudar a reducir esto. Crea un entorno más tranquilo y menos caótico, lo cual puede facilitar la calma y la recuperación.

Tener un espacio propio y seguro puede ser crucial durante . La cercanía de otras personas puede aumentar la sensación de vulnerabilidad y estrés. Estar solo permite que te sientas más seguro y en control de tu entorno, lo cual puede ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences