Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

5 antilecciones de Donald Trump: Lo que los líderes no deberían hacer

MIT SMR México 14 Jun 2024
5 antilecciones de Donald Trump: Lo que los líderes no deberían hacer El expresidente de EU es un líder polémico. (Especial/Agencias/Captura de video)

El liderazgo de Donald Trump ofrece varias lecciones que los líderes pueden evitar en el lugar de trabajo. Desde ignorar el consejo de los expertos hasta priorizar la marca personal por encima del equipo, los empresarios actuales y futuros pueden comprender mejor los peligros de este tipo de estrategias.


El estilo de liderazgo de Donald Trump ha sido objeto de un intenso escrutinio y debate por las técnicas que suele emplear.

Aunque es conocido por su conducta atrevida, comunicación directa y enfoque poco ortodoxo, el expresidente de Estados unidos tiene un peso importante en tanto en el mundo empresarial como en la política.

Como presidente número 45 de los Estados Unidos, el gobierno del republicano se caracterizó por generar conflictos con otros países, incluido México, medidas políticas audaces y un claro distanciamiento con la imagen de sus antecesores en la Oficina Oval.

Antes de su presidencia, construyó un imperio empresarial centrado en bienes raíces, entretenimiento y marcas, mostrando un estilo único que muchos califican como polémico.

donald trump bandera
(@ChuckCallesto)

Donald Trump, 8 claves de la vida del empresario que podría ser nuevamente presidente de EE. UU.

El liderazgo del empresario: Una historia de dos mundos

En el ámbito empresarial, la visión de liderazgo de Donald Trump está marcada por un enfoque en su marca personal y una audaz toma de riesgos.

Su nombre se convirtió en sinónimo de bienes raíces, hoteles y casinos de lujo.

Además, su enfoque es considerado como práctico, ya que en su fase como empresario microgestionó proyectos para garantizar que cumplieran con sus altos estándares.

Como presidente, se caracterizó por pasar por alto los canales de medios tradicionales para comunicarse con sus votantes a través de Twitter.

Su administración vio importantes cambios de política, incluidas reformas fiscales, desregulación y una postura firme en contra de la migración.

Sin embargo, su mandato también se vio empañado por divisiones, frecuentes conflictos con los medios de comunicación y dos juicios de impeachment.

Los críticos argumentan que fomentó un ambiente de polarización y socavó las normas democráticas.

Juicio Donald Trump: Acusaciones clave y testigos para entender el caso

Cinco antilecciones del liderazgo de Trump

Si bien el expresidente ha sido cuestionado, también le puede ofrecer varias antilecciones a las y los líderes.

1. Ignorar los consejos de los expertos

Trump a menudo hizo caso omiso de las opiniones de los expertos y prefirió optar por su intuición a un consejo informado de sus asesores.

En este sentido, las y los líderes deben considerar el asesoramiento para tomar decisiones integrales.

Ignorar al equipo puede dar lugar a errores, como se vio durante la pandemia de COVID-19, cuando la minimización del virus por parte del republicano contradijo a sus funcionarios de salud pública, lo que generó confusión y críticas generalizadas.

2. Apelar al conflicto

El estilo de confrontación del empresario a menudo creó conflictos innecesarios.

En este sentido, las y los líderes eficaces se esfuerzan por lograr la colaboración y la resolución de diferencias.

Abrazar constantemente el conflicto puede erosionar la confianza y la cooperación, como lo demuestran las relaciones polémicas de Trump con aliados tanto nacionales como internacionales.

Esta actitud en muchas ocasiones obstaculizó los esfuerzos diplomáticos y políticos.

donald trump apuntando
(@BridgeToThePast)

3. Priorizar la marca personal sobre el equipo

Frecuentemente el político antepuso su marca personal por encima de su equipo y organización.

El verdadero liderazgo requiere priorizar el reconocimiento colectivo sobre el individual.

El enfoque en la autopromoción a menudo eclipsó las contribuciones de sus cercanos, lo que provocó altas tasas de rotación dentro de su administración y una sensación de inestabilidad.

4. Socavar la credibilidad de las instituciones

Los frecuentes ataques del expresidente a instituciones como el poder Judicial y la prensa borraron su confianza pública.

Los líderes deben reforzar, no socavar, la integridad institucional. Su menosprecio de estos actores de la sociedad condujo a debilitar los pilares de la democracia, que son esenciales para un marco de gobernanza estable.

Donald Trump, primer expresidente de EU en ser condenado

5. Promover la falta de transparencia

La administración de Trump fue criticada a menudo por su falta de transparencia, particularmente en lo que respecta a las divulgaciones financieras y las intenciones políticas.

Al trasladarlo al terreno empresarial, los inversionistas valoran la transparencia y la rendición de cuentas.

Esta opacidad puede generar desconfianza y especulación, como se vio con la negativa del entonces mandatario a publicar sus declaraciones de impuestos, lo que alimentó la controversia y la sospecha.

quien es donald trump y por que es importante
(@ConservBrief)
5 antilecciones de Donald Trump: Lo que los líderes no deberían hacer 3
Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences