Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Trump vs. California: Una guerra política sin tregua

George I. Gonzalez 11 Jun 2025
Trump vs. California: Una guerra política sin tregua
California subsidia los caprichos del Congreso Republicano, y, aún así, es el enemigo número uno de la administración de Donald Trump. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/ChatGPT/daboost/Adobe Stock/Especial/MIT SMR México)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Trump le ha declarado la guerra a California y quiere demostrarle al gobernador Gavin Newsom y a la alcaldesa Karen Bass que él es el presidente y que el gobierno federal aún tiene jurisdicción sobre el estado. Los quiere exhibir como líderes débiles incapaces de gobernar. ¿Tendrán efecto estás tácticas? El tiempo lo dirá.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La ciudad de Los Ángeles tiene una larga historia de disturbios que están directamente asociados a políticas que incrementan las tensiones raciales de la época.

Los disturbios “Zoot Suit” en 1943, los disturbios de Watts en 1965, los disturbios del Sur de Los Ángeles en 1992, y más recientemente los disturbios por la muerte de George Floyd en 2020, son los ejemplos más notables. 

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

De nuevo, el centro de Los Ángeles y otros suburbios se han convertido en el campo de batalla entre manifestantes y fuerzas policiales. 

La causa de estos disturbios son los operativos y redadas de inmigrantes que el departamento de inmigración y aduanas (ICE por sus siglas en inglés) llevó a cabo en distintos puntos de la ciudad el 2 de junio.

Son un despliegue de la frustración y el miedo que la comunidad latina en Estados Unidos está viviendo bajo el mandato de Donald Trump

Desde que Trump firmo las órdenes ejecutivas que declararon una emergencia en la frontera sur en el primer día que asumió la presidencia, la comunidad latina en todo Estados Unidos vive bajo la constante incertidumbre.

Y no solo eso, también la amenaza de las acciones que el gobierno federal inevitablemente tomaría al implementar las políticas que fueron la base de la retórica de Trump.

Desde entonces, se sabía que imágenes en las que agentes de ICE acorralaban a decenas de migrantes en operativos de deportaciones masivas causarían mucha conmosión y terror en esta comunidad. 

Los disturbios son una reflexión de ese sentimiento.

5 antilecciones de Donald Trump: Lo que los líderes no deberían hacer

Caramas de eco enlodadas

En un mundo en el que nuestras opiniones políticas están influenciadas por nuestras propias cámaras de eco, la narrativa entre el bien y el mal, políticas justas e injustas, y el rol que los inmigrantes tienen en sostener el peso económico de Estados Unidos, está más enlodada que nunca.

La narrativa que presenta Donald Trump y el Partido Republicano, es que la intervención del gobierno federal es para mantener la ley y el orden. Pero la realidad es otra.

Esta semana, la Casa Blanca declaró que, efectivamente, la directiva de Trump de mandar a la Guardia Nacional de California a intervenir en los disturbios, fue solo una distracción. 

La verdadera razón por la cual Trump decidió que la Guardia Nacional interviniera, es su ego y su agenda política de castigar a California por ser el estado más liberal de Estados Unidos. 

Trump le ha declarado la guerra a California y quiere demostrarle al gobernador Gavin Newsom, a la alcaldesa Karen Bass, y a los demás líderes demócratas del estado, que él es el presidente y que el gobierno federal aún tiene jurisdicción sobre el estado.  

Los quiere exhibir como líderes débiles incapaces de gobernar. ¿Tendrán efecto estás tácticas? El tiempo lo dirá.

La verdad es que Karen Bass sufrió un duro golpe a su imagen como líder después de los incendios que devastaron a la ciudad a principios de este año.

Y el liberalismo de Gavin Newsom tampoco ha sido tan popular como se pensaba. El próximo gobernador de California será Rick Caruso, un magnate que ha hecho su fortuna como desarrollador de viviendas y centros comerciales, y es demócrata.

No hay ni un solo político de carrera que entusiasme a los votantes del estado. 

Manifestantes o agitadores

Hay una gran diferencia entre los manifestantes que genuinamente tienen todo el derecho de ejercer su liberta de expresión, y los agitadores que se aprovechan del momento.

Este tipo de manifestaciones atraen a todo tipo de personas y causas. Estas manifestaciones están siendo organizadas por organizaciones comunitarias que representan intereses variados, desde exigir la liberación de los migrantes detenidos en las redadas de ICE, hasta la liberación de Palestina.

Pero, inevitablemente, siempre hay un grupo de personas que son desadaptados sociales. Son ellos los que realmente están causando los disturbios. En su mayoría, los manifestantes se retiran en la tarde, y en la noche llegan los agitadores y vándalos. 

En su mayoría, la gente que vive en esta ciudad, entiende la diferencia, pero Trump y el Partido Republicano, están haciendo todo lo posible por agrupar a todos y culparlos por los daños. 

Ya no hay fayuca

Por destino o coincidencia, me enteré de los operativos de ICE a aproximadamente las 9:30 a. m. en el Consulado Mexicano en Los Ángeles.

“Están haciendo redadas en el Home Depot de la Pico y también en los callejones”, le dice un funcionario a otro.

Yo estaba en línea para un trámite, y puedo atestiguar que la reacción y caras de angustia de mis paisanos fueron innegables. 

El hecho más marcado que representa el miedo que vive nuestra comunidad está en MacArthur Park. Es un área popular, donde nació la Mara Salvatrucha, y donde está localizado el Consulado de México

Hasta hace algunos meses, MacArthur Park era la cosa más cercana que se podía vivir a la experiencia de salir de una estación del metro en la CDMX. Vendedores ambulantes con el mismo tipo de fayuquería, nada más que los puestos no solo eran de tacos, también de pupusas

Esa mañana que fui al consulado, al salir de la estación del metro, ya nada era igual. Solo hay rejas de metal que rodean a los negocios vacíos, ni un solo rastro de los vendedores ambulantes. Lo mismo sucedió en la Vermont Avenue, donde existía una situación comparable.

Migrantes, la fuerza laboral desaprovechada en México

La gallina de los huevos de oro

Lo que hace que estos disturbios sean diferentes es la guerra fiscal, política e ideológica que Trump le ha declarado a California.

En los días antes de las redadas masivas de ICE en Los Ángeles, el gobernador Newsom y el presidente Trump habían comenzado a lanzar fuertes declaraciones el uno al otro sobre las contribuciones de California al presupuesto del gobierno federal. 

Todo comenzó con el anuncio de que Trump le habría dado instrucciones a sus asesores de buscar maneras en la que se puedan recortar e inclusive eliminar fondos federales y programas específicos a California. Hay que recordar que California tiene un déficit presupuestal de 12 mil millones de dólares. 

Entre los programas que fueron nombrados por la Casa Blanca, está el Tren Rápido de California (California High-Speed Rail), que conectaría a Los Ángeles con San Francisco.

Este ha sido un proyecto controversial por su alto costo y no estar aún terminado, pero tendrá un gran impacto económico y cimentará a California como la cuarta economía más grande del mundo. 

También en juego están cientos de millones en fondos destinados para la investigación científica, como los que ayudaron a Elon Musk a desarrollar la tecnología necesaria para su compañía, Tesla.

El gobernador Newsom, correctamente, aprovechó el momento para recordarle a Trump que California contribuye 609 mil millones de dólares al gobierno federal y que recibe 83 mil millones menos de los que contribuye.

California es un “estado donador”, es decir, que dona recursos económicos a otros estados Republicanos.

California subsidia los caprichos del Congreso Republicano, y, aun así, es el enemigo número uno de la administración de Donald Trump.

El ejemplo a seguir

Si de algo ha servido lo ocurrido en Los Ángeles es para darle el ejemplo a otras grandes ciudades del país que podrían comenzar a organizarse para cuando llegue ICE con sus operativos de deportaciones masivas.

Llegó el verano, y aquí en Estados Unidos hay un dicho: el calor vuelve loca a la gente. Y, la verdad, algo de razón tiene.

En algún momento, los disturbios en Los Ángeles se calmarán, pero estoy seguro de que veremos más antes de que llegue el otoño.

¿México está en la lista? Los 19 países con bloqueo de visas

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

George I. Gonzalez

Fundador de la firma Complex Made Simple. Experto en comunicaciones de política pública y comentarista Fundador de Complex Made Simple y experto en comunicaciones politicas y corporativas. Originario de CDMX. Fue designado de la Casa Blanca y subsecretario de prensa de desarrollo urbano y vivienda. También fue gerente de comunicaciones de política pública de Facebook en Washington D.C.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers