La nueva reforma laboral para repartidores de apps busca garantizar seguridad social sin perder la flexibilidad del trabajo. Inicia con una prueba piloto este 1 de julio. Te contamos todos los detalles.
A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor una prueba piloto que busca garantizar seguridad social a más de 700 mil repartidores de plataformas digitales, como Uber y Didi.
Esta medida forma parte de la reforma laboral publicada el 22 de junio, enfocada en regular el trabajo en apps bajo un nuevo esquema legal.
De acuerdo con Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el piloto se implementará con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que deberá emitir las reglas para afiliar a los trabajadores.
“La implementación ya está en marcha. El piloto obligatorio servirá para afinar los mecanismos de inscripción, cotización y riesgos de trabajo”, aseguró Bolaños.
Precariedad laboral en plataformas está creando jornaleros digitales: OIT
¿Qué implica la reforma para los repartidores de Uber y Didi?
La reforma añade un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo, el cual reconoce una relación laboral subordinada especial para repartidores que ganen al menos un salario mínimo mensual.
Este cambio les otorga protección en caso de accidentes laborales y acceso a prestaciones del IMSS.
El programa piloto correrá hasta el 31 de diciembre de 2025, periodo en el que se evaluará su operación.
También se establecerán criterios para calcular el ingreso neto mensual, clave para determinar qué repartidores podrán acceder a la seguridad social completa.
Además, la reforma no implica nuevos impuestos. Las reglas actuales del ISR y del IVA seguirán aplicándose, lo que da certidumbre tanto a empleados como a las empresas.
¿Se mantendrá la flexibilidad del modelo de trabajo?
Sí. Bolaños aseguró que esta es una “regulación pionera” que mantendrá el modelo flexible que caracteriza a los repartidores de Uber y otras plataformas.
Los colaboradores seguirán teniendo libertad para elegir cómo, cuándo y cuánto trabajan.
Sin embargo, la reforma establece límites:
- Las plataformas no podrán cobrar por el uso de las apps.
- Los algoritmos deberán ser claros y comprensibles.
- Y lo más importante: nadie podrá ser desconectado sin derecho a audiencia. Las decisiones deben ser tomadas por personas, no por robots.

Un avance histórico para los repartidores por app
Saira Garduño Tovar, vocera de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, destacó que esta reforma representa una lucha de más de 10 años por los derechos laborales del sector.
“Tendremos seguridad social, estabilidad laboral y acceso a servicios para nuestras familias. Ya no seremos trabajadores desechables para las plataformas”, afirmó.
Con esta reforma, los repartidores de Uber y otras apps tendrán acceso a:
- Atención médica por accidentes de trabajo
- Seguro por enfermedades y maternidad
- Pensión por vejez, invalidez y vida
- Guarderías y prestaciones sociales
- Créditos para vivienda a través de Infonavit
¿Trabajas en Uber? Cuidado con no incluirlos en la declaración anual
Te recomendamosSomos News
Conecta con lo que te interesa En Somos News podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida, además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios. Es una marca hermana de MIT SMR México.y recibe contenido exclusivo