Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Ley 73 y ley 97 IMSS: En qué se diferencian y cuál te toca

Bárbara García 20 Jun 2025
Ley 73 y ley 97 IMSS: En qué se diferencian y cuál te toca
Conocer los esquema de jubilación permite prepararse mejor para el futuro. (Vitalii Vodolazskyi/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Ambas leyes del IMSS definen cómo se calcula tu pensión. Mientras la Ley 73 se basa en semanas cotizadas y salario promedio, la Ley 97 opera con Afore. Aquí te explicamos las diferencias clave.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La ley 73 y ley 97 del IMSS marcan dos formas distintas de pensionarte en México, según la fecha en que comenzaste a cotizar.

La Ley 73 aplica a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Bajo este régimen, la pensión se calcula con base en el salario promedio de tus últimos cinco años trabajados y el total de semanas que hayas cotizado.

Es un modelo más tradicional, con una pensión fija que paga el IMSS de forma vitalicia.

Por otro lado, la Ley 97 aplica a quienes empezaron a cotizar a partir de esa misma fecha en adelante.

Aquí, la pensión no la paga directamente el IMSS, sino que depende del dinero acumulado en tu Afore, junto con los rendimientos generados durante tu vida laboral.

Es un sistema individualizado donde tu ahorro es la clave para tener una pensión digna.

Todo lo que necesitas saber para tramitar tu pensión del ISSSTE o IMSS

Diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Las principales diferencias entre ambos regímenes están en cómo se calcula la pensión, cuántas semanas necesitas cotizar y quién administra el dinero.

Cálculo de pensión:

Ley 73: Se calcula con el promedio de tu salario en las últimas 250 semanas cotizadas (aproximadamente 5 años).

Ley 97: Se basa en el total de recursos acumulados en tu Afore más los rendimientos generados.

Semanas cotizadas necesarias:

Ley 73: Requiere mínimo 500 semanas cotizadas.

Ley 97: En 2025 se piden 850 semanas, pero esta cifra subirá cada año hasta llegar a 1000 semanas en 2031.

Edad de jubilación:

Ambas leyes permiten jubilarse a los 60 años por cesantía en edad avanzada y a los 65 años por vejez.

Forma de pago:

Ley 73: El IMSS paga una pensión mensual vitalicia.

Ley 97: Tú eliges entre renta vitalicia, retiro programado o pensión garantizada si no alcanzas cierto monto.

Aportaciones y control del dinero:

Ley 73: El dinero va a un fondo común administrado por el IMSS.

Ley 97: Las aportaciones se depositan en una cuenta individual a tu nombre en una Afore.

Mejoras voluntarias:

Ley 73: Puedes usar la Modalidad 40 para aumentar tu pensión aportando más con base en un salario alto.

Ley 97: Puedes hacer aportaciones voluntarias a tu Afore para mejorar el monto final de tu pensión.

aumento de las pensiones del imss de la ley del 73
(Tanapon/Adobe Stock)

¿Qué régimen te toca?

La clave está en cuándo comenzaste a cotizar al IMSS:

  • Si tu primera cotización fue antes del 1 de julio de 1997, estás bajo la Ley 73.
  • Si empezaste a cotizar desde el 1 de julio de 1997 en adelante, te corresponde la Ley 97.

No puedes cambiar de régimen; está determinado por esa fecha de ingreso.

Jubilación anticipada, ¿cómo solicitarla en el IMSS?

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios
Foto perfil de Bárbara García

Bárbara García

Editora de Somos News Soy editora y creadora de contenido web con más de 5 años de experiencia en marketing, empresas, finanzas, capital humano y tendencias emergentes. Me apasiona escribir textos que no solo informen, sino que resuenen en las personas, trascendiendo la inmediatez de la información.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers