Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Crédito Infonavit en pareja, ¿una buena decisión financiera?

MIT SMR México 06 Feb 2025
Crédito Infonavit en pareja, ¿una buena decisión financiera? La comunicación y la planeación financiera son clave para hacer de esta experiencia una decisión acertada. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/ joeycheung/Adobe Stock)

Descubre los pros y contras de sacar un crédito Infonavit en pareja. ¿Es una buena idea compartir este compromiso financiero? Te lo explicamos.


Comprar una casa es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier pareja, porque se comparte un sueño y un compromiso. 

Para muchas, acceder a un crédito Infonavit en conjunto puede parecer una solución ideal para adquirir una vivienda propia

Pero antes de comprometerse, es fundamental conocer los beneficios y riesgos de este tipo de financiamiento compartido.

El Infonavit ofrece la opción de unir los puntos de ambos solicitantes para acceder a un monto mayor, lo que facilita la compra de una mejor vivienda.

Sin embargo, esta decisión conlleva ciertos retos financieros y emocionales que deben evaluarse con cuidado.

Si no usaste tu crédito Infonavit, así puedes recuperar el dinero

Beneficios de un crédito Infonavit en pareja

Una de las principales ventajas de solicitar un crédito Infonavit en pareja es la posibilidad de acceder a una vivienda de mayor valor. 

Al sumar los ingresos de ambos, la cantidad financiada puede aumentar considerablemente, lo que amplía el abanico de opciones en el mercado inmobiliario.

Además, al compartir la deuda, la carga financiera mensual se distribuye entre los dos, lo que podría permitir una mejor estabilidad económica en el hogar. 

También se pueden aprovechar beneficios adicionales, como tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles.

Otro aspecto positivo es que este tipo de crédito no está limitado a parejas casadas. Puede solicitarse entre cónyuges, concubinos o incluso familiares directos, lo que da mayor flexibilidad a quienes buscan comprar una casa en conjunto.

A esto se suma la seguridad de contar con un crédito regulado por el Infonavit, que ofrece condiciones más accesibles que otros esquemas hipotecarios privados. 

Asimismo, en caso de fallecimiento de alguno de los solicitantes, la deuda puede liquidarse con el seguro incluido en el crédito, protegiendo a la pareja de problemas financieros mayores.

Los riesgos de compartir un crédito hipotecario

Si bien hay muchas ventajas, también es crucial considerar los riesgos. Uno de los principales es que, en caso de separación o problemas personales, el compromiso financiero sigue vigente.

Esto puede generar conflictos legales y emocionales sobre la propiedad y el pago de la deuda.

Otro riesgo es la falta de estabilidad laboral. Si uno de los dos pierde su empleo o enfrenta dificultades financieras, el otro deberá asumir la totalidad del pago mensual, lo que podría afectar la economía familiar.

También es importante considerar que vender una casa adquirida con un crédito Infonavit compartido puede ser complicado, ya que ambos titulares deben estar de acuerdo y completar ciertos trámites ante el instituto.

Otro punto a considerar es la diferencia de ingresos entre ambos solicitantes. Si uno de los dos aporta significativamente más que el otro, es recomendable dejar claros los términos del acuerdo antes de firmar. 

En algunos casos, establecer un contrato privado que defina la participación de cada uno en la propiedad puede ser una opción prudente.

Crédito Infonavit en pareja, ¿una buena decisión financiera? 0

Recomendaciones antes de solicitar un crédito en pareja

Si después de analizar los pros y contras decides que sacar un crédito Infonavit en pareja es la mejor opción, es importante seguir algunas recomendaciones para evitar problemas a futuro:

  1. Revisen su historial crediticio: Aunque el crédito Infonavit no depende directamente del buró de crédito, tener otras deudas puede afectar su capacidad de pago.
  2. Establezcan un plan financiero: Definan cómo cubrirán los pagos mensuales y qué harán en caso de imprevistos, como pérdida de empleo o separación.
  3. Consideren un contrato privado: Esto es especialmente útil si los ingresos de ambos no son iguales o si uno de los dos aportará más dinero en la compra.
  4. Evalúen opciones antes de firmar: Revisen diferentes tipos de créditos Infonavit, ya que existen esquemas como Unamos Créditos o Cofinavit, que pueden ajustarse mejor a su situación.
  5. Consulten con un asesor: Un experto en temas hipotecarios puede ayudarles a entender mejor el compromiso y encontrar la mejor opción para su caso.

Una decisión a largo plazo que requiere planeación

Solicitar un crédito Infonavit en pareja puede ser una gran oportunidad para acceder a una mejor vivienda, pero también implica responsabilidades y riesgos importantes. 

Antes de tomar esta decisión, es fundamental que ambos evalúen su estabilidad financiera, su relación y su capacidad de pago a largo plazo.

Si decides dar este paso, asegúrate de tener un plan claro sobre cómo manejar la deuda en caso de imprevistos.

La comunicación y la planeación financiera son clave para hacer de esta experiencia una decisión acertada.

En última instancia, el éxito de compartir un crédito Infonavit dependerá de la confianza, la transparencia y la capacidad de ambos para asumir esta responsabilidad juntos.

Cuánto tiempo debes cotizar para solicitar un crédito Infonavit

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!