Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

CURP biométrica, ¿qué es y por qué será obligatoria en México?

Abraham Soriano 02 Jul 2025
CURP biométrica, ¿qué es y por qué será obligatoria en México?
Este nuevo formato facilitará trámites con huellas, foto y firma digital. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/iaremenko/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La CURP biométrica será tu nueva credencial de identidad digital. Conoce sus ventajas, requisitos y por qué su uso será obligatorio.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La evolución de los ciudadanos mexicanos va destrabando ciertos procesos que caían en la ambigüedad. La nueva CURP biométrica tiene un enfoque claro en seguridad y digitalización.

El Gobierno de México inició esta implementación en 2024, pero aún persisten muchas dudas: ¿de qué se trata?, ¿qué es? y, sobre todo, ¿por qué será obligatoria?

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Lo primero es entender que será emitida en un formato tanto física como digital e incluirá información personal verificada.

Así como elementos biométricos como huellas digitales, fotografía facial y firma electrónica.

Su objetivo es proteger a los ciudadanos del robo de identidad y agilizar los trámites gubernamentales, desde la inscripción escolar hasta la obtención de apoyos sociales.

Aunque es muy importante recalcar que su aprobación por parte del Senado de la República es prioritaria para la localización de personas desaparecidas.

El CURP de mascotas crece en CDMX, ¿superará al de bebés?

¿Por qué será obligatoria la CURP biométrica?

La transformación digital del gobierno mexicano tiene una futura fusión tecnológica con la CURP biométrica y Llave MX.

Se trata de modernizar los trámites, tener un control sobre personas desaparecidas en México y con ello resolver la burocracia. No se trata de control a los ciudadanos, asegura el senador Manuel Huerta.

¿Por qué es obligatoria? Lo será de manera progresiva. El Gobierno de México pretende validar la identidad de cada ciudadano de forma segura, rápida y única.

Una vez que tu información esté registrada en el sistema nacional, ya no tendrás que cargar con copias de actas, identificaciones ni comprobantes cada vez que vayas a hacer un trámite.

Todo estará conectado en una única plataforma digital, protegida y actualizada en tiempo real.

¿Qué datos incluye la CURP biométrica y cómo te protege?

A diferencia de la versión tradicional, la CURP biométrica en México incluye elementos únicos que garantizan la autenticidad del documento:

  • Nombre completo y clave CURP alfanumérica
  • Fotografía reciente en alta resolución
  • Firma autógrafa digitalizada
  • Huellas dactilares de ambos pulgares
  • Código QR para validación instantánea
  • Datos verificados por el Registro Civil y RENAPO

La institución encargada es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quienes también realizaron en sistema de Llave MX.

Prometen que para 2030, antes de que termine el sexenio actual, habrá 50 por ciento menos trámites y 80 por ciento de los procesos más usados digitalizados.

curp certificada como tramitarla por internet paso a paso
Hacer este trámite será muy sencillo. (katemangostar/Freepik)

¿Qué beneficios trae esta digitalización?

Esta modernización es solo una actualización tecnológica que apuesta por un gobierno más eficiente, accesible y seguro. Entre los objetivos principales de la CURP biométrica, destacan:

  • Agilizar los trámites gubernamentales
    Se reducirán los tiempos de espera, filas interminables y papeleo repetitivo.
  • Establecer un sistema digital unificado
    Sin importar si tramitas tu beca, renuevas tu pasaporte o pides acceso a un programa social, la experiencia será estandarizada y fluida.
  • Fortalecer la seguridad de tu identidad
    Al validar tu identidad con biometría (huellas, rostro y firma digital), se reduce drásticamente el riesgo de fraude, robo de identidad o duplicación de documentos.

La tecnología (por fin) conquistó a la política; esta es la nueva forma de gobernar

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios
Foto perfil de Abraham Soriano

Abraham Soriano

Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers