En Ciudad de México los registros de mascotas no paran de crecer. ¿Podrán los lomitos y michis tener más registros de CURP que los bebés? Las cifras te sorprenderán.
El CURP para mascotas en la Ciudad de México es un requisito obligatorio para los tutores de lomitos y michis.
Al igual que el registro de documentos convencionales, este también se puede generar y consultar en línea.
Desde su implementación en 2024, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) muestra un crecimiento mensual sostenido, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Este programa busca identificar y proteger a los animales de compañía para localizarlos en caso de extravío y promover su bienestar.
Paso a paso para tramitar por internet el CURP para mascotas
¿Qué implica tener un CURP para mascotas?
Contar con un CURP para mascotas de compañía brinda ciertas ventajas tanto para los animales como para sus tutores.
Entre los beneficios que brinda la Sedema están los siguientes:

Además, el proceso de registro es gratuito y puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial del RUAC, donde se requiere información básica del tutor responsable y de la mascota.

¿Habrá más CURP de mascotas que de bebés en CDMX?
Las últimas cifras publicadas por Sedema muestran que el CURP para mascotas pasó de 283 registros antes del año 2019 a 152 mil 450, con corte al 25 de enero de 2024.
Otros registros de medios nacionales destacan que el número total de mascotas contabilizadas en el RUAC era de 219 mil 308 a mediados de 2024.
Este crecimiento puede atribuirse a diversas campañas de concientización y a la obligatoriedad del registro, que ha impulsado a más tutores responsables a inscribir a sus mascotas.
Además, el RUAC ofrece beneficios como acceso a campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas, así como asistencia en casos de maltrato animal.
Por otro lado, al mirar hacia el conteo de nacimientos de bebés a nivel nacional, la tasa bruta de natalidad ha disminuido de manera considerable.
Tan solo en la capital del país, en 2024, la tasa bruta de natalidad fue de 10.78 nacimientos por cada mil habitantes. El Inegi destacó que fue la más baja entre las entidades federativas de México.
Lo que significa que en la Ciudad de México nacieron 86 mil 802 bebés de los 1.8 millones reportados a nivel país.
La tendencia sugiere que, en los próximos años, la CURP para mascotas podría convertirse en un estándar en la ciudad, reflejando una transformación en la percepción y trato hacia los animales.
Y lo que es indiscutible es el creciente interés y compromiso de la sociedad hacia el bienestar animal.
¿Hay multas por no registrar a tu mascota?
El RUAC es obligatorio y da a lomitos y michis certeza jurídica, además de apoyo para evitar el abandono.
La falta de registro en el RUAC puede acarrear sanciones económicas y administrativas.
De acuerdo con el artículo 66 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, las multas oscilan entre 2 mil 280 y 3 mil 250 pesos, además de un posible arresto administrativo de 24 a 36 horas.
Estas medidas buscan incentivar la inscripción de todas las mascotas en el registro, garantizando su protección y bienestar.

Negocios para mascotas, la forma perfecta para ganar dinero y demostrar tu amor por los lomitos
Te recomendamos
Abraham Soriano
Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.y recibe contenido exclusivo