Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Procrastinación y dejar algo para el día siguiente

Rosa León 23 May 2024
Procrastinación y dejar algo para el día siguiente No se trata de ser más productivo, sino de aprender a gestionar mejor tus emociones. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Pavithiran/Adobe Stock)

¿Cuáles son los efectos de la procrastinación en el desarrollo personal y cómo reaprender? Aquí te comparto algunos puntos a reflexionar.


Dale PLAY a esta canción mientras disfrutas el artículo.

Crear una distinción poderosa en relación al significado en la propia vida sobre la procrastinación que significa “dejar algo para el día siguiente” es una máxima.

Me parece interesante cómo esto cuando estudié psicología positiva lo entendí y comencé a redireccionar a través de una nueva y gran distinción. Es por ello que me apasiona esta rama pues amplifica la perspectiva.

Te comparto mi perspectiva deseando que sea una luz guía para ti.

Las 10 mejores frases motivadoras para inspirarte todos los días

Identificar la procrastinación

Todos como seres humanos procrastinamos, es parte de nuestra naturaleza y podríamos comenzar a identificarla más en qué momentos sucede y de esta manera ocuparnos más y conocernos aún mejor.

Existen dos tipos de actividades:

1. Intrínsecas

2. Extrínsecas

En nuestra línea de tiempo / vida hay actividades que hacemos de lo más placentero y rico (pues es enriquecedor) con toda la energía, enfoque y entrega.

Son actividades que nos nutren el alma, que nos gustan mucho, prácticas y hobbies que nos apasionan y no necesariamente nos dedicamos a ello de lleno.

Pero sí nos hacen sentirnos plenos y por eso las hacemos así en ese flujo óptimo, sin rumiar y sobre todo disfrutando ¡Y está muy bien!

¿Qué pasa cuando esas actividades son un dolor de cabeza y necesarias accionarlas?

Tienen una fecha límite, a veces toca a través de trámites y procesos, de espera en una fila que además de aburrirte te irrita y te vives en queja, te genera ansiedad y frustración.

Un ejemplo son los procesos en la empresa u organización de la cual formas parte y eres un eslabón importante.

7 consejos para dejar de procrastinar en el trabajo

Cómo evitar el aplazamiento de tareas

A veces decides “procrastinar” sabiendo que llegará el día eventualmente donde toca hacerlo y tal vez hasta ese momento tomas la decisión con TODO y la rumiación llevar acabo dicha actividad “bajo presión” “porque no queda de otra y hay que cumplir”  ¿Te ha pasado?

A mí sí y ha sido tan sólo con esta distinción que elegí aprender a hacerlo desde una nueva rutina y te comparto aquí algunos puntos a reflexionar.

En tu vida existen actividades intrínsecas que te llenan el alma y actividades extrínsecas que no y son igualmente importantes.

Sin embargo no toda actividad en tu vida va a ser sumamente interesante, inspiradora, llena de motivación, y mucho menos de recompensa inmediata.

Hay momentos aburridos, tediosos, a veces sin sentido, de curvas de aprendizajes con sudor y lágrima. TU actitud es el diferenciador necesario, esa es la vida el 90 por ciento de tu vida, de hecho.

Aprende a dividir esas actividades en pasos para que no tengas la necesidad de llegar al final  “bajo presión”.

1 por ciento DIARIO de acción focalizada crea TODA la diferencia.

La atención plena te enseña a poner en práctica el ACEPTAR que tal vez te encuentras en un momento donde emocionalmente no te estás bien y deriva en no tener ganas de hacerlo.

Y también a recordar la razón por la cual es importante realizarlo y el impacto positivo en ti y tu vida, tus proyectos, con tu equipo, organización, empresa, familia, pareja, hijos (aplica en TODAS las áreas de tu vida). Aprendes a autoregularte.

Entre más te hablas mal a ti mismo, más resistencia y procrastinación vivirás. Vivirás en la eterna rumiación y exhausto:

“No soy lo suficientemente inteligente para esto. Incluso si lo soy, ¿qué opinará la gente de él? es tan difícil. ¿Qué pasa si lo hago mal?”.

Intensamente 2: Ansiedad, Aburrimiento, Envidia y Vergüenza, ¿cómo manejar tus emociones en la oficina?

Aprender a gestionar nuestras emociones

Tiene que ver con la regulación de tus emociones, de cómo las enfrentas y cómo gestionas esos estados de ánimo de malestar como la ansiedad, frustración, aburrimiento, inseguridad, resentimiento y buscas una recompensa inmediata olvidándote de las acciones a largo plazo que construyen el camino de una vida digna y en merecimiento real.

Trae a ti como recordatorio cuando elegiste dejar de procrastinar y lo que sucedió y la sensación de satisfacción que te da paz a largo plazo reconociendo el camino y pasos accionados y distingue cuando tienes la necesidad de recompensa inmediata y te aleja de lo que es importante para ti, tu vida y para con los demás.

Mi invitación es que notes si ese círculo vicioso se activa y ante qué hechos para que migres a crear un círculo virtuoso que puedes nutrir a partir de la focalización aprendiendo a gestionar mejor tus emociones creando una estrategia de bienestar integral personalizada para que esta sea sostenible en tu estilo de vida y sus diferentes fases.

La procrastinación no es un asunto de productividad sino de cómo gestionamos nuestras emociones.

La solución no es descargar una app de gestión de tiempo sino de que tomes el espacio, tomes una PAUSA e identifiques cómo te encuentras y cómo estás manejando tus emociones.

Aquí y ahora aprende atiende tu estrés crónico, dale espacio a la angustia y a la baja satisfacción en tu vida, identifica qué hábitos en tu vida son deficientes y están mostrándose como padecimientos crónicos.

Que tus recompensas dentro de tu hábitos no sean inmediatas sino recompensas a largo plazo (crea esa distinción valiosa).

¿Resuena en ti este artículo? ¡Comparte tu testimonio tan valioso y fortalezcamos juntos esta comunidad de bienestar!

Con amor,

Rosa León

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Rosa León
Rosa León Rosa.Leon Fundadora y CEO de Pausas.mx. es una estratega en el bienestar unificado de personas y empresas, que ayuda a las organizaciones a combatir el estrés y el burnout, a mejorar la salud emocional y mental, el clima laboral, la cultura organizacional y la productividad. Cuenta con una maestría en psicología positiva y se ha capacitado con maestros como Deepak Chopra y en instituciones como HeartMath. Tiene especialidad en yoga, coaching ontológico y health coaching. Tiene más de 12 años de experiencia como Lifestyle mentor, centrada en en mindfulness, diseño de vida y hábitos.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LEE MÁS CONTENIDO
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences