Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

¿Sin home office? Por qué el regreso a la oficina es la nueva tendencia

Abraham Soriano 19 Jun 2025
¿Sin home office? Por qué el regreso a la oficina es la nueva tendencia
El fin del trabajo remoto cambiará hábitos en casa, como el cuidado de mascotas o el confort de trabajar en un entorno personal. (Good Luck 2 U/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Las empresas están regresando a la oficina por creer que se da una menor innovación entre sus colaboradores y tienen dudas sobre la productividad remota. ¿Es este el camino correcto?

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

El home office se consolidó en el mundo laboral y prometió una flexibilidad sin precedentes, un mejor equilibrio entre vida y trabajo, y ahorros significativos.

Sin embargo, las cosas cambiaron y el regreso a la oficina (en inglés, Return to Office -RTO-) se convirtió en la nueva tendencia sugiriendo un giro radical en la forma en que se trabaja.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Gigantes como Amazon o Tesla han liderado el camino. Eliminaron el trabajo a distancia y marcaron un posible punto de inflexión para el mercado global.

El Microsoft Work Trend Index 2024 revela que el 50 por ciento de los líderes empresariales cree firmemente que el trabajo remoto está perjudicando la productividad.

¿Sin home office? Por qué el regreso a la oficina es la nueva tendencia 0
Las empresas están regresando a sus colaboradores a la oficina sin muchos resultados favorables. (NipaArts/Adobe Stock)

¿Planeas eliminar el home office? 6 formas de evitar una ola de renuncias

5 razones por las que las empresas están regresando al trabajo presencial

¿La fuerza laboral está presenciando el ocaso del home office? A continuación cinco cinco razones clave que están impulsando a muchas empresas a apostar el RTO y con ello redefinir el futuro del trabajo.

1. Menor colaboración e innovación

Las interacciones espontáneas en la oficina son un catalizador para la innovación.

Aunque las videollamadas cumplen su función, no logran replicar la magia de una conversación casual que puede desatar la próxima gran idea, algo vital para equipos creativos.

También, los líderes empresariales han notado una dificultad creciente en la transmisión de la cultura organizacional en entornos remotos, un pilar esencial para la identidad corporativa y la retención del talento.

2. Dudas sobre la productividad remota

A pesar de las herramientas digitales, muchos líderes aún cuestionan si sus equipos mantienen los mismos niveles de rendimiento sin supervisión presencial.

Si bien el home office mostró resultados prometedores al inicio, el tiempo ha revelado sus desafíos.

La fatiga digital, las distracciones constantes en el hogar y la falta de una estructura clara han provocado un declive en la eficiencia.

Los líderes enfrentan ahora el reto de medir el rendimiento y mantener la motivación a distancia.

Por ello, muchas organizaciones ven el regreso a la oficina como la vía para recuperar el enfoque y la eficiencia colectiva.

3. Mayor confianza en el liderazgo cara a cara

Para muchas empresas, el liderazgo es más efectivo cuando se ejerce en persona, ya que la comunicación directa facilita la toma de decisiones y fortalece el vínculo con los equipos.

La gestión remota ha impulsado el uso de nuevas herramientas, pero estas a menudo generan controversia por su potencial invasión a la privacidad laboral.

Frente a este dilema, muchas empresas prefieren el entorno físico, donde el control, la mentoría y la supervisión se desarrollan de forma más orgánica y eficiente.

La oficina también permite reforzar jerarquías claras y acelerar los procesos de toma de decisiones, elementos cruciales para la agilidad empresarial.

4. El trabajo presencial combate el aislamiento

La presencialidad ayuda a crear comunidad dentro de la empresa, reduce el sentimiento de soledad y favorece el bienestar emocional de los colaboradores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una seria advertencia: el teletrabajo sin una planificación y apoyo adecuados puede impactar para mal la salud física, mental y social de los empleados.

Riesgos como el aislamiento, el agotamiento, las lesiones y el desarrollo de malos hábitos son una preocupación creciente.

Como respuesta, las empresas están en rediseño de sus oficinas con espacios colaborativos y de bienestar.

Con esto, se busca transformar la presencialidad en una experiencia mejorada y más saludable para todos.

5. No es para todas las industrias

Algunas industrias requieren presencia física por la naturaleza de sus operaciones. En estos casos, el trabajo remoto simplemente no es viable.

En sectores como finanzas, tecnología y consultoría, la presencia física refuerza la imagen profesional ante los clientes y socios.

Además, los equipos presenciales suelen ser percibidos como más cohesionados, y la competencia impulsa el regreso a la oficina.

¿El trabajo híbrido será el esquema que se quedará?

El home office no desaparecerá por completo, pero su “época dorada” parece estar en declive, aseguran expertos de MIT SMR USA.

Las empresas ya migran hacia modelos híbridos o completamente presenciales.

El objetivo es priorizar la innovación, el bienestar de sus empleados y un mayor control operativo, aunque eso implique que haya fuga de talento o inconformidad entre la fuerza laboral.

Coffee badging, conoce esta forma de protesta que se vuelve más popular

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios
Foto perfil de Abraham Soriano

Abraham Soriano

Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers