Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Toma mejores decisiones con el método PROACT en 5 pasos

MIT SMR México 19 Jun 2025
Toma mejores decisiones con el método PROACT en 5 pasos
Decidir con esta herramienta es más fácil en cualquier ámbito, ya sea personal o profesional. (deagreez/Adobe Stock/Especial/MIT SMR México)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

¿Te cuesta decidir bajo presión? El método PROACT te ayuda a tomar elecciones complejas con lógica, pasos claros y más confianza. Descubre cómo aplicarlo en tu vida diaria.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Tomar decisiones incómodas es parte inevitable de la vida de los líderes. Ya sea elegir entre dos empleos, terminar una relación o enfrentar una inversión riesgosa, esas situaciones vienen cargadas de ansiedad e incertidumbre.

El Dr. Joel Hoomans del Roberts Wesleyan College estima que los adultos toman 35 mil decisiones al día, y aunque muchas son automáticas, otras requieren una profunda reflexión.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

No obstante de esas 35 mil, las personas solo son conscientes del 1 por ciento, revela Global Human Consultant.

Aquí es donde entra el método PROACT (Problema, Objetivos, Alternativas, Consecuencias, y Compensaciones/Tradeoffs), una herramienta estructurada y práctica para tomar decisiones difíciles.

Tengo dos ofertas de trabajo al mismo tiempo, ¿qué hago?

La estructura del método PROACT

El método PROACT no elimina el miedo, pero sí da estructura, lógica y control.

Decidir con incomodidad es más fácil cuando se tiene un proceso claro. En tiempos de incertidumbre, aplicar esta metodología puede ser la mejor ventaja competitiva para los líderes.

El enfoque fue desarrollado por John S. Hammond, Ralph L. Keeney y Howard Raiffa y desglosa el proceso de toma de decisiones en ocho elementos clave:

1. El Problema

2. Los Objetivos

3. Las Alternativas

4. Las Consecuencias

5. Las Transacciones

6. La Incertidumbre

7. La Tolerancia al Riesgo

8. Las Decisiones Vinculadas

¿Cómo tomar decisiones incómodas?

A continuación, te compartimos los cinco pasos esenciales para aplicar el método PROACT y transformar tus dilemas en oportunidades.

Paso 1. ¿Cuál es el problema y qué quiero identificar?

El primer paso del método PROACT consiste en definir con precisión qué está en juego.

No solo es decir “¿debería cambiar de trabajo?”, sino replantear y preguntarte: “¿qué empleo me permitirá crecer personal y profesionalmente en los próximos tres años de forma más específica?”.

Una mala definición puede costar muy caro. Así que tómate el tiempo para hacer las preguntas correctas.

“Los líderes actúan a ciegas, puesto que se desconoce la probabilidad de que ocurra cierto resultado, debido a que cuentan con poca información para tomar una decisión”.

Regent University

Paso 2. Ten claros tus objetivos

El segundo paso de PROACT es identificar y priorizar tus objetivos. Hazte estas preguntas clave:

  • ¿Qué quiero lograr a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Qué valores no estoy dispuesto a sacrificar?

Al escribir tus metas, reducirás el “ruido mental”. Un enfoque en objetivos no solo ordena tu pensamiento, también mejora tus resultados.

Paso 3. Rompe con el pensamiento y compara alternativas

Muchas veces se cree que solo hay dos opciones. Pero PROACT invita a generar al menos tres alternativas reales.

Usa herramientas como:

  • Brainstorming estructurado
  • Análisis DAFO
  • Matrices de priorización
Toma mejores decisiones con el método PROACT en 5 pasos 0
(Imagen generada con Inteligencia Artificial/Google Gemini)

Paso 4. ¿Qué consecuencias tendré?

Toda opción trae consecuencias y sacrificios. PROACT guía para evaluar ambos.

¿Qué ganas y qué pierdes? Un trabajo bien remunerado puede costarte tiempo familiar. Una inversión rentable puede implicar riesgos altos.

Usa herramientas visuales como mapas de impacto o tablas comparativas para tomar conciencia de los intercambios.

Aquí no se busca la decisión perfecta, sino una elección alineada con tus prioridades.

Paso 5. Evalúa las recompensas (tradeoffs)

Las decisiones difíciles siempre implican tradeoffs, es decir lo que estás dispuesto a ceder para alcanzar tu objetivo.

Ninguna alternativa será perfecta, pero sí puedes elegir la más equilibrada. Haz una lista con tus objetivos ordenados por importancia. Luego analiza cada opción: ¿qué pierdes y qué ganas? Si el costo emocional o profesional supera los beneficios, reconsidera esa decisión.

Cómo ayudar a tu equipo a tomar decisiones más rápidas

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

MIT SMR México

La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers