A un año de su histórica victoria en las urnas, la presidenta de México redefine el liderazgo con acciones clave que combinan la ciencia, la justicia social y la sostenibilidad.
Claudia Sheinbaum hizo historia al ganar las elecciones por la presidencia de México el 2 de junio de 2024. A lo largo de este año su liderazgo ha inspirado a muchas mujeres que jamás pensaron ver a una jefa del Ejecutivo.
Su victoria fue inminente: obtuvo más de 33 millones de votos, lo que significó que poco más de 59 por ciento de los participantes apoyaron su proyecto de nación.
Con esto se convirtió en la primera presidenta de México en 200 años de vida independiente de República.
La mandataria mexicana forma parte de un pequeño y muy selecto grupo político, ya que se se encuentra entre las 25 líderes que gobiernan en el mundo.
Y aunque el número de hombres supera en más del triple en puestos similares, Sheinbaum desempeña un cargo que requiere de cualidades muy específicas como líder de un país.
Su perfil también la llevó a ser catalogada como la cuarta mujer más poderosa del mundo por la revista estadounidense Forbes.
Otros nombres que figuraron en el listado fueron Giorgia Meloni, Christine Legarde y Ursula von der Leyen, todas con cargos políticos en sus respectivos países.
Claudia Sheinbaum, ¿cuál es el estilo de liderazgo de la presidenta de México?
5 Lecciones de liderazgo de Claudia Sheinbaum
El primer año tras su triunfo electoral estuvo marcado por varios desafíos de talla internacional.
Desde las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump hasta la baja participación en las elecciones del sistema judicial con un 11.76 por ciento.
A continuación, cinco enseñanzas clave sobre cómo convertirse en una líder con impacto.
1. Impulsa y fomenta la participación
Sheinbaum marcó un precedente al promover las primeras elecciones judiciales en la historia de México y con ello permitió que la ciudadanía eligiera a jueces y magistrados.
A pesar de los múltiples cuestionamientos, la presidenta defendió el ejercicio como una muestra de apertura democrática y reforma estructural del poder judicial.
Desde la perspectiva del liderazgo es importante tener un enfoque integral y escuchar la diversidad de voces para enfrentar los desafíos ante cualquier situación.
2. Innova con propósito
Con la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación la mandataria reafirmó su perfil científico. Con esta decisión busca maximizar el desarrollo nacional a través de la investigación y la innovación.
Los líderes en el entorno laboral pueden aplicar este enfoque apostando por una cultura organizacional que valore el aprendizaje continuo.
Al igual que en un país que se moderniza con base en el conocimiento, una empresa que impulsa el desarrollo de su talento estará mejor preparada para adaptarse al cambio, generar soluciones estratégicas y liderar con visión de futuro.
3. Comprométete socialmente
Ha expandido programas sociales dirigidos a mujeres, jóvenes y adultos mayores, como la pensión “Mujeres Bienestar” y la beca universal Rita Cetina.
En el entorno laboral se pueden promover políticas de inclusión y bienestar dirigidas a distintos grupos dentro de la organización.
Iniciativas como becas internas, mentorías para jóvenes talentos o apoyos especiales para mujeres en etapa de crianza reflejan un liderazgo empático que reconoce las distintas realidades de su equipo y busca generar igualdad de oportunidades para todos.

4. Sé autocrítico/a
Frente a críticas por decisiones polémicas o por resultados imperfectos, Sheinbaum ha mantenido una postura firme pero introspectivo. Reconoce errores y entiende que: “todo es perfectible“.
De igual forma ajusta estrategias y es consciente de los desafíos, sin abandonar sus principios. Esto proyecta fortaleza pero evitando el autoritarismo.
Ser autocrítico permite a los líderes fortalecer la confianza y el respeto de su equipo.
Reconocer errores, asumir responsabilidades y estar abierto a mejorar envía un mensaje claro: el liderazgo también es un proceso de aprendizaje.
5. Conecta con un propósito
Su experiencia como científica ambiental la impulsa a priorizar energías limpias, conservación ecológica y políticas alineadas con el Acuerdo de París.
Claudia Sheinbaum es constante en su estrategia nacional de transición energética que incluye el fortalecimiento de la generación eléctrica con fuentes renovables, como la solar, eólica y geotérmica.
Además su gobierno colabora activamente en cumbres climáticas para posicionar a México como un actor relevante en la agenda ambiental global.
Liderar con un propósito claro permite tomar decisiones coherentes, movilizar al equipo hacia objetivos con sentido y alinear la estrategia empresarial con valores compartidos.
Claudia Sheinbaum hace historia: “Me convertiré en la primera presidenta de México”
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo