Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

MJ Petroni, el antropólogo cyborg que ayuda a comprender la relación entre la IA y los humanos

Elizabeth Vargas 17 Jun 2024
MJ Petroni, el antropólogo cyborg que ayuda a comprender la relación entre la IA y los humanos En la era de la nueva tecnología surgen profesiones y especialidades cada vez más complejas. (Playadura)

La irrupción de la IA en la vida diaria transformó la forma en que los humanos y las personas se relacionan. Este es el fenómeno que estudian los antropólogos cyborg, como MJ Petroni, quien nos comparte cómo convertirte en uno.


Existe un antes y un después en la vida humana desde que se democratizó el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Su surgimiento derrumba paradigmas que parecían inamovibles, uno de ellos es el cambio de las profesiones. Por ejemplo, ¿habías escuchado hablar sobre un antropólogo cyborg? MJ Petroni, CEO de Causeit, Inc., es uno de ellos.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los antropólogos se encargan de comprender los fenómenos socioculturales e históricos. Sin embargo, nadie se había encargado de analizar las relaciones que surgen entre los humanos y la IA. Eso es lo que hace este profesional.

“Me llamo MJ Petroni y soy antropólogo cyborg. En la práctica eso significa que enseño la relación entre la IA y los humanos. Así que creo que desde el punto de vista del título, se podría decir simplemente que soy un educador de la fluidez digital, explica.

MJ Petroni es el vivo ejemplo de la supervivencia y transformación de las especialidades que se viven en la actualidad. Además de ser un antropólogo cyborg, es un futurista, que según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) se encarga de estudiar el estudio de la humanidad.

el avance de la inteligencia artificial Stephen Hawking predicciones
(Freepik)

La visión futurista de Stephen Hawking: 5 predicciones que se hicieron realidad

¿Cuál es el camino para convertirse en un antropólogo cyborg?

MJ Petroni se recuerda como un fanático de la ciencia ficción y no es de extrañar. Star Trek, Isaac Asimov, Philip K. Dick y posteriormente Blade Runner le enseñaron a las personas a soñar con el futuro y a preguntarse si las androides podrían soñar con ovejas eléctricas.

El líder no apostó por estudiar codificación o alguna ingeniería, lo que a muchos les parecería el camino natural a seguir para un fanático del escenario venidero. En cambio, decidió estudiar sociología y especializarse en antropología cyborg.

“Lo interesante es que la antropología cyborg realmente estudia no solo las partes buenas de la tecnología, sino también cuando va muy mal. Se cuestiona cómo eso afecta a la cultura y la sociedad”, añade.

El CEO de Causeit, Inc. sostiene que la interdependencia entre los humanos y la tecnología no es algo fácil de navegar.

Por ejemplo, Ani DiFranco, música folk y feminista, destacó la complejidad de la relación entre los humanos y las nuevas tecnologías de una manera muy práctica. Dijo que cualquier herramienta es un arma si la empuñas bien.

“Esto lo hemos visto con Twitter que en sus inicios impulsó la Primavera Árabe. Pero también condujo a la elección de Trump. Así que puedes tener ambos extremos del espectro”, explica Petroni.

La anécdota que cuenta el antropólogo cyborg podría parecer una anécdota más en la historia moderna, pero demuestra que la tecnología no tiene, lo que le llaman en su ramo, “lealtad a su historia de origen“. La IA y cualquier otro tipo de invento humano puede simplemente no utilizarse para lo que fue diseñado.

Usar ChatGPT es un riesgo, esto es lo que advierten sus colaboradores a través de una carta

El nuevo avance en tecnología podría ser dejar de crearla

Ahora todos somos cyborgs. Más de la mitad de la población mundial posee un teléfono inteligente, según el Informe anual sobre el estado de la conectividad a Internet móvil 2023 (SOMIC).

Esto significa que la mayor parte de las personas interactúan con aplicaciones e interfaces que hacen de su vida mucho más fácil. ¿Quieres ir hacia un lugar? Es fácil, abres Google Maps. No obstante, esto ha generado nuevas paradojas y complejidades en la vida humana.

“Estos movimientos nos están indicando que el bombardeo constante de información y estímulos no es bueno para todos; no es bueno para nuestros cuerpos”, comenta el CEO de Causeit, Inc.

Por esto, el antropólogo cyborg cree que la innovación más importante del futuro no consistirá en crear otra aplicación, sino en diseñar cosas que no requieran su uso.

El mundo vive una era en donde los avances tecnológicos comienzan a devorarlo. Prueba de ellos fue la carta lanzada en marzo de 2023 donde Steve Wozniak, cofundador de Apple, e incluso Elon Musk, CEO de xAI, pidieron a los desarrolladores pausar sus experimentos con IA.

MJ Petroni considera que la pregunta que en este momento debe hacerse la humanidad es: ¿qué tanto está cambiando la raza humana con la irrupción tecnológica que hasta los grandes magnates del futuro decidieron hacer un escrito pidiendo clemencia?

“Desarrollamos el software, pero, ¿es absolutamente necesario en el nuevo futuro?”

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences