Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

¿Qué es la bioeconomía y por qué las empresas deben adoptarla?

Donna Marshall, Aideen O'Dochartaigh, Andrea Prothero, Orlagh Reynolds y Enrico Secchi 24 Nov 2022
¿Qué es la bioeconomía y por qué las empresas deben adoptarla? que es la bioeconomia

La bioeconomía plantea que con el desarrollo y la uso de materiales respetuosos con el planeta podrían surgir nuevos modelos empresariales más sostenibles y contribuir a la creación de una sólida infraestructura de recursos biológicos renovables.


La bioeconomía ha llegado y con ella la opción de que múltiples materiales y tecnologías sustituyan a los ingredientes y componentes de origen fósil.

Ahora los envases pueden ser fabricados con bambú y hongos o los cosméticos y productos farmacéuticos pueden estar hechos con algas marinas.

El capital intelectual: un activo indispensable para las empresas

Sólo la demanda mundial de plástico es de 300 millones de toneladas al año, una cifra que se prevé que se cuadruplique en 2050. Los bioplásticos fabricados a partir de materias primas vegetales son una forma de hacer mella en los estándares basados en los fósiles.

Más de una década de experimentación

Los productos y procesos de la bioeconomía abarcan un amplio terreno. Pensemos en el uso de bacterias para prolongar la vida útil de los productos lácteos, en el consumo de alimentos para la salud intestinal que reducen nuestra dependencia de los antibióticos para los animales y los seres humanos, y en la generación de energía a partir de los lodos de las aguas residuales, y en el uso de los residuos para fabricar fertilizantes.

Llevamos más de una década de experimentación. Coca-Cola, por ejemplo, presentó la primera iteración de su PlantBottle en 2009, posicionando el 30% de plástico de base biológica como una alternativa más sostenible al plástico tradicional.

Sin embargo, estas botellas no eran compostables, lo que provocó acusaciones de “biolavado“.

En respuesta, la empresa ha intensificado su investigación sobre el plástico 100% de base biológica, procedente de la caña de azúcar y de los residuos de su procesamiento, con prototipos presentados en octubre de 2021.

Coca-Cola compartió su tecnología, primero con marcas no competitivas como el ketchup Heinz y los coches híbridos Ford Fusion (para el interior de tela), y luego, en 2018, con los competidores, para aumentar la demanda y bajar el precio.

Una solución que puede ayudar en distintas aristas

Italia

Otros proyectos están dando lugar a una variedad de productos listos para el mercado, con diferentes grados de adopción por parte del mismo.

Uno de los mayores éxitos de la bioeconomía circular procede de Cerdeña (Italia), donde la empresa de biotecnología Novamont y la empresa química Eni han transformado una antigua planta petroquímica en una biorrefinería de alta tecnología a gran escala.

La empresa conjunta, llamada Matrica, procesa hierbas de cardo cultivadas localmente para convertirlas en aceites vegetales y luego en bioplásticos y conservantes biocidas, que pueden utilizarse en productos para lavar la ropa.

Miles de lugareños que perdieron su empleo cuando cerró la planta petroquímica trabajan ahora en la biorrefinería. Los cardos pueden cultivarse en tierras de mala calidad cercanas, donde el trigo ya no es rentable para los agricultores locales.

Alessandro Alunni Bravi: el secreto para tomar decisiones a la velocidad de la Fórmula 1

Suiza

Muchos de estos proyectos se extienden más allá de las fronteras.

La empresa química suiza Clariant, basada en los fósiles, empezó a migrar en 2009 hacia productos de base biológica generados a partir de residuos.

La empresa desarrolló un proceso que denomina “sunliquid” para convertir los residuos de paja de la producción de cereales en biocombustibles.

Clariant ha capacitado a su personal para llevar a cabo este cambio y ha completado la construcción de su primera planta comercial de etanol celulósico sunliquid en octubre de 2021, en Podari (Rumanía). Ha concedido la licencia de la tecnología a dos proyectos en China, así como a proyectos en Eslovaquia, Polonia y Bulgaria.

El resto del mundo

Otros proyectos están localizados para aprovechar los residuos y recursos específicos de la región.

En el Lago Victoria (Kenia), Alisam Products utiliza hasta el 70% de los residuos generados por el procesamiento local del pescado para fabricar cuero con piel de pescado y cordones de zapatos con intestinos de pescado, y exporta sus productos a todo el mundo.

La empresa ayuda a resolver el problema de cómo gestionar parte de las 150 mil toneladas métricas de residuos de pescado que se generan anualmente en la ciudad de Kisumu, residuos que estaban contaminando la zona y provocando el crecimiento de la maleza del lago, que a su vez afectaba al transporte acuático y a la pesca.

Del mismo modo, en Irlanda, Biorefinery Glas convierte la hierba recién cosechada en suplementos alimenticios y fertilizantes.

Históricamente, la hierba ha sido la principal materia prima de la ganadería en Irlanda, lo que ha supuesto una costosa gestión de los pastizales y ha reducido los ingresos de las explotaciones.

Gracias a las innovaciones biotecnológicas, los suplementos aportan un mayor valor nutricional y aumentan el valor económico de la hierba. Biorefinería Glas es un proyecto intersectorial en el que participan cooperativas agrícolas, agricultores e instituciones de investigación.

Big Data en la agricultura: Teddy Bekele de Land O’Lakes

Alimentar la bioeconomía: Formas de avanzar

Las empresas tienen hoy la oportunidad de convertirse en proveedoras o consumidoras de productos bioderivados, mientras que otras partes interesadas. Esto incluye los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales (ONG), pueden proporcionar los incentivos económicos y los marcos estructurales que permitirán que la bioeconomía siga floreciendo.

Las tecnologías de regeneración de procesos pueden tener altos costes de conversión. Por ello, es imprescindible el apoyo financiero, sobre todo de los gobiernos.

Más de 60 países han comenzado a desarrollar estrategias coordinadas de bioeconomía, entre ellos China, Canadá y Sudáfrica.1

En la Unión Europea, por ejemplo, la asociación público-privada Bio-Based Industries Joint Undertaking ha invertido más de 3 mil 700 millones de euros (3 mil 700 millones de dólares) en proyectos de base biológica.2

El fondo OneBio de Sudáfrica, una asociación público-privada, proporcionará 83,5 millones de rands (4,8 millones de dólares) a las empresas biotecnológicas de nueva creación.

También hay que seguir fomentando las asociaciones lideradas por la industria.

La industria también es un elemento que se suma a la lucha

El fabricante y minorista de ropa Patagonia es conocido por su enfoque innovador de la sostenibilidad, y no es de extrañar que haya adoptado la economía biocircular sostenible, centrándose no sólo en el abastecimiento sino en el estado final.

A través de su programa Worn Wear, los clientes pueden reparar los artículos de la Patagonia (o aprender a repararlos ellos mismos) o recibir crédito en la tienda por intercambiar productos usados de la Patagonia que se limpian y se revenden.

Patagonia fue fundamental en la creación de la Coalición de Ropa Sostenible (SAC) tras una inesperada colaboración con Walmart en 2009.

Desde entonces, la SAC ha reunido a más de 250 partes interesadas, incluidas marcas, minoristas, fabricantes, ONG y gobiernos, para trabajar en la transformación de las industrias de la ropa, el calzado y el textil.

Las empresas también pueden aprovechar las actuales oportunidades de colaboración entre el sector público y el privado, incluso cuando la normativa va por detrás de la innovación.

Por ejemplo, los residuos de la acuicultura, los lodos de pescado, pueden utilizarse para fabricar un valioso biofertilizante, pero actualmente no pueden utilizarse en la UE debido a las restricciones de seguridad e higiene.

En España, el Centro Tecnológico BETA colabora con la UE para solventar esta carencia; BETA ha obtenido financiación de la Comisión Europea para desarrollar un sistema de obtención de fertilizantes a partir de lodos de pescado que sea seguro y técnicamente viable.

La innovación tecnológica permitió una mayor bancarización en la pandemia

Desarrollar una estrategia empresarial para la bioeconomía

Los directivos que busquen oportunidades de negocio en la bioeconomía tendrán que supervisar los nuevos materiales y productos de origen biológico que salgan al mercado, considerar nuevas fuentes de suministro y buscar nuevos mercados para nuevos materiales más sostenibles.

También tendrán que añadir capacidades tanto en términos de habilidades como de tecnologías. Para la mayoría de las empresas, se trata de un proceso evolutivo que consta de las cuatro etapas siguientes.

1. Innovación en materiales

Un punto de partida lógico es explorar el potencial de sustitución de materiales no renovables por análogos biológicos.

Las empresas que vean el potencial para ser productoras de nuevos materiales de base biológica necesitarán colaboradores con conocimientos de biotecnología e ingeniería química.

2. Replanteamiento del proceso

En esta segunda etapa, las organizaciones se plantean procesos de producción que maximicen el uso de materias primas y residuales.

Un ejemplo es la introducción de enzimas que fortalezcan las fibras en la producción textil para que los tejidos duren más tiempo, al tiempo que se reduce la necesidad de agua y energía en el proceso de producción.

3. Reinvención de productos

Aquí, las organizaciones consideran los resultados de la producción que pueden utilizarse para nuevos fines.

Por ejemplo, el suero de la producción de queso ha sido un importante contaminante ambiental cuando se elimina como agua residual, pero podría utilizarse para crear bioplásticos.

4. Rediseño empresarial

Un modelo empresarial totalmente circular y de base biológica requiere repensar la estructura y las operaciones de la organización y toda su cadena de valor. Esto implica el desarrollo de relaciones y la creación de redes con nuevos socios en otras industrias.

La importancia de la responsabilidad política empresarial

Reconocer el potencial de consecuencias no deseadas

Centrarse en los nuevos usos de los productos naturales entraña riesgos fundamentales que deben abordarse con una visión clara.

Las primeras innovaciones basadas en la biotecnología, como el uso de la biomasa para obtener energía y combustible, provocaron problemas de sostenibilidad a gran escala, como la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.

Por ejemplo, el uso de alimentos básicos como el maíz y la caña de azúcar como materia prima para el biocombustible y la biomasa dio lugar al actual debate de “alimentos por combustible”.

En Estados Unidos, se dice que el cambio al maíz para biocombustibles aumentó su precio en un 70% en la década de 2000.3

También causó problemas a las poblaciones indígenas, que perdieron sus derechos sobre la tierra, y dio lugar a terribles condiciones de trabajo para quienes trabajan en la industria de los biocombustibles.4

Las empresas de biomasa se enfrentan a las críticas de ONG como Biofuelwatch por utilizar madera de primera generación procedente de bosques de frondosas.

En respuesta, la empresa estadounidense Enviva ha desarrollado el mapa de suministro de madera Track & Trace, que permite al público identificar cada bosque utilizado por Enviva, junto con una serie de otros detalles.

Aunque Enviva sigue abasteciéndose de un porcentaje importante de bosques de madera dura, el mapa permite a las ONG y a las comunidades pedir cuentas a la empresa por sus prácticas de abastecimiento.

“Los productos que empiezan con buenas intenciones pueden tener resultados complicados”

Los productos que empiezan con buenas intenciones pueden tener resultados complicados. Algunos bioplásticos, como las pajitas compostables, han sido criticados por ser difíciles de compostar.

Además se les acusa de contribuir al problema de los residuos plásticos y fomentar el uso único por parte de los consumidores. Sin embargo, estos retos tienen el potencial de conducir a mejoras de nueva generación.

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong (China), por ejemplo, ha desarrollado una pajita de base biológica que se descompone completamente en una semana cuando se expone a la luz solar y al oxígeno.

Otro riesgo de entrar en el mercado de la bioeconomía es que los supuestos en los que se basa un modelo de negocio pueden cambiar.

Amyris, una empresa norteamericana de biología sintética, es un ejemplo de cómo puede ocurrir esto: La empresa invirtió mucho en biocombustibles a principios de la década de 2000 para aprovechar la subida de los precios del petróleo.

Sin embargo, cuando los precios del petróleo cayeron y los biocombustibles se volvieron menos competitivos, la empresa se vio obligada a actualizar rápidamente su modelo de negocio.

Amyris actuó rápidamente, aprovechando sus conocimientos tecnológicos para empezar a fabricar alternativas químicas de base biológica, y ahora ha pivotado hacia el cuidado personal, con múltiples marcas de base biológica para el cuidado de la piel, el maquillaje y el cabello.

Nuestra esperanza es que, a medida que las organizaciones y, de hecho, toda la economía biocircular evolucione, veamos a industrias enteras replantearse sus insumos, procesos y productos dentro del contexto más amplio de la sostenibilidad social y ecológica.

¿Qué podría aportar la bioecología?

En este sentido, tenemos la esperanza y el entusiasmo de ver la aparición de industrias nuevas y redefinidas y, en algunos casos, de diferentes sectores industriales que se unen por primera vez.

Una economía biocircular verdaderamente sostenible modificará significativamente la toma de decisiones de las empresas, la producción, el consumo y la forma de evaluar el éxito.

El pensamiento biocircular sostenible puede guiarnos para diseñar productos y envases hechos de residuos, algas o plantas que se degradan en semanas o meses en lugar de miles de años.

Y, lo que es más importante, el pensamiento biocircular sostenible nos llevará a tomar decisiones que consideren las innovaciones de materiales, productos y procesos de forma holística para garantizar que sus impactos netos sean positivos para las empresas, la sociedad y el medio ambiente. 


SOBRE LOS AUTORES

Donna Marshall es profesora de gestión de la cadena de suministro en el University College Dublin (UCD). Aideen O’Dochartaigh es profesora adjunta de contabilidad en la Dublin City University (DCU). Andrea Prothero es profesora de empresa y sociedad en la UCD. Orlagh Reynolds es profesora adjunta de espíritu empresarial en la DCU. Enrico Secchi es profesor adjunto de gestión de la cadena de suministro en la UCD.

REFERENCIAS (4)

1. L. Teitelbaum, C. Boldt y C. Patermann, “Global Bioeconomy Policy Report (IV): A Decade of Bioeconomy Policy Development Around the World“, archivo PDF (Berlín: International Advisory Council on Global Bioeconomy, noviembre de 2020), https://gbs2020.net.

2. L. Lange, K. O’Connor, S. Arason y otros, “Developing a Sustainable and Circular Bio-Economy in EU: By Partnering Across Sectors, Upscaling and Using New Knowledge Faster, and for the Benefit of Climate, Environment and Biodiversity, and People and Business“, Frontiers in Bioengineering and Biotechnology, 21 de enero de 2021, www.frontiersin.org.

3. D. Mitchell, “A Note on Rising Food Prices“, documento de trabajo 4682, Grupo del Banco Mundial, Washington, D.C., julio de 2008.

4. “Biofuels Threaten Lands of 60 Million Tribal People“, Survival International, 30 de abril de 2008, www.survivalinternational.org; e Institute of Medicine, “Ethical and Social Issues”, cap. 7 en “The Nexus of Biofuels, Climate Change, and Human Health: Workshop Summary” (Washington, D.C.: The National Academies Press, 2014).

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación se llevó a cabo como parte de un proyecto de investigación sobre bioeconomía financiado con 30 millones de dólares durante varios años.

En este periodo diversas empresas multinacionales, organismos gubernamentales y otras instituciones de investigación se asociaron para garantizar el desarrollo y la gestión de una economía biocircular sostenible.

Esta investigación fue financiada por la Science Foundation Ireland.

Síguenos en LinkedIn para mantenerte informado

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Donna Marshall, Aideen O'Dochartaigh, Andrea Prothero, Orlagh Reynolds y Enrico Secchi
Donna Marshall, Aideen O'Dochartaigh, Andrea Prothero, Orlagh Reynolds y Enrico Secchi Donna Marshall es profesora de gestión de la cadena de suministro en el University College Dublin (UCD). Aideen O'Dochartaigh es profesora adjunta de contabilidad en la Dublin City University (DCU). Andrea Prothero es profesora de empresa y sociedad en la UCD. Orlagh Reynolds es profesora adjunta de espíritu empresarial en la DCU. Enrico Secchi es profesor adjunto de gestión de la cadena de suministro en la UCD.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!