Descubre por qué Corea del Sur fue elegida como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y qué innovaciones están implementando para combatir los desafíos climáticos.
Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una iniciativa liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Para la edición 2025, Corea del Sur fue elegida como país anfitrión, convirtiéndose en epicentro de los esfuerzos internacionales por la restauración de tierras y la acción climática.
La elección no es fortuita. El país se ha posicionado como un referente en políticas ambientales en Asia, especialmente con su estrategia Green New Deal, lanzada en 2020.
Este programa combina tecnología, innovación y sostenibilidad para reducir las emisiones y fomentar la economía verde.
En palabras de Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA:
“Corea del Sur ofrece un ejemplo inspirador de cómo restaurar ecosistemas degradados mientras se fortalece el desarrollo económico”.
Según la ONU, hasta el 40 por ciento de las tierras del planeta están degradadas.
Esta situación afecta directamente a más de 3 mil 200 millones de personas.
La restauración de estos ecosistemas es uno de los caminos más efectivos para combatir el cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y preservar la biodiversidad.
Día del Medio Ambiente, así es como la IA afecta a la naturaleza
Jeju, el corazón de las celebraciones
Este año, la jornada global tendrá su núcleo en la provincia autónoma especial de Jeju.
Una isla famosa por sus maravillas naturales, lidera los esfuerzos políticos de la República de Corea del Sur para combatir la contaminación por plásticos.
Es la primera provincia que ha introducido un sistema de depósito de vasos desechables en el país.
Jeju declaró en 2022 su visión de estar libre de contaminación plástica para 2040.
“El compromiso de la isla de Jeju con un futuro sin contaminación por plásticos se alinea perfectamente con los objetivos del Día Mundial del Medio Ambiente 2025”, afirmó Inger Andersen.
“Al mostrar su prístina belleza natural y sus innovadoras iniciativas ambientales, Jeju inspirará a otros a tomar medidas y salvaguardar nuestro planeta”, agregó.

¿Cuál es el lema de este año?
Este año el lema es “Poner fin a la contaminación por plásticos” con el hashtag #BeatPlasticPollution.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 pone el foco en la creciente evidencia científica sobre los impactos de la contaminación plástica.
Corea del Sur ha demostrado su compromiso a través de diversos programas nacionales.
Uno de los más emblemáticos es el National Reforestation Project, una iniciativa que comenzó en los años 70 y logró revertir la severa deforestación sufrida tras la Guerra de Corea.
Hoy, el país cuenta con una cobertura forestal del 63 por ciento, según datos del Korea Forest Service.
Además, el gobierno surcoreano ha destinado más de 60 mil millones de dólares al desarrollo de energías limpias, transporte sustentable y reforestación, en línea con su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Esta visión ha sido clave para su selección como anfitrión del evento global.
¿Qué tipo de celebraciones habrá en Corea del Sur?
Los eventos del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 tendrán lugar en Seúl y contarán con la participación de líderes gubernamentales, científicos, organizaciones internacionales y comunidades locales.
La agenda incluirá foros sobre políticas de restauración, exposiciones de soluciones tecnológicas, talleres educativos y acciones de reforestación comunitaria.
El PNUMA espera movilizar a más de 150 países en actividades locales y digitales.
En 2024, la campaña alcanzó a más de 500 millones de personas en redes sociales, demostrando el poder de la participación ciudadana para cambiar el rumbo ambiental.
Corea del Sur quiere que 2025 rompa ese récord y posicione al continente asiático como protagonista del cambio ecológico.

¿Cómo sumarse desde el entorno laboral?
El Día Mundial del Medio Ambiente también abre la puerta a que las organizaciones reflexionen sobre su huella ecológica y replanteen hábitos.
En este día se pueden implementar desde iniciativas como reducir el uso de papel en oficinas, implementar transporte compartido, consumir productos locales o apoyar reforestaciones urbanas, cada acción suma.
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo