Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Proteger una idea creativa del canibalismo digital de las redes, ¿es posible?

Elizabeth Vargas 11 Jun 2024
Proteger una idea creativa del canibalismo digital de las redes, ¿es posible? Los creativos se enfrentan a un duro reto: proteger sus ideas a pesar del uso de las redes sociales. (Playadura)

El internet y las redes sociales son excelentes herramientas para obtener y generar información, pero también para robar ideas. ¿Cómo puedes proteger tu negocio en la era digital? Un experto nos comparte algunas recomendaciones.


Internet es un universo que crece constantemente a medida de que los usuarios descubren nuevas formas de consumir y compartir información. Pero en medio de este voraz mundo, la creatividad muchas veces queda expuesta al canibalismo digital de los plagios o a que se comparta sin dar el crédito en las redes sociales.

En 2020 los internautas generaron 64.2 zettabytes (uno ZB contiene mil gigabytes) de datos, de acuerdo con el International Data Corporation (IDC). Esto superó la cantidad de estrellas detectables en el cosmos.

Con el número de usuarios que existe en las redes también surge un canibalismo de ideas que resulta imparable. Nadie sabe cómo, pero la creación de una idea de un empresario nacido en Madagascar, puede estar rindiendo frutos al otro lado del mundo. De ahí la importancia de proteger las ideas creativas.

Luis López Linaldi, socio fundador de la firma de abogados Solórzano Linaldi, explica que proteger este tipo de creaciones es posible. Incluso en la actualidad, pero advierte que la regulación se ha quedado estancada al respecto.

“Gran parte del marketing que se hace hoy en día es por medios digitales. La forma de hacer publicidad digital ha evolucionado a pasos ágiles y la regulación se ha quedado a lo mejor un poquito estancada”.

Marketing con IA generativa: Ayelet Israeli de la Escuela de Negocios de Harvard

¿Cómo proteger una idea creativa en la era de las redes sociales?

El especialista en derecho de la propiedad agrega que actualmente existen dos caminos que pueden tomar los empresarios y creativos para proteger su obra.

La primera de ellas es ver lo que hacen los demás países. Ejemplo de ello es Estados Unidos, cuyas leyes y movimientos sociales generalmente van más adelantadas a los marcos legales que se diseñan y aplican en México.

Uno de los casos más resonados fue el de la huelga hecha por diversos actores y escritores de Hollywood. En julio de 2023 los artistas que hacen posible la creación de diversas películas pararon sus actividades con el objetivo de exigir mayor protección ante el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que, potencialmente, podía dañar sus ingresos.

Como resultado, en septiembre del mismo año loa ejecutivos de las principales empresas de entretenimiento, incluidas Disney, Netflix, Warner Bros. Discovery y Universal, les brindaron la oportunidad de proteger su imagen y obras.

No obstante, esto aún no ha pasado en México. Aunque aquellos que tienen intenciones de proteger sus ideas ante la llegada de la nueva tecnología ya tienen un ejemplo de cómo pueden actuar en caso de una violación a sus derechos de propiedad.

Además, Linaldi también menciona la autorregulación como un parámetro importante para proteger una idea. Así, las personas se pueden anticipar a las diversas formas en las que los internautas pueden aprovecharse de su creatividad o, incluso, no utilizar conceptos ajenos.

“La ley es un piso y a lo mejor la ley te dice que tienes que cumplir con requisitos. Pero tú le pones requisitos adicionales y entonces desde un principio vas estableciendo ese estándar. De esta forma te anticipas a que, si el día de mañana llega una regulación aquí a México, ya no te impacta”.

Marketing, el departamento clave de una empresa al que no se le brinda un buen presupuesto

Buscar asesoría es mejor que lamentar y perder tu idea

En la era de las redes sociales, hay que proteger todas las ideas, aunque también se debe de tener en claro si no existen conceptos similares que ya están protegidos.

“Ya sea si es susceptible de ser protegida como una invención, a través de una patente, a través de un modelo de utilidad, desde la misma marca que quieran utilizar para distinguir al producto o servicio”, explica el abogado.

El socio fundador de la firma de abogados Solórzano Linaldi explica que ha conocido casos de empresarios que lanzan un producto al mercado y resulta que la marca nunca lo registró. Pero para cuando lo quieren hacer, ya existe algo similar.

Entonces, su recomendación por sobre todas las cosas es buscar asesoría legal. Esto llevará a los empresarios a analizar cuáles son las figuras de propiedad intelectual que debe de aplicar.

Prevenir es mejor que lamentar, según sus palabras.

“A veces pareciera que a los empresarios les da miedo buscar la asesoría. Por ejemplo, sienten que puede llegar a ser muy costoso. Cuando en realidad no es así y es un proceso casi obligatorio”.

narcisos o solidarios como usamos las redes sociales
Y tú, ¿qué uso le das a las redes sociales? (Freepik)
Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences