Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

80 por ciento de los empresarios le teme a la inseguridad y al cambio político en México

Elizabeth Vargas 29 May 2024
80 por ciento de los empresarios le teme a la inseguridad y al cambio político en México En 2023 los empresarios le temían a la inflación; este año su principal miedo es la inseguridad y los cambios políticos. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Czintos Ödön/Adobe Stock)

El 2024 es percibido por los empresarios mexicanos como un año especialmente complicado. La inseguridad que acecha al país y el cambio político que se avecina son algunos factores de nerviosismo, por lo que prefieren ser más cautelosos con sus inversiones.


El 80 por ciento de los empresarios en México le teme a la inseguridad y al cambio político que se avecina, de acuerdo con los resultados de la encuesta Expectativas empresariales 2024 elaborada por el IPADE Business School.

José Carlos Rodríguez, profesor de Entorno Económico del IPADE Business School, explicó que de cara a este escenario la iniciativa privada prefiere poner en pausa sus inversiones. Y aunque esto no afecta a alguna industria en específico, el miedo es general.

“La incertidumbre genera estrés y la imposibilidad de entender los escenarios futuros hace que las decisiones de inversión se pospongan. Esto se traduce en menos actividad económica”.

Sin embargo, el temor por la inseguridad que se vive en México no es general. Existen regiones en las que la percepción es menor.

Por ejemplo, en el suroeste de México el 81 por ciento de los empresarios esperan que sus empresas experimenten un crecimiento.

Pero al mirar hacia el noroeste, una de las zonas más beneficiadas por su cercanía a Estados Unidos y el auge del nearshoring, el escenario es distinto.

Uno de cada cuatro directivos empresariales creen que la actividad económica de su negocio decrecerá durante este año.

80 por ciento de los empresarios le teme a la inseguridad y al cambio político en México 0
(A Stefanovska/Adobe Stock)

La inseguridad le cuesta millones de pesos a los empresarios

Antonio Casanueva, director de la cede en Guadalajara del IPADE, comentó que es importante recalcar que los empresarios responden a las emociones que viven en el momento.

“Hoy que estamos a unos días de las elecciones, el sentimiento puede cambiar un poco conforme salen nuevas noticias y condiciones”.

Pese a que las elecciones 2024 traerán un cambio que involucrará de forma inevitable al sector empresarial, el voto de los mexicanos se verá reflejado en los cambios estratégicos de cada integrante de la iniciativa privada. Sin embargo, la inseguridad ha sido un problema que ha aparecido de forma constante.

De cara al aumento de robos y otros delitos se ha incrementado el gasto en algunas empresas de logística o de fletes importantes. Para protegerse, los empresarios invierten cada vez más en tecnología y en mecanismos que les ayuden a proteger a sus colaboradores y mercancías.

Además, ha incrementado el nivel de gasto en distintas protecciones jurídicas en temas de compliance, que es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las empresas para detectar e identificar los riesgos legales a los que se podrían enfrentar.

Desafíos de seguridad en México, este es el verdadero impacto que tiene en las empresas

‘Andando la carreta, se acomodan los aguacates’: los empresarios no deben temer

Los empresarios en México perciben al 2024 como un año que trae consigo mayores riesgos para su actividad económica. Pero los líderes del IPADE les hacen un atento llamado a no tener miedo.

Ante la incertidumbre, los empresarios deben de trabajar, ya que sin su acción, el crecimiento económico de México podría desacelerarse de forma preocupante.

Alberto Ibarra Garza, profesor de Análisis de Decisiones del IPADE Business School, recordó un dicho popular: “Andando la carreta, se acomodan los aguacates“. Esto con el ánimo de recordarle a los directivos que la incertidumbre siempre existirá, pero no por eso, deben resistirse a invertir.

“Los grandes empresarios están llamados a la acción. De cierta manera, ante la duda podemos actuar de forma pasiva, pero esta frase nos invita a la acción”.

La inseguridad provocó que este grupo de estudiantes se uniera para proteger a su comunidad

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Elizabeth Vargas
Elizabeth Vargas Traductora senior y reportera MIT SLOAN MÉXICO Reportera y traductora senior de MIT SMR México. Periodista especializada en temas de criptomonedas, negocios, finanzas, capital humano, tecnología y regulación IA. Mi objetivo es brindar a las personas información accesible a través de textos que cuenten historias humanas.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences