5 estrategias para proteger tu negocio de los aranceles

Los aranceles y la incertidumbre económica afectan la competitividad de las empresas. Conoce 5 claves para proteger tu negocio y asegurar su crecimiento.
Una guerra comercial protagonizada por el incremento de aranceles entre diferentes países trae consigo severas consecuencias en las cadenas de suministro, ya que encarece los costos de producción afectando directamente a las empresas de todos los tamaños.
Tan solo en 2023, el Banco Mundial reportó que los costos derivados de medidas arancelarias aumentaron en un 6 por ciento en mercados emergentes.
Hoy, frente a un panorama económico volátil es importante que las empresas se mantengan alerta a las señales que puedan afectar su estabilidad.
Por ello, con una estrategia adecuada es posible minimizar riesgos y fortalecerse para las crisis actuales y futuras.
Te puede interesar:
Guía completa sobre aranceles, ¿qué son y cómo te afectan?
Consejos para proteger tu negocio de los aranceles y la incertidumbre económica
A continuación, te compartimos cinco consejos clave para fortalecer tu negocio y mantener su competitividad frente a la incertidumbre económica ocasionada por una escalada de aranceles.
1. Diversifica tus proveedores y mercados
Uno de los principales riesgos que enfrentan las empresas ante los aranceles es la dependencia de un solo proveedor o mercado.
De acuerdo con un informe del Banco Mundial, las empresas que diversifican sus cadenas de suministro pueden reducir hasta en un 30 por ciento el impacto de estos impuestos en sus costos operativos.
Para mitigar riesgos:
- Explora proveedores en diferentes regiones para evitar sobrecostos por tarifas comerciales.
- Considera mercados emergentes con acuerdos comerciales favorables.
- Fortalece relaciones con socios estratégicos para garantizar estabilidad en tu cadena de suministro.
2. Optimiza tu estructura financiera
La volatilidad económica derivada de aranceles puede generar aumentos inesperados en los costos de producción y distribución.
Un estudio de Deloitte muestra que el 68 por ciento de las empresas han ajustado su estructura de costos para mantener su rentabilidad.
Algunas estrategias incluyen:
- Implementar tecnologías de automatización para reducir costos operativos.
- Evaluar modelos de abastecimiento más eficientes.
- Ajustar estrategias de precios según la elasticidad de la demanda.
3. Aprovecha acuerdos comerciales y beneficios fiscales
Los tratados de libre comercio y los incentivos fiscales pueden ayudarte a reducir el impacto de los aranceles en tu negocio.
Datos de la Secretaría de Economía destacan que las empresas que aprovechan acuerdos comerciales pueden ahorrar hasta un 20 por ciento en impuestos de importación y exportación.
Acciones clave:
- Investiga los tratados comerciales vigentes en tu país y cómo beneficiarte de ellos.
- Consulta con expertos en comercio exterior para identificar oportunidades fiscales.
- Adapta tu estrategia de exportación para maximizar ventajas competitivas.

4. Digitaliza y automatiza procesos
La digitalización permite mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Las empresas que adoptan tecnologías digitales pueden aumentar su productividad en un 25 por ciento y reducir costos logísticos hasta en un 15 por ciento, de acuerdo con McKinsey.
Para lograrlo:
- Invierte en software de gestión empresarial para mejorar la toma de decisiones.
- Implementa Inteligencia Artificial y big data para optimizar la cadena de suministro.
- Desarrolla canales de e-commerce para diversificar ingresos y mitigar riesgos comerciales.
5. Refuerza tus mecanismos de inversión
Contar con una estrategia financiera sólida es clave para afrontar crisis económicas y una escalada de aranceles.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que las empresas con reservas de liquidez y estrategias de financiamiento flexibles tienen un 40 por ciento más de probabilidades de sobrevivir a periodos de incertidumbre.
Algunas medidas incluyen:
- Diversificar fuentes de financiamiento para evitar la dependencia de un solo ingreso.
- Optimizar la gestión de flujo de efectivo y reducir deudas innecesarias.
- Crear un fondo de emergencia para enfrentar imprevistos económicos.
Te puede interesar:
Lista de productos que se encarecerán por los nuevos aranceles de EU
