Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Guía completa sobre aranceles, ¿qué son y cómo te afectan?

Nayeli Meza Orozco 03 Mar 2025
Guía completa sobre aranceles, ¿qué son y cómo te afectan? Históricamente, los aranceles han sido herramientas clave en las políticas económicas de los países. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Jeerawut/Adobe Stock)

Los aranceles son impuestos aplicados a productos importados o exportados. Afectan a consumidores, empresas y gobiernos al influir en los precios y el comercio. Te explicamos todo lo que necesitas saber para entenderlos.


Imagina que quieres comprar un teléfono celular y, de un día para otro, su precio sube un 20 por ciento. No es inflación ni un error en la etiqueta: son los aranceles, esos impuestos que los gobiernos imponen a productos importados para proteger su industria local o generar ingresos. 

Desde el café que disfrutas por las mañanas hasta los automóviles que circulan por la ciudad, estos impuestos pueden afectar lo que consumes y el precio que pagas. 

Pero, ¿cómo funcionan realmente? ¿A quién benefician y a quién perjudican? En esta guía, exploramos su impacto en la economía, el comercio y la vida cotidiana, para que entiendas su papel en el mercado global y cómo impactan en tu bolsillo.

Lista de productos que se encarecerán por los nuevos aranceles de EU

¿Qué son y por qué existen?

Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los productos que cruzan fronteras internacionales

Su objetivo principal es regular el comercio exterior, protegiendo las industrias locales de la competencia extranjera o recaudando ingresos adicionales.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles son una de las herramientas más utilizadas en las políticas comerciales globales y varían según los acuerdos internacionales y las necesidades económicas de cada país.

Existen diferentes tipos de aranceles:

  • Ad valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor del producto importado.
  • Específico: Se cobra una cantidad fija por unidad de producto (por ejemplo, 10 dólares por tonelada de acero).
  • Mixto: Combina los dos anteriores, aplicando un porcentaje y una cantidad fija.

Históricamente, los aranceles han sido herramientas clave en las políticas económicas de los países.

Algunos los usan para incentivar la producción nacional, mientras que otros los aplican como respuesta a disputas comerciales con otras naciones.

¿Cómo se aplican a los productos que consumes diariamente?

Cada país establece sus propias reglas arancelarias según sus acuerdos comerciales y políticas económicas. 

Para determinar el arancel de un producto, se toma en cuenta su categoría dentro del Sistema Armonizado de Clasificación de Mercancías, su país de origen y las regulaciones vigentes.

El Banco Mundial detalla que pueden generar una diferencia significativa en los precios de los productos y, en algunos casos, afectar el acceso de los consumidores a bienes esenciales.

Algunos ejemplos de aplicación de aranceles incluyen:

En 2018, Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento al acero importado, lo que encareció los costos para la industria automotriz y de construcción.

En México, los productos provenientes de países sin acuerdos comerciales pueden enfrentar aranceles elevados. 

Sin embargo, acuerdos como el T-MEC han eliminado muchas de estas tarifas para fortalecer el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

pymes tips para exportar tus mercancias con exito

¿A quiénes afectan los aranceles?

Los aranceles impactan a varios sectores de la economía, desde consumidores hasta grandes corporaciones y gobiernos.

1. Consumidores

La OCDE establece que los aranceles pueden aumentar el precio de bienes importados hasta un 20 por ciento, afectando directamente el poder adquisitivo de la población.

2. Empresas importadoras

Negocios que dependen de insumos extranjeros pueden enfrentar costos más altos, lo que impacta su competitividad en el mercado.

3. Industria local

En algunos casos, los aranceles protegen a los productores nacionales al hacer que los bienes extranjeros sean más caros. Sin embargo, esto puede limitar la variedad de productos disponibles para los consumidores.

4. Gobiernos

Los aranceles generan ingresos para el Estado, que pueden ser utilizados para programas sociales o infraestructura. También pueden ser herramientas estratégicas en negociaciones comerciales internacionales.

5. Exportadores

Cuando otros países imponen aranceles a los productos nacionales, las exportaciones pueden disminuir.

Un ejemplo es la guerra comercial entre Estados Unidos. y China, donde los aranceles mutuos redujeron significativamente el comercio entre ambas potencias, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En algunos casos, los aranceles pueden desencadenar guerras comerciales entre países, donde cada uno responde con impuestos adicionales sobre productos clave

Esto puede generar incertidumbre económica y afectar a inversionistas y mercados financieros.

¿Cómo influyen en la economía global?

El impacto de los aranceles no se limita a un solo país. Pueden alterar el comercio mundial y la relación entre naciones.

  • Aumento de precios: Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que los aranceles pueden encarecer los productos hasta en un 35 por ciento en sectores estratégicos como la tecnología y la manufactura.
  • Menos opciones para los consumidores: Un alto nivel de aranceles puede reducir la variedad de productos disponibles en el mercado.
  • Posibles represalias comerciales: Si un país impone estos impuestos, otros pueden responder con medidas similares, afectando la exportación de productos nacionales.
  • Incentivo a la producción local: En algunos casos pueden fomentar el crecimiento de industrias nacionales al reducir la competencia extranjera.
  • Efectos en el empleo: Las empresas que dependen de importaciones pueden verse obligadas a reducir costos, lo que puede llevar a despidos o disminución de salarios.

Por ejemplo, en 2018, la guerra comercial entre Estados Unidos y China provocó una caída del 15 por ciento en las exportaciones agrícolas estadounidenses debido a los aranceles impuestos por China a la soya y otros productos, muestran datos del Departamento de Agricultura estadounidenses.

¿Los aranceles de EU te quitarán dinero del sueldo? Aquí la respuesta

Entonces… ¿sí nos afectan en el bolsillo?

Los aranceles son una herramienta económica con efectos directos en el comercio, la industria y el consumidor final. 

Si bien pueden proteger la producción local y generar ingresos gubernamentales, también llegan a encarecer productos y afectar la competitividad de las empresas.

Como consumidores, es importante entender cómo estos impuestos influyen en los precios y en la economía.

Para las empresas, adaptarse a estos cambios es clave para mantenerse competitivas en un mercado globalizado.

En un mundo cada vez más interconectado, los aranceles seguirán siendo un tema central en las políticas económicas internacionales.

Por ello, conocer su impacto puede ayudar a tomar decisiones más informadas, ya sea como consumidor, empresario, o inversionista.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Nayeli Meza Orozco
Nayeli Meza Orozco Editora en Jefe MIT SMR México Editora en Jefe MIT SMR México. Periodista especializada en temas de economía, negocios, finanzas, capital humano y management. Reporteo, escribo y edito historias relacionadas con el mundo económico y financiero a nivel nacional e internacional desde 2013. Mi mayor prioridad es democratizar el periodismo financiero con el objetivo de que sea accesible para todo tipo de lectores.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!