Las tortugas marinas han sido esenciales para el equilibrio de los océanos durante millones de años. Hoy, tres especies enfrentan amenazas que podrían extinguirlas. Te contamos cuál es su rol ecológico, las causas de su declive y por qué protegerlas es también cuidar el planeta.
En silencio, sin pedir titulares, las tortugas marinas llevan más de 100 millones de años cumpliendo una función clave en los océanos.
Su rol ecológico es tan vital como desconocido: mantienen el equilibrio de los ecosistemas marinos, controlan la población de medusas, dispersan nutrientes y protegen los pastos marinos, fundamentales para la captura de carbono.
Pero hoy, estas guardianas del mar enfrentan su mayor amenaza: los humanos.
El cambio climático, la contaminación plástica, la pesca incidental y la urbanización costera han puesto a tres especies de tortugas marinas en peligro de extinción, según la UICN. Y con ellas, podría colapsar un delicado engranaje ecológico.
Plásticos biodegradables, ¿la solución contra la contaminación marina?
¿Por qué importan tanto las tortugas marinas?
Controlan ecosistemas clave
Las tortugas verdes mantienen saludables los pastos marinos, esenciales para peces, crustáceos y captura de dióxido de carbono.
Recicladoras naturales
Al alimentarse de medusas o materia en descomposición, limpian y regulan las cadenas tróficas oceánicas.
Ingenieras de playa
Sus nidos fertilizan las costas y permiten la vegetación costera, previniendo la erosión.
Las principales amenazas que las acechan
Cambio climático: las altas temperaturas modifican el sexo de los embriones y amenazan la reproducción natural.
Pesca accidental: redes y anzuelos matan miles de ejemplares cada año.
Plástico y basura marina: confunden bolsas con medusas y mueren por obstrucciones intestinales, una amenaza para la salud tanto humana como para la vida marina, afirma la ONU.
Turismo sin control: las luces artificiales desorientan a las crías, que caminan hacia las ciudades en lugar del mar.

¿Cuáles son las tres especies de tortuga en peligro de extinción?
Según la UICN, tres especies de tortugas marinas enfrentan un nivel de amenaza que va de grave a crítico.
Tortuga verde, la más distribuida y aún en peligro
Con zonas de anidación en todo el mundo, la tortuga verde fue históricamente cazada por su grasa, usada en la popular sopa de tortuga.
A pesar de que su comercio está prohibido en muchos países, la caza ilegal y el consumo de sus huevos persisten, amenazando su recuperación.Tortuga lora: la más pequeña y en peligro crítico
Tortuga lora, la más pequeña y en peligro crítico
La tortuga lora, la más pequeña de las especies marinas, anida exclusivamente en el Golfo de México y en las costas de Texas.
Si bien ha mostrado señales de recuperación tras rozar la extinción hace décadas, sigue gravemente amenazada por la pesca incidental y el desarrollo costero.
Tortuga carey, una belleza en peligro crítico
Reconocida por su pico afilado y su caparazón traslúcido, la tortuga carey se alimenta de esponjas tóxicas de arrecife. Su caparazón, muy codiciado en la fabricación de joyas, ha sido motivo de caza durante siglos.
No obstante, su comercio está prohibido, el tráfico ilegal persiste, manteniéndola al borde de la extinción.
Si las tortugas desaparecen, los océanos no serán los mismos. Su rol es insustituible y su pérdida desencadenaría un efecto dominó ecológico. La solución no es solo protegerlas, sino comprender que salvarlas es salvar una red completa de vida marina.
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo