Un nuevo plástico biodegradable creado en Japón podría disolverse en el mar en horas, marcando un cambio clave para salvar los océanos y su biodiversidad. ¡Conócelo!
Los plásticos biodegradables pueden ser la nueva cura para combatir la contaminación marina.
El impacto de los plásticos en el mar es devastador y ha dejado de ser un problema ajeno para convertirse en una amenaza para la salud humana, afirma la ONU.
Tortugas, aves y cetáceos confunden residuos con alimento, lo que provoca miles de muertes cada año.
Por ello las alternativas biodegradables surgen como la mejor innovación para hacer frente a los residuos plásticos en todo el mundo.
La ONU señala que cada año los seres humanos producen más de 430 millones de toneladas de plástico. Lo preocupante es que estos desechos se utilizan por minutos y tardan siglos en degradarse.
Ataúdes biodegradables, un regreso a la tierra con propósito
Japón crea un plástico que se disuelve
Científicos japoneses del Centro Riken desarrollaron un plástico biodegradable que se disuelve en cuestión de horas.
Este avance promete transformar la industria del plástico y ofrecer una solución al creciente problema de la contaminación ambiental.
El plástico es desarrollado con tecnologías innovadoras y enfoques sostenibles para impactar en las consecuencias de los hábitos de consumo de la humanidad.

Plásticos biodegradables, ¿cuál y cómo es su función?
El nuevo material, denominado plástico supramolecular, es tan resistente como los plásticos convencionales, pero se desintegra rápido en agua salada.
Gracias a la acción de microorganismos como bacterias u hongos. Algunos se elaboran a partir de almidón de maíz, celulosa o algas marinas, lo que los hace incluso compostables.
Un pequeño trozo de este plástico desapareció en un recipiente con agua salada después de agitarlo durante aproximadamente una hora.
Esta innovación no genera microplásticos y tampoco daña los mares, una diferencia crucial frente a los plásticos oxo-degradables, que solo se fragmentan sin desaparecer.
¿Cuáles son los beneficios para los océanos y la vida marina?
Este plástico no solo se disuelve rápidamente, sino que también es no tóxico, no inflamable y no emite dióxido de carbono durante su descomposición.
Estas propiedades lo hacen adecuado para una variedad de aplicaciones, desde envases de alimentos hasta dispositivos médicos y productos agrícolas.
En el suelo, el material se descompone en aproximadamente 10 días, liberando nutrientes como fósforo y nitrógeno que enriquecen la tierra, lo que podría beneficiar la agricultura sostenible.

Las implicaciones por un mejor futuro
Con un peso y resistencia comparables a los plásticos tradicionales, el desarrollo de Japón representa una posibilidad para disminuir la problemática y la emisión de gas de efecto invernadero. Así lo señaló Takuzo Aida, científico del Centro RIKEN, en Wako, Japón.
La producción global de plástico está aumentando rápidamente, con la contaminación por plásticos proyectada para triplicarse para 2040.
Este nuevo desarrollo ofrece una solución prometedora para reducir el impacto ambiental del plástico.
Aunque aún no se han anunciado planes específicos para la comercialización, el equipo de investigación ha recibido interés de diversas industrias, incluida la del embalaje, lo que sugiere un futuro potencial para la adopción de este material.
El desafío sigue siendo grande, pero si la ciencia, la industria y los ciudadanos avanzan en la misma dirección, el uso masivo de plásticos biodegradables puede ser una pieza clave para salvar los océanos y preservar la vida que en ellos habita.
6 acciones sustentables que puedes aplicar en la oficina y cuidar de los recursos naturales
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo