Ambos gigantes financieros aseguran que las inversiones ESG seguirán creciendo, pese a la incertidumbre y las tensiones políticas en Estados Unidos. Detenerlas, advierten, sería más costoso.
RIVIERA MAYA.– BlackRock administra un trillón de dólares en inversiones sostenibles, y el interés por los instrumentos ESG no muestra señales de detenerse.
“Esto ya no se puede detener”, afirmó Ignacio Paullier, vicepresidente de sostenibilidad y soluciones para clientes de las Américas en la firma.
Según Paullier, los inversionistas continúan buscando productos con un enfoque más “verde” y, hasta mediados de 2025, BlackRock ha registrado flujos positivos en sus plataformas ESG. “Fueron modestos, pero positivos”, destacó.
El ejecutivo aseguró que existe un foco claro en mantener las inversiones ESG, ya que “los rendimientos han sido sólidos”, y subrayó que siguen viendo actividad sostenida en Europa, Asia y México.
Incluye los principios ESG en tus reportes empresariales
ESG y transición energética, prioridades claras
Además de la rentabilidad, los inversionistas buscan apoyar la transición energética, la descarbonización y la eficiencia energética a través de productos financieros sostenibles.
No obstante, Paullier cuestionó que muchas empresas aún no incorporan los criterios ESG en sus estrategias de largo plazo, lo que podría afectar su competitividad.
Las siglas ESG hacen referencia a factores ambientales, sociales y de gobernanza, los cuales guían cada vez más las decisiones de inversión a nivel global.

J.P. Morgan: “No vamos a cambiar por presión política”
Durante el Foro de Emisoras 2025 de la Bolsa Mexicana de Valores, Paullier compartió panel con Julián García, vicepresidente de soluciones sustentables de J.P. Morgan.
El diálogo giró en torno a la permanencia de los principios ESG, aun frente a las tensiones políticas actuales en Estados Unidos.
“Lo verde sigue teniendo fuerza en Estados Unidos”, aseguró García, quien fue contundente: “No cambiaremos nuestras políticas de financiamiento sustentable por ningún cambio político”.
El banco tiene como meta invertir 2.5 trillones de dólares en proyectos sustentables hacia 2030, aunque el directivo anticipó: “Esa meta nos va a quedar corta”.
Regulación y el “elefante blanco”
García también advirtió que la regulación en torno a los reportes ESG representará uno de los mayores desafíos para las instituciones financieras. “La regulación siempre va a representar el riesgo más alto”, afirmó.
El panel fue moderado por Karen Mora, vicepresidenta ESG del Comité de Emisoras de la BMV, quien llevó la conversación hacia puntos críticos con preguntas directas.
Mora no dudó en mencionar al presidente Donald Trump como “el elefante blanco en la sala”, al cuestionar a los panelistas sobre el futuro de las inversiones bajo entornos políticos adversos.
Ambos expertos coincidieron en que detener las estrategias ESG, aunque sea temporalmente, resultaría contraproducente.
Te recomendamos“Si se para esto, es más costoso”.
Julián García
Miguel Pallares
Periodista y columnista de negocios Columnista, director académico de International Journalism Academy e Ideas de Negocios Tv. Ha realizado coberturas en más de 16 países, incluido el T-MEC en Canadá y México. Ha publicado en Newsweek, Yahoo, Fortune, El Financiero, Forbes, El Universal, El Economista (España) y L’Indro (Italia).y recibe contenido exclusivo