Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Claudia Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su gabinete presidencial

MIT SMR México 27 Jun 2024
Claudia Sheinbaum presenta a cinco integrantes más de su gabinete presidencial Los nuevos nombramientos son perfiles cercanos al actual gobierno. (Prensa Claudia Sheinbaum)

La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó este jueves a cinco miembros más del que será su gabinete presidencial.


La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves a cinco miembros más que integrarán el gabinete presidencial de su gobierno 2024 – 2030.

Entre los perfiles, destacan tres miembros del actual gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador:

  • Raquel Buenrostro
  • Edna Elena Vega Rangel
  • Rogelio Ramírez de la O

Además de colaboradores cercanos al gobierno de la presidenta electa cuando estuvo al frente de la Ciudad de México.

Raquel Buenrostro es la actual Secretaria de Economía del Gobierno mexicano, pero a partir del 1 de octubre de 2024 será la titular de la Secretaría de la Función Pública.

Por su parte, Vega Rangel, se desempeña como subsecretaria del Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y pasará a ser la nueva titular de dicha dependencia.

Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá por tiempo indefinido al frente de la Secretaría de Hacienda, no pudo ser presentado de manera oficial debido a compromisos laborales; sin embargo, su elección fue ratificada por la presidenta electa.

Sheinbaum informó que todos los actuales miembros del Gobierno federal mantendrán sus cargos en el proceso de transición.

“Tienen doble tarea, van a estar participando en todos los procesos de transición”, aseguró Sheinbaum. 

Estos son los integrantes del gabinete parcial de Claudia Sheinbaum

Conoce a los nuevos integrantes del gabinete

Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía (Gob CDMX)

Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México.

Cuenta con una Maestría en “Gestión de la Ciudad” en la Universidad de Cataluña, en España.

Posee una trayectoria de más de 15 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana.

Dentro de sus cargos destacan Subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno de la Ciudad de México; Directora General del Fideicomiso de Recuperación Crediticia; de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente; y de la Red de Transporte.

Su último rol fue como Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, hasta que renunció en junio de 2024 para sumarse al equipo de la futura presidenta. 

David Kershenobich – Secretario de Salud 

Estudió medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde obtuvo el título de Médico Cirujano. Su tesis profesional fue sobre “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.

Realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, bajo la genealogía en la docencia del maestro Salvador Zubirán y el Dr. José de Jesús Villalobos.

Posteriormente realizó la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra, bajo la tutoría de la Profesora Dame Sheila Sherlock. Obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis sobre “Metabolismo de Transferrina”.

A su regreso a México en 1970 junto con los doctores Luis Guevara González y Enrique Wolpert Barraza formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país, sitio en el que se han formado la mayor parte de los hepatólogos en México.

Ha realizado 500 publicaciones, de las cuales 249 son artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

Raquel Buenrostro Sánchez – Secretaria de la Función Pública

Obtuvo la Maestría en Economía por El Colegio de México y la licenciatura en Matemáticas por la UNAM, donde además fue reconocida con la Medalla Gabino Barreda de excelencia académica.

Tiene más de 25 años de trayectoria en la administración pública, donde ha desempeñado, entre otras funciones las de: Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex), y Subtesorera de Política Fiscal; esta última, en el Gobierno de la Ciudad de México, durante la administración del actual presidente de la República.

Al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la SHCP.

Desde enero de 2020 hasta octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde sus principales objetivos fueron: aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción. Debido a estas acciones, el SAT logró mantener la recaudación de manera sostenida y creciente, a pesar de la crisis sanitaria y de la guerra entre Rusia y Ucrania.

A partir del 7 de octubre de 2022, fue designada como Secretaria de Economía por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Es una mujer incorruptible”, dijo la virtual presidenta.

“Raquel se sigue desempeñando como secretaria de Economía en el gobierno del presidente López Obrador, no deja el cargo”, añadió.

Jesús Antonio Esteva Medina –  Secretario de Comunicaciones y Transportes (Gobcdmx)

Es ingeniero civil con Maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició su trayectoria en el servicio público como Asesor Técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura.

Entre sus labores estuvieron la construcción de puentes vehiculares, vialidades primarias, establecimiento del primer sistema de gestión de pavimentos, construcción de las primeras intersecciones de flujo continuo y la primera vialidad secundaria permeable.

Fue Director de Planeación y Evaluación de Obras en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM, donde trabajó en la integración de los Criterios para Edificación Sostenible y participó en el desarrollo del Proyecto del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

También se ha desarrollado como empresario en los campos de la construcción, coordinación y supervisión de obra. Ha incursionado en el área de Ingeniería Biomédica, enfocado en la prevención de la hipotermia.

Ha impartido cátedra en licenciatura y posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y diversos cursos y conferencias de temas relacionados con la Ingeniería Civil.

“Me siento muy feliz y orgullosa de las obras que hicimos juntos en el gobierno de la CDMX”, declaró Claudia Sheinbaum.

Edna Elena Vega Rangel – Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio. 

En diciembre de 2018 fue designada como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y en junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal. 

En el ámbito académico, ha colaborado con la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACD) como Profesora Titular y Profesora Investigadora respectivamente.

Además, ha participado en diversos cursos, conferencias y publicaciones vinculadas con el tema de desarrollo urbano y vivienda.

Rogelio Ramírez de la O – Secretario de Hacienda y Crédito Público

Se desempeña como titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de México, desde julio de 2021.

Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores.

Ha sido conferencista y presentado trabajos de investigación propios en universidades de renombre, como la London School of Economics, la Universidad de East Anglia en Reino Unido, la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Johns Hopkins, entre otras.

En el ámbito profesional, cuenta con una trayectoria destacada en organismos y comités internacionales, como el Comité Reinventing Bretton Woods, la Comisión para la Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales, así como en la Conferencia de Washington de Economistas del Sector Privado, entre otros.

Rogelio Ramírez de la O, ¿quién es el hombre a cargo de las finanzas públicas de México?

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences