Este dúo argentino redefine el marketing musical con autenticidad, estética rebelde e independencia creativa. Así construyen su imperio sin fórmulas.
Ca7riel y Paco Amoroso se han convertido en una anomalía en la música gracias a una marca artística auténtica que no se construye, simplemente se vive.
La industria musical está dominada por algoritmos que dictan tendencias y una estética cada vez más homogénea, por ello su estilo genuino destaca y conecta con el público.
Con más de 2.4 millones de oyentes mensuales en Spotify, siete Premios Gardel y un Tiny Desk que se volvió viral por su crudeza y talento, este dúo argentino demuestra que la autenticidad no es una postura: es una estrategia tan poderosa como cualquier campaña de marketing.
Además no se definen como un producto, sino como un fenómeno que confirma que la disidencia artística puede ser más viral que cualquier hit manufacturado.
6 lecciones de marketing de Belinda para facturar el desamor
5 claves para ser auténtico como Ca7riel y Paco Amoroso
A continuación, te compartimos las claves que han colocado a este dúo en la cima del éxito y que puedes aplicar en tu vida diaria.
1. Usa la autenticidad como estética, sin parecer vendido
Desde sus clips caseros que parecen grabados con una VHS rota hasta la ironía que atraviesa cada letra y outfit, Ca7riel y Paco entienden que la generación Z no quiere perfección: quiere verdad.
Videos como “OUKE” y “JALA JALA” no buscan la belleza tradicional, sino el impacto emocional. Su estética glitch, sucio y sin filtro se transforma en una narrativa visual coherente, cruda y magnética.
Esto confirma que no buscan lo “bonito”, sino lo honesto. Un estudio de Social Media Today reveló que el 86 por ciento de las personas dicen que la autenticidad es importante al momento de decidir qué marcas les gustan y apoyan. Y en la música del dúo argentino no es la excepción.
2. Crea una comunidad, no solo una audiencia
Lo que otros artistas consideran “contenido”, ellos lo convierten en vínculo real. En redes sociales responden mensajes, se muestran sin guion y sin miedo a incomodar.
El resultado: más de 100 mil interacciones por publicación y una comunidad que los sigue con fidelidad casi militante. No venden una imagen, comparten una vida.
3. Mezcla géneros sin pedir permiso: del tango al trap
¿Reggaetón? ¿Cumbia? ¿Corridos tumbados? Mientras muchos artistas persiguen el éxito viral, Ca7riel y Paco Amoroso lo redibujan, lo hacen diferente.
Fusionan electrónica, funk, trap, jazz y tango sin etiquetas. En BAÑO MARÍA y Papota, su EP más reciente bajo su sello 5020 Records, rompen moldes con canciones como “Dumbai” y “La que puede, puede”, donde el humor se entrelaza con crítica social y exploración sonora.
Un estudio de Nielsen Music asegura que los oyentes valoran tanto la cantidad como la calidad, y el 30 por ciento afirma estar dispuesto a pagar más por tecnología musical de alta calidad. Esto significa que la audiencia reconoce al líder.

4. Convierte la moda en tu manifiesto: gauchesco + cyberpunk
Ya sea con chalinas criollas, botas texanas, gafas futuristas o transparencias, su estilo es puro statement.
Colaboraciones como la colección con Bershka expanden su universo visual sin perder identidad. No visten para gustar, visten para comunicar.
5. Elige la independencia y toma el control de tus decisiones
Su alianza con 5020 Records, una disquera satélite de Sony, no los encierra: los potencia. Bajo este sello lanzaron Papota, un EP-libro-obra visual que satiriza la fama y reafirma su autonomía.
Tienen control total sobre sus obras, estética, colaboraciones y tiempos. No responden al mercado, ya que lo reconfiguran.

3 lecciones de marketing que puedes aprender de Bad Bunny
Te recomendamos
Abraham Soriano
Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.y recibe contenido exclusivo