Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Claudia Sheinbaum, ¿cuál es el estilo de liderazgo de la futura presidenta de México?

MIT SMR México 03 Jun 2024
Claudia Sheinbaum, ¿cuál es el estilo de liderazgo de la futura presidenta de México? La nueva presidenta de México tiene un estilo de liderazgo muy particular. (@Claudiashein)

Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta virtual de México se ha posicionado como una líder transformacional. Estas son algunas de las razones, descúbrelas.


México ha hecho historia, por primera vez en 200 años de democracia ek país tendrá una presidenta. Durante el periodo 2024-2030 Claudia Sheinbaum gobernará el país y con esto, podría cambiar el panorama de miles de ciudadanos.

Sin embargo, no es la primera vez que la líder ocupa un cargo político. A lo largo de su carrera ha sido reconocida en este ámbito, que hasta hace unos años era ocupado por una amplia mayoría de hombres.

De ser secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México en el 2000 a convertirse en la futura presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, doctora en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una política que vale la pena conocer.

México hace historia: Por primera vez una mujer será presidenta y podría cambiar el rumbo del país

¿Qué estilo de liderazgo tiene claudia Sheinbaum?

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México, es conocida por ser una mandataria que combina características de liderazgo transformacional y liderazgo democrático.

1. Claudia Sheinbaum apostó por integrar el concepto de ‘innovación’ como jefa de gobierno

claudia sheinbaum jefa de gobierno
(Secretaría de Cultura de la Ciudad de México/Flickr)

Durante una entrevista que brindó en 2019, la futura presidenta de México mencionó la razón por la que su gobierno en la CDMX adoptó el lema “Ciudad Innovadora y de derechos”.

De acuerdo con la líder, innovar representa la posibilidad de combinar creatividad y conocimiento. En ese sentido, pretendió que durante su mandato en la capital del país se promovióel uso de los avances en el conocimiento, la tecnología, las artes, etc.

“La innovación también representa el reconocimiento de la riqueza histórica que hemos heredado. Deseamos innovar en el ámbito ambiental y social, en la atención de problemas a partir de soluciones creativas”.

2. Generó una nueva relación con los ciudadanos de CDMX

claudia sheinbaum morena
(Secretaría de Cultura Ciudad de México/Wikimedia Commons)

En la misma conversación, Claudia Sheinbaum mencionó que le resulta esencial que en un gobierno democrático le brinde a los ciudadanos los canales de comunicación y de participación necesarios para incluirlos en la toma de decisiones que tienen impacto en sus condiciones de vida.

Un ejemplo de ello fueron las audiencias públicas de la CDMX. Estas constituyeron un espacio en el que escuchó las demandas y peticiones de la ciudadanía.

“En paralelo, se han fortalecido las estrategias y mecanismos para la atención ciudadana. Esto con la finalidad de mejorar la atención que brindan las dependencias y alcaldías a la población”.

3. Cree en la generación de valores, por ejemplo, la igualdad de género y la sustentabilidad

toma de protesta claudia sheinbaum
(EneasMx/Wikimedia Commons)

Los valores son esenciales para Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la mandataria ayudan a ser mejores en lo individual y socialmente. En la Ciudad de México se han establecido ejes prioritarios de gestión, como la igualdad de derechos, generar una ciudad sustentable, la innovación y transparencia entre otros.

Esperó que la concreción de estos ejes en las acciones de su gobierno en la capital del país fomentaran una cultura de valores.

“Sin los valores como referencia frente a nuestra forma de actuar individual y hacia los demás, las relaciones humanas se debilitan al no albergar criterios comunes para la vida en sociedad”.

8 mujeres presidentas que rompieron los techos de cristal y que están cambiando al mundo

4. Promueve el uso de tecnología en el gobierno

claudia sheinbaum mitin politico
(Claudia Shein/Flickr)

Claudia Sheinbaum, con su formación académica en ingeniería y ciencias, ha llevado a cabo un enfoque basado en la evidencia y la innovación tecnológica. Bajo su liderazgo, la Ciudad de México experimentó la digitalización de numerosos servicios públicos. Así impulsó la eficiencia administrativa.

La introducción de aplicaciones móviles para trámites gubernamentales y la mejora de la infraestructura tecnológica son ejemplos de cómo su enfoque técnico ha optimizado el funcionamiento de la ciudad.

Por ejemplo, en 2023 anunció que, por primera vez, a partir de junio de ese año todos los trámites de desarrollo urbano y construcción que se promueven en las Alcaldías serían digitales.

5. Claudia Sheinbaum apostó por la inclusión y la diversidad

claudia sheinbaum discurso
(Claudia Shein/Flickr)

La líder también se ha destacado por promover un liderazgo inclusivo y diverso. Se aseguró que su equipo de gobierno estuviera compuesto por una representación equilibrada de género.

Además, ha impulsado políticas que abogan por los derechos de las mujeres, la comunidad LGBTIQ+ y otros grupos minoritarios. Este enfoque inclusivo no solo enriquece el proceso de toma de decisiones, sino que también garantiza que las políticas públicas respondan a las necesidades de toda la población.

En 2019 anunció el impulso de la estrategia federal Abriendo Espacios mediante la campaña de sensibilización y concientización #YoMeIncluyo. Esto con la finalidad de vincular a un trabajo digno a las personas con discapacidad.

6. Impulsó acciones para abogar por la transparencia

claudia sheinbaum como jefa de gobierno
(Secretaría de Cultura Ciudad de México/Wikimedia Commons)

La transparencia y la rendición de cuentas fueron principios fundamentales en el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Su administración ha facilitó el acceso a la información pública y promovió la participación ciudadana en la toma de decisiones.

A través de consultas populares y foros abiertos, la líder ha involucrado activamente a los ciudadanos en la definición de políticas públicas, reforzando la democracia participativa en la ciudad. En 2024 propuso crear la Agencia Nacional Anticorrupción.

“Necesitamos un sistema de simplificación administrativa y de transparencia que nos permita invertir eficientemente los recursos del pueblo de México”, mencionó.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences