El coaching profesional impulsa a líderes C-Level a desarrollar liderazgo estratégico, credibilidad y bienestar en su transición a la alta dirección.
Ser un líder en el mundo empresarial requiere desarrollar habilidades excepcionales que te permitan guiar a las personas con las que trabajas y para las cuáles eres una fuente de inspiración.
Es por eso que en este artículo quiero compartirles lo que como ejecutivo necesitas saber para desempeñar un liderazgo funcional cuando logras ascender a un puesto de alta dirección.
Este nuevo capítulo en tu vida profesional como directivo de una empresa exitosa en el mundo trae consigo una transformación profunda en tu forma de actuar, pensar y liderar a tus equipos.
Aquí es donde el coaching se convierte en tu mejor aliado para lograr esta transición ahora que has llegado al C-Level.
El dilema del erizo: Cómo liderar sin limitar el desarrollo y autonomía
Amplia tus horizontes
Para llegar a un puesto de este nivel como CEO, CFO, COO u otro tipo de jefe C es claro que cuentas con mucha experiencia en el área de tu especialidad, pero en este nuevo reto es importante comprender que ya no solo eres un experto funcional sino un administrador de la organización.
Para esto es necesario que abraces el cambio de identidad y tengas la disposición para ampliar tus horizontes.
Es importante que estés preparado para tomar decisiones que en algunos casos podrán impactar en sectores en los que tú tenías participación directa en la empresa.
Empieza con el pie derecho
En un puesto de alta dirección cada decisión está siendo examinada cuidadosamente desde tu primer día en tu nueva oficina.
Dominar el arte del liderazgo empresarial requiere planeación y un inicio asertivo, es por eso que los primeros 30 días de trabajo son fundamentales para establecer y sentar las bases de tu forma de liderazgo.
Puedes concéntrate en estas 3 tácticas para lograrlo:
Primero. Identifica tres estrategias fundamentales que hablen de tu tipo de pensamiento empresarial. Esto será un mapa que ayudará a todos a emprender este camino juntos con un rumbo definido.
Segundo. Es importante que tomes acciones específicas que te permitan mostrar tu filosofía de liderazgo realizando movimientos bien calculados y muy visibles para todo el equipo.
Tercero. Es crucial que construyas relaciones en todos los niveles organizacionales para que tu liderazgo permee en toda la empresa y tengas contacto con los agentes clave de cada especialidad.
Vitrina al mundo
Este es el momento clave de tu camino profesional, es tiempo de brillar en tu empresa y en todos los espacios de negocio a los que tu nuevo puesto C-Level te proyectó, tanto a nivel local como a nivel internacional.
El tener una amplia visibilidad puede ser algo que puede parecer abrumador porque muchas personas están pendientes de tu trabajo, y lo es, pero no por eso deja de ser una ventaja.
Lo importante es que recuerdes que al ser observado tus comentarios en entornos informales ahora tienen más peso que nunca.
En esta etapa cada mensaje, acción y decisión deben ser cuidadosamente analizados y comunicados con claridad. Continúa cultivando tus relaciones solo recuerda que eres un referente dentro y fuera del ámbito laboral.
Ser exitoso en la C-suite
Cuando nos encontramos en un nuevo ámbito laboral es importante redefinir nuestro trabajo y a nosotros como individuos.
Ser exitoso en un rol de jefe en C-level requiere cambiar la perspectiva de cumplir una sola función o estar a cargo de un solo tema.
Este cambio se puede lograr construyendo coaliciones con otras áreas, pensando en estrategias de negocio globales que contribuyan a debates entre los sectores, para poder influenciar a toda la organización.
Cómo vestirse para el éxito: 10 consejos esenciales para las entrevistas de trabajo
Construir tu credibilidad
Hay muchos casos de éxito que se pueden tomar como inspiración para realizar acciones estratégicas que te ayuden a construir la credibilidad como jefe de una empresa.
Uno de ellos lo tomé del libro Mastering the C-Suite de Jennifer Eggers. La autora nos cuenta la historia de Brian, el nuevo jefe de innovación de una importante empresa de transporte.
En el caso de su empresa la historia era muy importante y los cambios eran lentos por lo que decidió realizar un recorrido de escucha integral para demostrar respeto por el legado de la empresa.
Es decir, antes de implementar algún cambio construyó una relación con sus aliados.
Cada negocio tiene distintas necesidades, sin duda el detenerse a pensar cuáles son las acciones que funcionarán en el caso de tu empresa es algo que hay que hacer y que se puede lograrse de manera mucho más eficiente con un coach profesional acompañándote en el camino.
Cómo puede ayudarte el coaching
Los desafíos que enfrenta un líder en posición de alta jerarquía corporativa pueden generar desgaste emocional y profesional, así como una presión constante por las altas expectativas.
Es aquí donde el coaching profesional se puede utilizar como una herramienta transformadora para los líderes C-Level.
Enfrentarse a desafíos únicos y complejos requiere de habilidades excepcionales y un enfoque estratégico en el desarrollo personal y profesional.
Un coach profesional ayuda a los líderes a encontrar posibles soluciones, desarrollar su máximo potencial y proporcionar un espacio seguro y confidencial para que estos líderes puedan reflexionar sobre sus desafíos.
Encuentra tu coach
Ser coach de líderes a altos niveles es una gran responsabilidad, es por eso que existen organizaciones que certifican a sus coaches y cuentan con códigos de ética rigurosos.
De esta forma se asegura que se pueda construir una relación de confianza entre los coaches y sus coaches.
En todos los ámbitos, pero especialmente en el C-Level, los coaches deben regirse por estos cuatro principios: confidencialidad, integridad, competencia y respeto. Así podrán mantener imparcialidad y actuar con transparencia.
Coaching, mentoría y patrocinio efectivo en la oficina virtual
Beneficios de poder contar con un coach profesional
Los beneficios que el coaching profesional puede generar en los líderes de C-Level se da de forma integral. Estos son los cuatro aspectos principales con los que los coaches pueden ayudar al rendimiento de sus coachees.
- Mayor autoconocimiento para comprender mejor las fortalezas, debilidades y patrones de comportamiento. Conocerse es fundamental para tomar decisiones efectivas e informadas.
- Las habilidades de liderazgo son necesarias para poder gestionar el tiempo, resolver conflictos y tomar decisiones estratégicas.
- Un coach te ayuda a gestionar el estrés, también conocido como burnout, mediante herramientas y técnicas para prevenir y mantener un óptimo rendimiento en un puesto de liderazgo.
- El coaching te permite alinear los valores con los objetivos organizacionales al encontrar una coherencia entre las acciones y decisiones con los valores y objetivos de la organización.
Transitar a un puesto de alta dirección es una etapa trascendental en la vida de los líderes C-Level.
El coaching profesional puede acompañar con una planificación estratégica para lograr una ejecución cuidadosa en el corto periodo de establecimiento con el líder cuenta para poder posicionarse como un miembro valioso del equipo ejecutivo.
Este cambio manual de juego empresarial requiere de transformaciones en la mentalidad y el comportamiento en el que un solo coach profesional certificado puede acompañarte con integridad.
Lo que como profesional te trajo aquí no te mantendrá ahí, encuentra tu coach aliado y transformate para ser un líder integral en el C-Level.
SOBRE LA AUTORA INVITADA
Geovana Ortega es presidenta del ICF Capítulo México
¿Cómo ayuda el coaching laboral a desarrollar un mejor futuro tecnológico?
Te recomendamos
Voz Invitada
voz.invitada Voces invitadas que escriben sobre temas de innovación, tecnología y liderazgo.y recibe contenido exclusivo