Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

5 consejos para combatir la infodemia y evitar el FOMO

Mario A. Esparza 13 Jun 2025
5 consejos para combatir la infodemia y evitar el FOMO
Desconectarte del ruido digital puede mejorar tu salud mental y emocional. (deagreez Adobe Stock/Especial/MIT SMR México)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Te comparto cinco claves para combatir la infodemia, manejar la ansiedad digital y dejar de vivir con el miedo constante a perderse algo.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Vivimos en una era en la que la información fluye de manera constante e ininterrumpida. La combinación de redes sociales, medios digitales y aplicaciones de mensajería nos mantiene conectados, pero también nos expone a una sobrecarga informativa y aislarnos de la vida offline.

Esta saturación, conocida como infodemia, no solo dificulta distinguir la información veraz de la falsa, sino que también puede provocar ansiedad y estrés.

Uno de los efectos más comunes de la infodemia es el FOMO (Fear Of Missing Out, o miedo a perderse algo), una sensación de inquietud o angustia moderna ante la idea de no estar al tanto de lo último que sucede en el mundo, en nuestras redes sociales o en nuestra comunidad.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

En estos momentos mientras lees este artículo, dos tercios del total de usuarios de redes sociales padecen esta sensación de ansiedad moderna.

Gracias a esta adicción de querer mantenerse actualizados, en todo momento y en todo lugar, con noticias, mensajes, memes, reels, shorts y tiktoks, entre otros formatos de contenido digital, en horas inoportunas, de madrugada o en momentos en los que no deberían hacerlo.

Por otra parte, un estudio de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), menciona que 69 por ciento de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años confesó haber experimentado FOMO, traducido en depresión, falta de calidad del sueño e incluso un aumento en el consumo de alcohol.

Guía para manejar mejor la información y evitar la ansiedad digital

Esta realidad no es muy distinta de Latinoamérica y el resto del mundo, por lo que, para ayudarte a manejar mejor la información y reducir la ansiedad digital, te comparto los siguientes consejos:

1. Sé selectivo con tus fuentes

No toda la información disponible en internet es confiable. Para combatir la infodemia, es fundamental aprender a distinguir fuentes veraces de aquellas que difunden datos erróneos, posverdad y fake news, ya que, al seleccionarlas, no solo evitarás la desinformación, sino que reducirás la cantidad de contenido irrelevante que consumes.

  • Prefiere medios de comunicación y periodistas reconocidos y con trayectoria comprobada.
  • Verifica y contrasta los datos en más de una fuente antes de compartirlos.
  • Revisa la autoría de los artículos que lees y si incluyen referencias confiables y cifras de fuentes oficiales como organismos públicos autónomos, consultoras y universidades.
  • Evita consumir noticias de páginas sensacionalistas o con titulares alarmistas (clickbait).
5 consejos para combatir la infodemia y evitar el FOMO 0
(terovesalainen/Adobe Stock)

2. Establece límites en tu consumo de información

El acceso constante a noticias y redes sociales puede generar un hábito poco saludable de revisar el teléfono o la computadora de manera compulsiva.

Para evitar caer en la sobredosis informativa, recuperar el control sobre tu tiempo y reducir la ansiedad generada por el exceso de información, establece las siguientes reglas:

  • Define horarios específicos para revisar los eventos del día o redes sociales.
  • Evita consultar información justo antes de dormir, ya que puede afectar tu descanso y la calidad del sueño.
  • Utiliza herramientas de control de tiempo en tu dispositivo para limitar el uso de apps de noticias y redes sociales.
5 consejos para combatir la infodemia y evitar el FOMO 1
(Maxim Chuev/Adobe Stock)

3. Practica el mindful scrolling

Esta estrategia que consiste en consumir contenido de manera consciente, en lugar de desplazarte sin rumbo por redes sociales o noticias para ayudarte a reducir la ansiedad y a aprovechar mejor el tiempo en línea, propone:

  • Preguntarte antes de entrar a una red social o portal de noticias: ¿qué estoy buscando realmente?
  • Evita el consumo pasivo, es decir, desplazarte sin reflexionar sobre la información que recibes.
  • Prioriza contenido educativo o relevante para tu vida personal o profesional.

4. Desconéctate regularmente y fomenta actividades offline

El exceso de información digital puede afectar la concentración, el estado de ánimo y la productividad. Para mantener el equilibrio, recuperar tu energía mental y mejorar tu bienestar general, es importante establecer momentos de desconexión como:

  • Realiza actividades sin pantallas, como leer un libro, salir a caminar o practicar un pasatiempo.
  • Desactiva notificaciones innecesarias para reducir la tentación de revisar el smartphone constantemente.
  • Dedica tiempo a la interacción cara a cara con familiares y amigos, en lugar de depender solo de la comunicación digital.
5 consejos para combatir la infodemia y evitar el FOMO 2
(pikselstock/Adobe Stock)

5. Cambia el FOMO por JOMO

En lugar de preocuparte por lo que te estás perdiendo, aprende a disfrutar la tranquilidad de desconectarte. Este enfoque se conoce como JOMO (Joy Of Missing Out, o el placer de perderse algo) y ayuda a las personas a reducir su ansiedad y vivir con mayor calma y satisfacción. Para adoptarlo:

  • Recuerda que no necesitas estar al tanto de todo para disfrutar tu vida.
  • Aprecia el momento presente, en lugar de preocuparte por lo que sucede en redes sociales.
  • Valora la calidad sobre la cantidad, tanto en la información que consumes como en las experiencias que eliges vivir.

Sin duda, combatir la infodemia y evitar el FOMO requiere tomar decisiones conscientes sobre el consumo de información. Siendo selectivo con las fuentes, estableciendo límites, practicando el consumo consciente, desconectándote regularmente y adoptando el JOMO, podrás reducir la ansiedad digital y mejorar tu bienestar.

Recuerda que la información debe ser una herramienta para mejorar tu vida, no una fuente constante de estrés. Aprende a gestionarla de manera saludable y disfruta de un equilibrio entre el mundo virtual y la vida real, ya que: “Casi todo vuelve a funcionar si lo desconectas un rato, incluso tú”.

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Mario A. Esparza

Estratega en Comunicación Holística y Reputación Corporativa PR mentor, content hacker, reputation evangelist y storyteller con más de 17 años de experiencia en comunicación holística, relaciones públicas y reputación corporativa. Barista, melómano y Co-autor del libro Comunicación Corporativa 4.1, en tiempos de crisis.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers