Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Nunca te conectes a la red de una Wi-Fi pública por esta razón

Somos News 21 Jun 2024
Nunca te conectes a la red de una Wi-Fi pública por esta razón (Imagen generada por Inteligencia Artificial/uut/Adobe Stock)

¿Te gusta usar la red pública de Wi-Fi en cafeterías, aeropuertos, bibliotecas o centros comerciales? Piénsalo dos veces antes de usarlas, te decimos por qué.


Quedarse sin datos móviles ya parece toda una pesadilla moderna, ya que te deja incomunicado. Sin embargo, si para salir de este “bache tecnológico” optas por conectarte a una red pública de Wi-Fi, será mejor que lo pienses dos veces antes de hacerlo.

La Unidad de Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, lanzó una alerta a todos los usuarios que navegan en la red de internet pública mediante el uso de Wi-Fi, ya que a pesar de ser una medida de conexión fácil y gratuita, también te ponen en grave riesgo.

ciberataques con criptomonedas
Los hackers utilizan cualquier tipo de herramienta para engañar a sus víctimas. (MIT SMR México)

Día Mundial del Wi-Fi: 3 medidas de seguridad para evitar que te roben el internet

Policía Cibernética alerta por riesgos de conexión a red de Wi-Fi pública

¿Te gusta usar la red pública de Wi-Fi en cafeterías, aeropuertos, bibliotecas o centros comerciales? Será mejor que lo pienses dos veces antes de usarlas.

La Unidad de Policía Cibernética advirtió que usar este tipo de red WiFi podría significar una serie de riesgos para tu seguridad y privacidad, ya que tus datos pueden terminar en manos de ciberdelincuentes.

“La Policía Cibernética detectó que en redes no seguras, la información enviada y recibida, como correos electrónicos, mensajes y datos de inicio de sesión, puede ser capturada a través de técnicas empleadas por los cibercriminales, quienes pueden interceptar y leer estos datos, lo que puede llevar al robo de información sensible”, alertaron las autoridades.

Además, explicaron que los ciberdelincuentes también pueden crear puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas. Si un usuario no se percata de que se trata e una red falsa, puede comprometer su seguridad, ya que una vez conectado los ciberdelincuentes pueden monitorear toda su actividad y robar información personaldatos sensibles identidad.

¿Sabías que puedes tener a un espía en tu casa? Tu Wi-Fi

Recomendaciones para protegerte de los hackers

Para protegerse de los incidentes cibernéticos, la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones:

  • Evitar realizar operaciones bancarias, compras en línea o cualquier actividad que requiera el ingreso de información sensible mientras estés conectado a una red WiFi pública.
  • Verificar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse que sea legítima y no una red falsa creada por un atacante.
  • Configurar los dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes WiFi abiertas o públicas, esto da control sobre cuándo y dónde se conecta.
  • Siempre que sea posible, navegar en sitios web que utilicen HTTPS, ya que se cifran los datos transmitidos entre el navegador y el servidor, añadiendo una capa de seguridad adicional.
  • Mantener el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
  • Desactivar la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo cuando se esté conectado a una red WiFi pública, con esto se evita que otros usuarios en la misma red accedan a los archivos y dispositivos.
  • Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas en línea.
  • Revisar regularmente qué dispositivos están conectados a tu red y cerrar las sesiones activas que no se reconozcan.
  • Desactivar el WiFi en el dispositivo cuando no se utilice. Con esto se reduce la posibilidad de que el dispositivo se conecte accidentalmente a una red maliciosa.
  • Evitar ingresar información personal en aplicaciones y redes sociales cuando se esté conectado a una red WiFi pública.

En caso de que necesites orientación adicional, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética a través del número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o en el correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

libros de ciberseguridad para proteger a tu empresa
(Imagen generada con Inteligencia Artificial/2rogan/Adobe Stock)
Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences