Liderazgo Capital Humano Actualidad

6 beneficios del yoga para tu productividad laboral y salud mental

El yoga se basa en ejercicios de respiración y la meditación. Ambas prácticas por sí solas alejan el estrés, sin embargo, practicar esta disciplina brinda otros tipos de beneficios en la salud mental. ¡Conócelos!

MIT SMR México 21 Jun 2024

El yoga, una práctica milenaria que combina ejercicios físicos, respiración y meditación, ha ganado una popularidad significativa en el ámbito laboral ya que brinda múltiples beneficios al bienestar individual y al entorno de trabajo en general.

Uno de los beneficios más evidentes de esta disciplina es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. La combinación de técnicas de respiración profunda, posturas físicas y meditación ayuda a calmar el sistema nervioso y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Publicidad
Publicidad

De acuerdo con Mayo Clinic, la respiración consciente que se practica en el yoga aumenta la actividad del sistema nervioso parasimpático. Como resultado, reduce el ritmo cardíaco, mejora la digestión y la calidad del sueño y fortalece el sistema inmunológico. Otro beneficio es la reducción del estrés.

“Practicar una respiración lenta y controlada estimula el nervio vago del cuerpo, que toma información sobre el estado actual de relajación y la transmite al resto del cuerpo. Esto incluye el cerebro”, de acuerdo con el organismo.

Cada año, se conmemora a esta disciplina durante el Día Internacional del Yoga.

El 21 de junio de 2015 se estableció la fecha y fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014.

Síndrome de desgaste profesional, ¿qué es y cómo afecta tu salud mental?

Los beneficios detrás de la práctica del yoga

El yoga es una forma de ejercicio que mejora la flexibilidad, la fuerza y la postura. Además, ayuda a prevenir problemas de salud comunes en entornos laborales, como el dolor de espalda y las tensiones musculares, causados por largas horas sentados frente a una computadora.

No obstante, esta disciplina también ofrece distintas mejoras en la salud mental y productividad laboral de quien apuesta por realizar esta actividad.

1. Mejora tu estado de ánimo

(Freepik)

La Universidad de Harvard menciona que todo ejercicio puede mejorar el estado de ánimo al reducir los niveles de hormonas del estrés. Pero el yoga puede tener beneficios adicionales.

Esto es porque tiene el poder de afectar el estado de ánimo al elevar los niveles de una sustancia química cerebral llamada ácido gamma-aminobutírico (GABA). Esta se asocia con un mejor estado de ánimo y una disminución de la ansiedad.

2. Incrementa tu concentración

(Freepik)

Algunos estudios encontraron que al practicar sólo ocho semanas de Hatha yoga mejoraron las funciones cognitivas en el cerebro de personas mayores con estilos de vida sedentarios. Los participantes mejoraron significativamente en las pruebas que simulaban importantes tareas cotidianas.

Esta disciplina requiere un enfoque mental considerable para mantener las posturas y controlar la respiración. Esta práctica de concentración puede mejorar la capacidad de atención y la claridad mental, ayudando a las personas a pensar con mayor claridad.

3. Mejora tu energía

(Freepik)

Una investigación de la Universidad de Waterloo descubrió que el Hatha yoga aumenta considerablemente los niveles de energía de los participantes. El éxito del Hatha yoga para aumentar los niveles de energía proviene de la liberación de endorfinas y el aumento del flujo sanguíneo a medida que se practican ejercicios de postura y respiración.

“La investigación se centró principalmente en los efectos del yoga y la meditación. Descubrió que, si bien ambos desempeñaban un papel importante en el aumento de los niveles de energía”.

4. Eleva tu autoestima

(Freepik)

El yoga fomenta la autoexploración y la autoaceptación. A medida que las personas practican yoga, desarrollan una mejor relación con su cuerpo y mente, aprendiendo a aceptar sus limitaciones y celebrar sus logros.

Los científicos que descubrieron este beneficio siguieron a un grupo de adolescentes que practicó por varias semanas este ejercicio. Observaron que las personas que practicaban yoga diferían significativamente del grupo que no lo hacía y los superaba en aspectos como la regulación emocional y autoestima.

5. Disminuye los síntomas de depresión

(Freepik)

Varios estudios han demostrado que el yoga puede ser una herramienta efectiva para reducir los síntomas de la depresión. Las prácticas de respiración profunda, meditación y posturas físicas pueden aliviar los sentimientos de tristeza y desesperanza.

La reducción de los síntomas depresivos mejora la calidad de vida y puede complementar otro tipo de tratamientos complementarios para vencer este trastorno mental, como la terapia y la medicación.

6. Impulsa la práctica del mindfulness

(Freepik)

El yoga tiene su origen desde la antigüedad. Es una integración de mente, cuerpo y alma. Además, la atención plena enfatiza la conciencia enfocada y la aceptación de las experiencias internas sin juzgar. Estas técnicas ofrecen una nueva dimensión de tratamiento en diversos trastornos psiquiátricos.

Desarrollar un mayor bienestar emocional a través de la práctica del mindfulness permite a las personas manejar mejor los desafíos de la vida, reduciendo la reactividad emocional y promoviendo relaciones más saludables.

5 medidas sencillas para cuidar tu salud mientras trabajas en tu hogar o en la oficina