Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

¿Otra pandemia? Esto se sabe de la nueva variante de COVID

MIT SMR México 03 Jun 2025
¿Otra pandemia? Esto se sabe de la nueva variante de COVID
La OMS reitera la importancia de las medidas preventivas y la vigilancia global de la variante. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Google Gemini)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

La variante NB.1.8.1 es considerada de bajo riesgo pero con mayor propagación. Conoce sus síntomas y las recomendaciones para evitar su contagio enfocadas en vigilancia e higiene.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Una variante de COVID-19 está propagándose por el mundo encendiendo las alarmas de autoridades internacionales. Aunque la OMS la clasificó de bajo riesgo tiene un mayor índice de propagación.

Se trata de NB.1.8.1, una variante que se encuentra bajo monitoreo desde abril pasado y ha emergido con fuerza.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

A la fecha ya representa el 10.7 por ciento de las secuencias globales reportadas, reveló la Organización Mundial de la Salud.

La pandemia de COVID-19 pasará a la historia como un parteaguas en la forma en que las personas valoran la salud, la empatía y el cuidado colectivo.

El impacto que tuvo transformó las prioridades sociales y evidenció tanto las fortalezas comunitarias como las profundas desigualdades.

La OMS aclara que las cifras de contagio por esta nueva variante son bajas a comparación de la LP.8.1 que concentra la mayor proporción de casos, con un 39 por ciento, aunque su prevalencia va en disminución.

Vacuna contra COVID-19 en México, ¿dónde la venden y cuánto cuesta?

¿Por qué NB.1.8.1 está preocupando a los científicos?

La variante NB.1.8.1 del SARS-CoV-2 está acaparando la atención de los investigadores de todo el mundo.

Al respecto, la OMS explica que esta nueva cepa es descendiente de linajes como XDV.1.5.1 y JN.1, y presenta mutaciones clave en su proteína de espícula.

Una mutación en la posición 445 de la espícula podría hacerla más “pegajosa”.

Es decir que aumenta su capacidad de unirse a las células y, por ende, transmitirse más rápido.

Además, alteraciones en las posiciones 435 y 478 podrían reducir ligeramente la efectividad de ciertos anticuerpos.

Aunque su presencia global es aún modesta, el rápido aumento de NB.1.8.1 en regiones como el Pacífico Occidental, las Américas y Europa es una clara señal para la comunidad científica, que la mantiene bajo estrecha vigilancia.

cientificos alrta sobre presencia del virus de covid en mas animales
(Production Perig/Adobe Stock)

¿Cuáles son los síntomas de esta nueva variante de COVID-19?

La OMS detalla que esta variante no tiene ningún síntoma nuevo, adicionales a los que ya se conocen del COVID-19:

  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Diarrea
  • Dolores musculares
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Cansancio o fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Congestión nasal

Recuento de las variantes de COVID-19, ¿de cuál nos tenemos que preocupar actualmente?

Recomendaciones que brinda la OMS

Ante el actual panorama, la Organización Mundial de la Salud y su grupo técnico asesor sobre la evolución del virus enfatizan en la necesidad de que los países refuercen sus medidas.

El objetivo es abordar la incertidumbre que rodea tanto a la capacidad de escape inmunológico de la variante NB.1.8.1 como de sus propias características.

Para lograrlo, la Organización aconseja la realización de ensayos de neutralización. Estos deben llevarse a cabo con sueros humanos representativos de las comunidades afectadas, así como con sueros de modelos animales.

También sugerido la implementación de evaluaciones comparativas para detectar cualquier cambio en los indicadores de gravedad, ya sea de forma continua o específica.

El organismo internacional reafirmó su compromiso de evaluar periódicamente el impacto de las variantes virales en la eficacia de las vacunas, en colaboración con su grupo técnico asesor sobre la composición de las vacunas contra la COVID-19.

Consejos para evitar un contagio

El gobierno de México mantiene las medidas necesarias para prevenir el contagio de cualquier variante de COVID-19. Estas son siete recomendaciones:

  1. Si tienes síntomas respiratorios (como fiebre de más de 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal), quédate en casa y consulta a un médico.
  2. Lávate las manos a menudo con agua y jabón. Si no tienes acceso, usa un desinfectante de manos con al menos 70 por ciento de alcohol.
  3. Evita escupir. Si es inevitable, usa un pañuelo, mételo en una bolsa sellada y deséchalo. Luego, lávate las manos.
  4. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable. Si no tienes uno, usa la parte interna del codo.
  5. No te toques la cara (nariz, boca, ojos) con las manos sucias.
  6. Evita el contacto cercano con personas que muestren síntomas de enfermedades respiratorias.
  7. Limpia y desinfecta las superficies que se usan con frecuencia en tu casa, trabajo y otros lugares. También, asegúrate de ventilar los espacios y dejar que entre la luz del sol.

Vacuna COVID-19: Dave Johnson, el hombre detrás de la ciencia de datos de Moderna

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

MIT SMR México

La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers