Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Ciclón tropical, el peligroso fenómeno natural que puede evolucionar a un huracán

MIT SMR México 19 Jun 2024
Ciclón tropical, el peligroso fenómeno natural que puede evolucionar a un huracán Existen varios fenómenos naturales que ponen en peligro a la humanidad. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Stavros's son/Adobe Stock)

Los ciclones tropicales causan en las zonas costeras un aumento de lluvias y vientos superiores a los 60 km/h. Suelen transformarse en huracanes si las condiciones son adecuadas. El cambio climático ha potencializado sus efectos.


De acuerdo con información oficial, un ciclón tropical es un fenómeno natural que se originan y desarrollan en mares y aguas cálidas y templadas. Se caracterizan por generar nubes tempestuosas, fuertes vientos mayores a 62 km/h y lluvias abundantes.

Muchas personas confunden este fenómeno con un huracán, pero tienen diferencias muy marcadas. Este evento presenta tres etapas de desarrollo y madurez, la última es cuando evoluciona a huracán, las primeras dos se clasifican como depresión tropical y tormenta tropical, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

“Un huracán es un ciclón tropical, pero un ciclón tropical no necesariamente llega a ser un huracán”, según el organismo.

EN VIVO: Sigue la trayectoria de la tormenta tropical Alberto

¿Cuáles son los efectos de un ciclón tropical?

El Cenapred también explica algunos de los efectos que la población de las zonas cercanas al mar pueden percibir ante la llegada de un ciclón. Los clasifica en tres principales:

  • Intensas precipitaciones: A su paso generan un incremento en el nivel de los ríos que puede provocar su desbordamiento y, por lo tanto, se presentan inundaciones en las zonas bajas o de planicie
  • Oleaje y marea de tormenta altos: Ocasionan penetraciones del mar que se traducen en inundaciones costeras
  • Vientos fuertes: El viento que los acompaña puede derribar postes de energía eléctrica, árboles y anuncios espectaculares, los cuales obstruyen caminos y llegan a desprender el techo de las casas

Antes de la llegada de este fenómeno natural, el instituto recomienda llevar a cabo las siguientes medidas de prevención:

  1. Realiza las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores, y limpia las azoteas, desagües y coladeras
  2. Sella con mezcla de cemento la tapa del pozo para tener agua de reserva no contaminada
  3. Poda árboles y arbustos alrededor de tu casa, ya que pueden llegar a caerse
  4. Asegura los objetos detectados que pudieran salir proyectados durante un huracán, como: antenas de televisión, rótulos u objetos colgantes
  5. Evita el contacto con postes y cables de energía eléctrica.
en vivo sigue la trayectoria de la tormenta tropical alberto
La temporada de ciclones comenzó el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico. (Especial/Conagua)

Temporada de huracanes, 8 consejos para proteger tu pyme ante un ciclón

El cambio climático aumentó la potencia de los ciclones tropicales

Los efectos del cambio climático provocarán que en el futuro próximo los ciclones tropicales sean más intensos, explicó Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

“No es lo mismo que un pequeño ciclón sólo afecte a la Península de Yucatán a que un ciclón tropical enorme impacte varios estados al mismo tiempo como Yucatán, Tabasco, Chiapas y parte de Centroamérica”, añadió.

Actualmente, México espera el paso del potencial ciclón tropical Uno. Este evento ha puesto en alerta a entidades como Tamaulipas, Campeche, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y otras ubicadas en el noreste, oriente y sureste de México.

La mayor parte del país sufrirá el posible aumento de lluvias y vientos intensos que traerá consigo en su recorrido por el Golfo de México.

La escala de este ciclón tropical supera por mucho el paso de algunos otros fenómenos naturales similares que han llegado México a lo largo de su historia. Esta es una alerta.

Este comportamiento atípico de la naturaleza se debe a que la atmósfera se encuentra en unas condiciones conocidas como La Niña, que son temperaturas muy frías en la superficie del mar que están localizadas principalmente en el Océano Pacífico tropical, según la climatóloga.

Además, la razón de que los huracanes y ciclones tropicales sean más riesgosos se debe, entre otros elementos, al aumento de la población y a sus asentamientos irregulares.

“Décadas atrás, el número de habitantes era menor, consecuentemente, los ciclones no afectaban a tantas personas como ahora. El crecimiento desmedido de algunas ciudades costeras puede acarrear pérdidas humanas y económicas más cuantiosas”.

Conoce 4 gadgets que pueden salvar tu vida ante la llegada de cualquier desastre natural

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences