Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor

MIT SMR México 22 May 2024
6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor Ante el aumento de las temperaturas, las personas buscan nuevas formas de refrescarse. (Михаил Решетников/Adobe Stock)

Con la llegada de una nueva ola de calor, las personas utilizan diversos métodos para refrescarse. Muchos de ellos utilizan energía eléctrica, lo que resulta dañino para el medio ambiente. Descubre 6 formas de refrescarte sin dañar a la naturaleza.


En las últimas semanas, la población mexicana se ha enfrentado a temperaturas que rebasan los 40 grados centígrados en diversas entidades como Veracruz, Tabasco y Yucatán. El clima en estos lugares no solo se vuelve molesto para sus pobladores, se transforma en un peligro para sus vidas. Por esto, mantenerse fresco durante una ola de calor es esencial.

De acuerdo con el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2024 del 15 de mayo, en México han muerto 26 personas por algún síntoma relacionado a las altas temperaturas. Esto corresponde a una tasa de letalidad de 3.88 por ciento.

“El 84.2 por ciento de las defunciones notificadas en la semana 19 fueron por golpe de calor”, según el informe.

Ante el aumento de las temperaturas, el gobierno de México le pide a la ciudadanía extremar precauciones. Algunos de los consejos más importantes son: usar ropa holgada y de colores claros, mantenerse hidratados y evitar salir de 11 de la mañana a 3 de la tarde de sus hogares u oficinas.

4 consejos para cuidar tus plantas en la oficina durante una ola de calor

Formas sustentables de refrescarse durante una ola de calor

Durante las olas de calor aumenta el consumo de energía eléctrica, especialmente para la refrigeración y el uso de aire acondicionado. Esta demanda  que puede generar picos en el consumo de electricidad, lo que ejerce presión sobre las redes de distribución y provocar cortes de energía. 

Esta fue la principal causa de los cortes eléctricos que vivió la población mexicana en distintos estados del país durante la segunda semana de mayo de 2024, según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

“La demanda y el consumo en México que ha alcanzado valores cercanos a los 50 mil megawatts (MW), la capacidad total de energía eléctrica del país es de 87 mil MW”.

Los mexicanos están desesperados, ellos desean refrescarse a cualquier costo. Sin embargo, el primer fallo eléctrico a gran escala demostró que es necesario que los ciudadanos comiencen a analizar otras formas de hacerlo.

1. Captadores de viento

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 0
(Diego Delso)

Las torres de viento, o badgirs, son estructuras altas y estrechas diseñadas para captar el viento y dirigirlo hacia el interior de los edificios. Funcionan mediante la captación del viento en la parte superior de la torre y su canalización hacia abajo, donde se mezcla con el aire interior más cálido, enfriándolo en el proceso.

Investigadores de la Universidad Estatal de Weber en Estados Unidos dijeron a Sustainability Times que estos sistemas finalmente se refinaron hasta el punto de que, en ocasiones, podían alcanzar temperaturas de refrigeración.

2. Patios centrales

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 1
(ArchDaily)

Los patios centrales son un diseño arquitectónico común en climas cálidos. Estos espacios abiertos, rodeados por las paredes del edificio, permiten la circulación del aire y proporcionan sombra.

La evaporación del agua de las fuentes o plantas ubicadas en el patio ayuda a enfriar el aire circundante. Este método no solo reduce la temperatura sino que también crea un ambiente tranquilo y acogedor.

3. Muros de adobe

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 2
(Xemenendura)

El uso de materiales de construcción como el adobe (ladrillos de barro secados al sol) es una técnica ancestral que ofrece excelentes propiedades térmicas.

Los muros de tierra tienen una alta capacidad térmica, lo que significa que pueden absorber calor durante el día y liberarlo lentamente durante la noche. Esto mantiene el interior de los edificios fresco durante el día y moderadamente cálido por la noche.

Arquitectura sustentable: Las 6 tendencias del futuro que salvarán al planeta

4. Techos verdes

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 3
(Kjetil Bjørnsrud)

Los techos verdes, cubiertos con vegetación, han sido utilizados durante siglos para proporcionar aislamiento térmico. Las plantas y el suelo en los techos verdes actúan como aislantes naturales, reduciendo la cantidad de calor que se transfiere al interior del edificio.

Además, la evaporación del agua de las plantas ayuda a enfriar el aire circundante, reduciendo la temperatura ambiente. Tener un techo con estas características podría hacer que los habitantes de una casa habitación duerman mejor.

5. Ventanas y persianas de madera

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 4
(Trama DG)

Las casas tradicionales japonesas utilizan shoji (paneles de papel y madera) y sudare (persianas de bambú) para regular la luz solar y el flujo de aire. En Oriente Medio, las mashrabiyas (celosías de madera) se utilizan para sombrear ventanas y permitir la ventilación cruzada.

Estas técnicas permiten controlar la cantidad de luz y calor que entra en el edificio, mientras permiten la circulación del aire fresco.

6. Pozos de nieve

6 técnicas ancestrales para enfriar un espacio durante la ola de calor 5
(wikimedia_commons)

En el imperio romano era un negocio muy común el comercio de nieve, que se extraía con burros por la noche de las zonas de alta montaña. Las familias adineradas siempre tenían un pozo de nieve en los patios traseros, mientras que las clases medias se conformaban comprando el hielo a quien dispusiese de esta estructura.

Estas casas de hielo alcanzaron un grado notable de tecnología, eran cubiertas por serrín y disponían de desagües para aprovechar también el agua fría y refrigerar la casa.

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!