Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

¿Qué significa realmente la vulnerabilidad para los líderes?

Sanyin Siang 04 Jun 2025
¿Qué significa realmente la vulnerabilidad para los líderes?
En momentos difíciles, la clave no es ocultar la ansiedad, sino conectar con el equipo. Apóyate de la vulnerabilidad para construir confianza y un optimismo que inspire. (Especial/MIT SMR USA)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

En tiempos difíciles, los colaboradores necesitan que se les asegure que sus preocupaciones son válidas y que pueden perseverar trabajando juntos como un equipo.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

En tiempos difíciles, los empleados necesitan la seguridad de que sus preocupaciones son válidas y de que pueden perseverar al trabajar como equipo.

En un momento de creciente incertidumbre en todo nuestro negocio, siento que es importante ser una roca, y mostrar positividad, para mi equipo. Pero sé que es importante mostrar más vulnerabilidad en momentos como éste. ¿Cómo puedo hacer ambas cosas?

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Es fácil equiparar la vulnerabilidad con compartir tus ansiedades. Aunque para los líderes, el punto de vulnerabilidad es conocer a su gente y dejarles ver que se puede relacionar con cómo se sienten. No habrá confianza si diriges, y creen que no hay comprensión.

La vulnerabilidad sólo es poderosa si fomenta la conexión y el aprendizaje compartido. Algunos líderes son insensibles por naturaleza y les resulta difícil conectar con las ansiedades de su equipo.

Si sientes algo de esa ansiedad, celebra tu humanidad: ¡eso te permite conectar! El reto para ti es ser disciplinado e intencionado sobre lo que haces con esa conexión. ¿Cómo vas a dirigirte, y dirigirlos de ese punto a la esperanza y posibilidad?

¿Cuál es la forma correcta de llevar a cabo despidos?

Piense en cómo intenta levantar la moral. Si usted es una roca dura y positiva que oculta sus preocupaciones, puede invalidar los sentimientos de su equipo sobre realidades difíciles. Además de perder credibilidad con palabras tranquilas y muy optimistas.

Ser lo suficientemente vulnerable para admitir que estás ansioso y reconocer tus preocupaciones te prepara para animar a los demás. El tipo de optimismo que necesitan es tu confianza para unirlos como equipo, y así resolver los problemas colectivamente.

Cuando admites que no tienes todas las respuestas, puedes enmarcarlo como una invitación para que los demás aporten sus ideas.

Ser sincero en situaciones difíciles ayuda a que tu equipo sea franco sobre lo que observa. Es difícil hablar de los problemas si tu jefe minimiza las noticias negativas.

En tiempos complicados, es fundamental una cultura que ayude a afrontar los problemas con rapidez. Sin una retroalimentación, le resultará más difícil superar los retos.

También puedes ser una influencia que de tranquilidad si destacas las cosas buenas que ves de tu equipo. Aunque los eventos sean complicados en su empresa, habrá victorias y celebraciones.

Pueden ser ejemplos de lo bien que se unen los miembros de tu equipo o de cómo se apoyan y respaldan unos a otros. Esté atento a esos momentos. También puede recordar a la gente cómo el equipo tuvo éxito en otros momentos difíciles.

Es bueno recordarles cómo fueron capaces de desarrollar su resistencia y utilizar su creatividad. Esos recuerdos son la prueba de que pueden prevalecer ante los retos.

Les dejo con una perspectiva de mi amigo Jim Kim:

“No llegamos al optimismo mediante un análisis didáctico. El optimismo es una elección moral”.

Jim entiende lo que es enfrentarse a una realidad sombría: fue cofundador de Partners in Health, que ayudó a dar la vuelta a la crisis mundial del sida en un momento en que parecía imposible.

El optimismo es una elección que puedes hacer en medio de tu vulnerabilidad y honestidad ante los retos. Tienes que elegir creer que un resultado positivo es posible, o ya has perdido. No puedes desarrollar una solución si no crees que existe.

Tu trabajo con tu equipo es conectar con la vulnerabilidad y dotarles de la energía, el optimismo y la disciplina analítica necesarios para convertir ese potencial de bien en realidad.

Cómo tomar la mejor decisión al cambiar de trabajo

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Sanyin Siang

Coach de directores ejecutivos Sanyin Siang es coach de directores ejecutivos y dirige el Centro Fuqua/Coach K sobre Liderazgo y Ética (COLE) en la Universidad de Duke.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers