España hará accesibles todos sus cajeros por ley en 2025. En México, aunque ya existen avances, aún no hay una regulación similar. ¿Está el país listo para una transformación que garantice inclusión financiera real?
A partir del 28 de junio de 2025, España implementará una nueva legislación que cambiará la forma en que millones de personas usan los cajeros automáticos.
Se trata del Real Decreto 193/2023, una norma que exige que todos los cajeros sean accesibles para personas con discapacidad visual, auditiva y movilidad reducida.
Esta nueva ley abre la puerta para que en otros países, como México, puedan implementar medidas más incluyentes a favor de los usuarios de servicios financieros.
Su ejecución no solo requiere de cambios físicos y adecuaciones en las sucursales, también de intención por parte de los actores del sistema bancario.
Dile adiós a los cajeros automáticos; así serán los retiros de efectivo
¿Qué cambia con esta ley en España?
Esta iniciativa coloca la inclusión financiera en el centro del sistema bancario español.
A partir de su entrada en vigor los cajeros deberán contar con:
- Pantallas táctiles intuitivas y accesibles
- Botones en braille
- Espacios adaptados para sillas de ruedas
- Puertos para audífonos y guías auditivas
Los bancos tendrán cinco años para adaptar los cajeros existentes, asegurando un proceso gradual pero firme hacia la equidad.
¿México seguirá este ejemplo?
Por ahora, en México no se aplicará esta ley, solo en España, pero su existencia plantea una pregunta clave: ¿El país está preparado para una transformación similar en sus ATM?
Si bien algunas instituciones bancarias mexicanas ya han comenzado a incorporar tecnología accesible, aún no existe aún una legislación obligatoria como en Europa.
En 2020, en México se promovió una iniciativa de ley que buscaba eliminar las comisiones que cobran los cajeros automáticos, sin embargo no prosperó.
En el país no existe una disposición específica al respecto, lo que ocasiona que al utilizar esos dispositivos bancarios, a las personas se les cobre un producto que no autorizaron.
O que por error acepten un seguro o un crédito y del que no han tenido oportunidad de informarse.

¿Siguen siendo relevantes los cajeros automáticos en México?
Sí, y mucho. A pesar del auge de la banca digital, una gran parte de la población mexicana, especialmente adultos mayores y personas en zonas rurales, aún depende de los cajeros automáticos para:
- Retiros de efectivo
- Pagos de servicios
- Consultas de saldo
Según el Fair Center del Tec de Monterrey, muchos adultos mayores aún prefieren la atención presencial por encima de las apps, lo que refuerza el papel social de los ATM como punto de contacto humano.
Jackpotting, el cibercrimen que afecta a los cajeros porque regala billetes
Te recomendamos
Abraham Soriano
Editor Web MIT SMR México Editor web MIT SMR México. Comunicólogo y redactor especializado en contar historias que conectan: liderazgo, innovación, entretenimiento, deportes y bienestar. Experto en estrategias SEO para potenciar el posicionamiento orgánico y maximizar el impacto digital.y recibe contenido exclusivo