Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Cómo iniciar un negocio de tamales: Costos y ganancia real

MIT SMR México 30 Ene 2025
Cómo iniciar un negocio de tamales: Costos y ganancia real Ofrecer opciones tradicionales y gourmet puede atraer más clientes. (Sergio Hayashi/Adobe Stock)

Conoce los requisitos, costos iniciales y ganancias estimadas para iniciar un negocio de tamales exitoso en México, una oportunidad rentable gracias a la popularidad de este alimento.


Iniciar un negocio de tamales es una alternativa accesible y rentable dentro del sector gastronómico en México

Con una inversión inicial baja y una demanda constante, esta opción puede generar ingresos estables.

 Pero, ¿qué se requiere para comenzar y cuál es el potencial de ganancia? Te contamos los aspectos clave para dar el primer paso.

Te puede interesar:
Día de la Candelaria, ¿cuál es el origen de la celebración?

Requisitos y costos para iniciar un negocio de tamales

Antes de comenzar con la venta de tamales, es importante conocer los insumos, permisos y equipo necesario. Estos son los elementos clave:

  • Materia prima: Masa de maíz, hojas de maíz o plátano, rellenos (pollo, cerdo, queso, rajas, etc.), especias y caldos.
  • Utensilios: Olla tamalera, vaporeras, cucharones, batidora, y mantas de cocina.
  • Punto de venta: Puede ser desde casa, en un puesto ambulante o estableciendo una tamalería fija.
  • Permisos: Si decides vender en la vía pública, necesitarás un permiso. Para una tamalería formal, deberás tramitar licencia de funcionamiento y aviso de apertura ante Hacienda.
  • Inversión inicial: Dependiendo de la escala del negocio, la inversión puede ir de 3 mil a 15 mil pesos, incluyendo ingredientes, equipo y permisos.

¿Cuánto puedes ganar?

Las ganancias dependen del volumen de ventas y la ubicación. En promedio, un tamal se vende entre 15 y 25 pesos

Esto quiere decir que si un vendedor produce 100 tamales al día y los vende a 20 pesos cada uno, los ingresos diarios serían de dos mil pesos.

Considerando un margen de ganancia del 50 por ciento tras costos de producción, se podrían obtener alrededor de 30 mil pesos mensuales. 

Si el negocio de tamales se complementa con atoles u otros productos, las ganancias pueden aumentar significativamente.

Cómo iniciar un negocio de tamales: Costos y ganancia real 0

Consejos para hacer crecer tu negocio

Para destacar en el mercado, es fundamental innovar y atraer clientes fieles. Algunos consejos clave son:

  • Variedad de sabores: Ofrecer opciones tradicionales y gourmet puede atraer más clientes.
  • Redes sociales: Publicitar el negocio en Facebook, Instagram y WhatsApp ayuda a incrementar las ventas.
  • Puntos estratégicos: Vender en zonas concurridas como oficinas, mercados o escuelas aumenta la clientela.
  • Pedidos anticipados: Ofrecer entrega a domicilio y ventas por encargo optimiza la producción y evita desperdicios.

Comenzar un negocio de tamales es una opción accesible y con gran potencial de ingresos

Con una inversión inicial baja, estrategias adecuadas y un buen producto, es posible generar ganancias consistentes. Lo importante es ofrecer calidad, y mantener una atención cercana con los clientes.

Si estás pensando en iniciar tu propio negocio, los tamales pueden ser el camino ideal para obtener un ingreso fijo con poca inversión.

Te puede interesar:
Millennials, los que más comen tamales el Día de la Candelaria

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!