Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

4 de cada 10 mexicanos padecen enfermedades por culpa del estrés financiero

Somos News 27 Jun 2024
4 de cada 10 mexicanos padecen enfermedades por culpa del estrés financiero A pesar de que el nivel de ahorro ha mejorado, muchos mexicanos prefieren guardar su dinero "debajo del colchón". (Imagen generada con Inteligencia Artificial/MR.DEEN/Adobe Stock)

¿Las deudas te quitan el sueño o te dan dolor de cabeza? Entonces, al igual que millones de mexicanos, vives con estrés financiero. Sin embargo, esta situación afecta más a las mujeres. Te contamos las razones.


Al menos cuatro de cada 10 mexicanos padecen enfermedades debido a un alto estrés financiero ocasionado por sus deudas, reveló la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023.

Entre estos malestares destacan la colitis, la gastritis, la ansiedaddolores de cabeza o cambios en la presión arterial.

De igual forma, la encuesta encontró que 30.7 por ciento de los mexicanos sufrió “impactos psicológicos”, como problemas de sueño o alimentación, y un 10.3 por ciento tuvo “problemas sociales u otro tipo”.

Finanzas personales para borrachos o cómo evitar la resaca financiera

Mujeres viven con más estrés por deudas

De acuerdo con el “Indicador de estrés financiero” de la encuesta, la población adulta en México sumó 59.5 puntos, siendo las mujeres las que presentaron el mayor nivel de estrés.

“En cuanto a niveles de estrés financiero, 36.9 por ciento de la población tuvo un nivel ‘alto’; 34.6 por ciento un nivel ‘moderado’, y 28.5 por ciento un nivel ‘bajo o nulo’”, se lee en el documento.

El rango de edad con mayor estrés fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California, seguido por Zacatecas y la capital, Ciudad de México.

Por el contrario, los estados de Yucatán, San Luis Potosí y Nuevo León presentaron los niveles más bajos.

4 de cada 10 mexicanos padecen enfermedades por culpa del estrés financiero 0

Así afecta tu salud el estrés financiero

La Ensafi enunció también emociones y consecuencias por el estrés financiero, como ansiedadtristezafrustración irritabilidad.

Estas, según la encuesta, son más comunes en mujeres, siendo la tristeza el indicador que presentó la mayor brecha de género, con una diferencia de casi 11 puntos.

La mayor preocupación de los mexicanos es el aumento de las deudas, seguido de la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.

En tanto, el 47.1 por ciento de los encuestados afirmó que es “poca o nada” su preocupación actual por solicitar un préstamo.

De otra parte, la Ensafi detalló que poco más de la mitad de los mexicanos con más de 18 años cuenta con algún tipo de ahorro, entre ellos un 57.3 por ciento que tenía hasta un monto equivalente a una quincena de lo que percibían y solo un 10.3 por ciento montos superiores a 3 meses.

En tanto, el 36.2 por ciento de los mexicanos reportaron tener algún tipo de deuda, siendo las mujeres el rango de menor proporción.

En promedio, las personas indicaron que el monto máximo que pueden dedicar a pagar sus deudas mensualmente, sin comprometer su patrimonio, es de 2 mil 777 pesos. 

tres aplicaciones que te ayudan a organizar tus finanzas personales desde el celular
(Freepik/MIT SMR México)

3 aplicaciones que te ayudan a organizar tus finanzas personales desde el celular

Con información de EFE

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de Somos News
Somos News Conecta con lo que te interesa Mantente informado en Somos News, donde podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida; además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LEE MÁS CONTENIDO
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences