La Suprema Corte lanzó un asistente virtual impulsado por IA generativa para facilitar el acceso a información judicial clave. ¡Conócelo!
La búsqueda de información sobre temas judiciales a menudo puede sentirse como navegar en un laberinto. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un paso significativo hacia la modernización y la accesibilidad con el lanzamiento de JusticIA, su nuevo asistente virtual.
Esta herramienta es impulsada por modelos de lenguaje natural y algoritmos de Inteligencia Artificial Generativa.
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios“La herramienta está entrenada con bases de conocimiento apoyadas en tendencias de búsqueda para proporcionar enlaces de interés para que la información pueda ser corroborada por el usuario”, explicó la Corte en un comunicado.
De igual forma, este asistente virtual promete ser un aliado para ciudadanos, abogados y cualquier persona que necesite comprender o encontrar información dentro del vasto universo judicial mexicano.
Datos de la propia SCJN revelan que el número de consultas ciudadanas sobre temas judiciales aumentó 15 por ciento en 2024, lo que subraya la creciente necesidad de herramientas que simplifiquen este proceso.
Conoce a Sor Juana, la Inteligencia Artificial de la Suprema Corte de Justicia
¿Qué puede hacer exactamente JusticIA?
Este asistente virtual está diseñado para responder preguntas frecuentes, guiar a los usuarios a través de la página web de la SCJN, proporcionar información sobre trámites y, en general, facilitar la comprensión de temas judiciales complejos.
Por ejemplo, si se necesita conocer los requisitos para interponer un amparo, JusticIA puede ofrecer una guía paso a paso.
Además, la herramienta está en constante aprendizaje, lo que significa que su capacidad para ayudar y su base de conocimientos se ampliarán con el tiempo.
Por ahora, ayuda a localizar información sobre temas clave como:
- Transparencia ciudadana y acceso a la información.
- Obligaciones de transparencia y protección de datos personales de la SCJN.
- Denuncias contra personas servidoras públicas del Alto Tribunal.
La IA al servicio de la ciudadanía
La implementación de JusticIA representa un avance en la democratización del acceso a la justicia, ya que tradicionalmente obtener información judicial podía requerir tiempo y, en ocasiones, conocimientos especializados.
Ahora la SCJN pone al alcance de un clic un asistente capaz de orientar y resolver dudas de manera inmediata.
En consecuencia, se espera que esta herramienta reduzca la brecha entre la ciudadanía y el sistema judicial.
Un estudio realizado por el MIT reveló que el 65 por ciento de los ciudadanos considera que el lenguaje jurídico es una barrera para entender sus derechos y obligaciones.
En este sentido, JusticIA busca mitigar esta problemática al ofrecer respuestas en un lenguaje más accesible.
La llegada de esta herramienta marca un hito en la forma en que los ciudadanos interactuarán con la Suprema Corte.
El asistente virtual no solo facilitará el acceso a la información, también representará una apuesta por la innovación y la transparencia, de acuerdo con la propia SCJN.
¡Ahí vienen los agentes de IA! ¡Prepárate!
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo