Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Conoce a Sor Juana, la Inteligencia Artificial de la Suprema Corte de Justicia

MIT SMR México 27 Jun 2024
Conoce a Sor Juana, la Inteligencia Artificial de la Suprema Corte de Justicia Las autoridades mexicanas poco a poco comienzan a apostar por el uso de la nueva tecnología. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Alin)

Uno de los usos más utiles de la IA es simplificar la información. Este atributo le permitió a Ana Margarita Ríos Farjat, ministra de la SCJN, desarrollar Sor Juana, una plataforma que tiene por objetivo explicarle a los ciudadanos de forma sencilla las resoluciones de este organismo.


¿No entiendes nada sobre las resoluciones que ofrece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)? Para eso está Sor Juana, una plataforma que trabaja con Inteligencia Artificial (IA) que te permite chatear con sentencias públicas y facilita la comprensión de esta decisiones dictadas por los jueces.

José Mario de la Garza, presidente y fundador de la fundación Perteneces Justicia e Igualdad, anunció la creación de esta tecnología a través de su cuenta de X. Le dio el crédito del desarrollo del proyecto a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

¿Qué es el Plan C de AMLO que ejecutará Sheinbaum? Conoce sus controversias

Sor Juana, la IA que te ayuda a comprender a la SCJN

De acuerdo con el sitio oficial de Sor Juana, es un modelo experimental en el que los usuarios solo tienen acceso a una sentencia a la vez. Su finalidad es explicar los hechos y resolver dudas, sin embargo, la institución advirtió que también puede generar resultados inesperados o inexactos.

“Para poder chatear debes elegir una sentencia desplegando el menú que se encuentra en la esquina superior izquierda. Una vez elegida la sentencia, podrás plantear tus dudas a Sor Juana”, se explica en la plataforma.

Sor Juana no recolecta ni procesa ningún dato personal que pueda identificar a sus usuarios así como tampoco información sobre las actividades digitales.

Por el tipo de aplicaciones que se utilizan es posible que éstas recolecten datos de manera indirecta, las cuales se pueden desactivar desde su propio navegador.

La IA únicamente guarda lo esencial para poder ser utilizada. Entre ellas se encuentran: preguntas, respuestas, detección de errores y selección de sentencia con la finalidad de mejorar continuamente su calidad y precisión.

Worldcoin: Razones por las que los gobiernos odian a la iniciativa de Sam Altman

El gobierno comienza a adoptar la IA en todo el mundo

Según Deloitte, el 60 por ciento de las inversiones gubernamentales en IA tendrán un impacto directo en las decisiones y los resultados operativos en tiempo real para 2024.

“El 80 por ciento de las organizaciones gubernamentales aún se encuentran en las etapas iniciales o en desarrollo de madurez digital”, agregó el informe.

La IA tiene el potencial de mejorar las operaciones gubernamentales y ayudar a satisfacer las necesidades de los ciudadanos de nuevas formas, la obtención de información es una de ella. Sor Juana es una de las herramientas que utilizan el análisis de datos para empoderar a los ciudadanos.

El uso de la nueva tecnología en el gobierno debe tener en cuenta la privacidad, la seguridad y la compatibilidad con sistemas heredados.

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial al sector público son amplias y crecientes. Los servidores públicos están utilizando la IA para facilitar las siguientes tareas:

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Marca internacional de gran renombre con contenidos de alta calidad que cuenta con el respaldo de la prestigiosa MIT Sloan School of Management del MIT. Cualquier persona que influye en su entorno es un líder.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo IA ¿Un riesgo para el planeta? ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
LanzamientoExclusiverseShaping Travel Experiences