En este artículo, compartiremos dos formas de aprovechar todo el potencial de esta tecnología.
Probablemente no sea intencional, pero pareciera que el público general, los que no son entusiastas de la tecnología, solo usan las herramientas de IA cuando un contenido se viraliza. Lo hemos visto desde sus inicios cuando los sitios informativos publican artículos del estilo: la mejor ciudad para vivir en México según la IA o quién ganará la Copa América según ChatGPT.
Esto nos ha llevado a pensar, ¿realmente le estamos sacando provecho a la IA? En este artículo, compartiremos dos formas de aprovechar todo el potencial de esta tecnología.
Versiones de prueba
Si navegas constantemente por redes sociales, especialmente en X, seguramente te habrás topado con cientos de fotos de personas dibujadas con un estilo particular, el del Studio Ghibli.
La viralización de este contenido se debe a que millones de personas utilizaron GPT-4o, que es la nueva versión del modelo de OpenAI. Entre sus mejoras están: la reducción del tiempo de respuesta, la mejora de su modelo de reconocimiento facial y su procesamiento multimodal. Esto último quiere decir que puede entender a la perfección tanto texto como imágenes.
Para probar el modelo, OpenAI lanzó una versión gratuita para ver su comportamiento y la aceptación de los usuarios. Esta estrategia es similar a la que utilizan los sitios de casinos bonos bienvenida gratis sin depósito, pues dan saldo gratis para que los jugadores puedan probar sus miles de opciones para jugar, que van desde tragamonedas hasta juegos de cartas; o las diferentes plataformas de streaming para ver series y películas con pruebas gratuitas de hasta 30 días.
En este sentido, una de las mejores formas de aprovechar la IA, y cualquier otra plataforma, es precisamente usar las versiones beta que lancen a modo de prueba. De esta forma, podrás ser de los primeros en probar las nuevas funcionalidades que en el futuro serán pagas, como sucedió con la función para crear imágenes con el estilo de Studio Ghibli.
Para participar en el programa beta de OpenAI, deberás integrarte a cualquier tienda de aplicaciones, buscar ChatGPT y luego la opción de «Unirse al programa Beta».
Asistente personal

Una vez estés participando en el programa beta de OpenAI, deberás seguir una serie de instrucciones para activar una de las mejores funciones de las plataformas de IA: convertirla en un asistente personal.
Convertir a ChatGPT, que ahora tendrá reconocimiento de voz, en un asistente personal es toda una experiencia. Ya hemos tenido experiencias en el pasado con asistentes virtuales como Alexa; sin embargo, estos se limitaban a tareas básicas, como buscar en Google, bajar el volumen de la música o marcar para hacer una llamada.
Con los asistentes con IA la cosa cambia. Ahora, por medio de estos, es posible hacer todo tipo de tareas: desde depurar la base de datos de nuestro correo, pasando por programar llamadas o responder a clientes en redes sociales, hasta gestión de procesos complejos.
Los modelos de IA son de aprendizaje continuo y avanzado, lo que significa que mientras más lo uses, mejor serán sus resultados. Así que la próxima vez que quieras redactar un correo electrónico, puedes dictarla a ChatGPT e indicarle que la mejore, entre otras tantas funciones superútiles.
Llegó el momento de probar la IA
Las imágenes al estilo de Studio Ghibli hechas con IA han traído de vuelta a la conversación popular a la IA. La inteligencia artificial había caído en un pequeño limbo luego de su boom hace dos años, pues no estaban siendo usadas por el público general, solo en algunos nichos.
Quizás, llegó el momento para las empresas de buscar funcionalidades más prácticas para la vida cotidiana, y para las personas es el tiempo ideal de atreverse a probar la inteligencia artificial, pues aún varios modelos son gratuitos.
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo