Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Multinacionales invierten más de 900 mil mdp en México

Miguel Pallares 30 May 2025
Multinacionales invierten más de 900 mil mdp en México
Los retos para el país deberán ser convertir estas inversiones en mejores salarios. (Deagreez1/Depositphotos)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Pese a los desafíos y el entorno internacional, las empresas multinacionales mantienen su visión de largo plazo por México.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Nestlé, Santander, Mercado Libre, Mabe, Home Depot, Femsa, Royal Caribbean, Amazon, Alsea y otras multinacionales han anunciado más de 900 mil millones de pesos en inversiones para este y próximos años.

La inyección de capital de los corporativos suma más de 45 mil 700 millones de dólares.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Además incluye los anuncios de empresas Woodside Energy y México Pacific.

Nestlé anunció 1,000 millones de dólares, equivalentes a 20 mil millones de pesos.

Santander hizo lo propio con 2 mil millones de dólares, cerca de 40 mil millones de pesos.

En tanto que Mercado Libre inyectará 3 mil 400 millones de dólares, unos 68 mil millones de pesos.

Mabe informó de 668 millones de dólares en capex (capital de inversión), que representan 13 mil 360 millones de pesos. Home Depot sumó 1,300 millones de dólares, cerca de 26 mil millones de pesos.

Royal Caribbean inyectará en el país 1,500 millones de dólares, cerca de 30 mil millones de pesos; Amazon Web Services 6 mil millones de dólares, unos 120 mil millones de pesos.

Otras grandes inversiones para este año son de Woodside Energy con 10 mil 400 millones de dólares, equivalente a 208 mil millones de pesos,

Mientras que Mexico Pacific destinará 15 mil millones de dólares al país, cerca de 300 mil millones de pesos.

Femsa, por su parte anunció este año, inyecciones de capital por 3 mil 200 millones de dólares, o bien, 64 mil millones de pesos.

Y Alsea hizo lo propio con 300 millones de dólares o 6 mil millones de pesos.

Otras multinacionales como Bimbo, Danone, Philip Morris, Mondelez, Bayer, Mars, Tetra Pak, Grupo Modelo, Telefónica, Coca-Cola de México y Coca-Cola Femsa también siguen con su apuesta por el país.

Pese a los desafíos y el entorno internacional, las multinacionales mantienen su visión de largo plazo por el país y respetan todo tipo de gobiernos.

Los retos para el país deberán ser convertir estas inversiones en mejores salarios.

Además de hacer un uso eficiente en los impuestos pagados y evidenciar el impacto económico para los mexicanos, esa es la clave.

El Top 10 de los países más atractivos para invertir en América Latina

Multinacionales invierten en campo, agua y equidad

Bimbo, Nestlé, Bayer, Mars, Danone, HSBC, Coca-Cola Femsa y Liquid I.V. de Unilever tiene una agenda clara con estrategias enfocadas hacia la agricultura regenerativa, cuidado del agua y la equidad.

En diversos foros, directivos de estas organizaciones líderes han dialogado sobre sus acciones para continuar con el impulso a iniciativas que hagan una transformación sustentable en los procesos productivos en el país.

Estas grandes multinacionales llevan la batuta en temas de sustentabilidad y continaurán con su foco en generar valor.

A la vez que cuidan el medio ambiente, generan un impacto en la sociedad y además protegen a sus colaboradores.

A nivel global, las grandes compañías siempre han ido en avanzada para empujar políticas públicas y acciones que protegan tanto a las personas como al planeta, por ahora, este esfuerzo continúa en México.

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Miguel Pallares

Periodista y columnista de negocios Columnista, director académico de International Journalism Academy e Ideas de Negocios Tv. Ha realizado coberturas en más de 16 países, incluido el T-MEC en Canadá y México. Ha publicado en Newsweek, Yahoo, Fortune, El Financiero, Forbes, El Universal, El Economista (España) y L’Indro (Italia).
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers