Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

Analfabetismo digital, un abismo al futuro

Genaro Mejía 28 May 2025
Analfabetismo digital, un abismo al futuro
El analfabetismo digital se refiere a la falta de conocimientos y competencias necesarias para desenvolverse de manera efectiva en el entorno digital. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Vadim/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Nos preocupa que la Inteligencia Artificial nos quite el empleo, pero el problema es más grave cuando millones de personas carecen de los conocimientos y herramientas digitales básicas.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

“No pienso nunca en el futuro porque llega muy pronto”, decía Albert Einstein. Esta frase es más vigente que nunca en la historia de la humanidad cuando los cambios tecnológicos son cada vez más acelerados y es muy difícil (¿imposible?) estar al día.

Mientras estamos muertos de miedo porque la Inteligencia Artificial nos quite nuestros trabajos, el verdadero problema es más profundo cuando millones de personas no tienen los conocimientos digitales básicos ni las herramientas cibernéticas necesarias no solo para conseguir un empleo, sino simplemente para entender el mundo y no quedarse obsoletos.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Tener acceso a internet y un teléfono inteligente en la mano no nos hace aptos para enfrentar el mundo hoy.

“Si las personas siguen siendo dinosaurios en el mercado laboral se extinguirán como las criaturas prehistóricas”, alertan los autores del estudio The future of jobs in 2024 and Beyond de Nexford University. 

Hasta abril de 2024, el número de usuarios únicos de teléfonos móviles asciende a 5 mil 650 millones, lo que significa que siete de cada 10 personas utiliza un celular.

Mientras los usuarios de internet ascendieron a 5 mil 440 millones hasta abril de 2024, esto es, 2 de cada 3 personas del planeta ya están conectadas, según el último Informe Digital Global de We Are Social.

Al mismo tiempo, entre un 20 y 60 por ciento de la población en México es analfabeta digital, de acuerdo a diferentes fuentes.

Cómo la transformación digital revoluciona el legado de los líderes

Aprovechar oportunidades

El analfabetismo digital se refiere a la falta de conocimientos, habilidades y competencias necesarias para comprender, utilizar y desenvolverse de manera efectiva en el entorno digital y sus tecnologías.

Va más allá del simple acceso a un dispositivo o a internet, pues implica la capacidad real de aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital y de mitigar sus riesgos.

“Yo sé que el ritmo de cambio de la tecnología cada vez es más veloz y sí es como ¡Dios mío, qué está pasando!”, reconoce Eugenio Perea, emprendedor, inversionista y fundador de El Ojo en la Bola.

Pero también aclara que no tenemos por qué hundirnos en el pánico:

“Al final, somos el mismo bicho que siempre hemos sido. Llevamos 14 mil años queriendo lo mismo: seguridad, sexo, poder, familia, pastel de tres leches (risas), o sea, las cosas básicas que el ser humano quiere.”

Más allá del pastel de tres leches

Eugenio Perea empezó su carrera en Nielsen, pero muy pronto entró al mundo del emprendimiento.

Fundó Invisible, una empresa de mystery shopping, y Einteligent, una empresa de gestión de información. Ahí conoció el éxito, pero también los fracasos.

Más adelante, fue director general de Pago Fácil, una solución de pagos digitales, y exploró el mundo de las inversiones y la mentoría, donde su camino lo llevó a Magma Partners, un fondo de inversión.

Su vida dio un vuelco cuando sus socios del fondo le pidieron dirigir la operación de una de las empresas del portafolio, la cual luego sería adquirida por otra compañía, lo que lo enfrentó a un proceso marcado por un trato hostil y un colapso financiero, que lo impactó y lo hizo reflexionar sobre su camino.

Es a partir de estas experiencias y de la observación de la creciente brecha digital en adultos que Eugenio Perea fundó El Ojo en la Bola, una comunidad para educar a personas no expertas en el ámbito tecnológico.

Con la convicción de que el conocimiento debe ser accesible, a través de esta comunidad de aprendizaje, Eugenio fusiona su experiencia en tecnología, su visión de negocio y su deseo de generar un impacto social positivo, posicionándose como un líder en la inclusión digital.

“Si tú no entiendes qué oportunidades puedes aprovechar, qué riesgos debes evitar y qué cosas debes conocer para tener tu entendimiento más amplio, te quedas atrás: un rezago digital enorme”, advierte Eugenio.

Así que es hora de que todos tomemos manos a la obra para aprender y tratar de llenar esos huecos o abismos que nos hacen analfabetas digitales. Ya lo dijo Mahatma Gandhi:

“El futuro depende de lo que hacemos en el presente.”

Lo que deben hacer los líderes B2B para lograr una verdadera transformación digital

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Genaro Mejía

Fundador de Bar Emprende Periodista de negocios, estratega editorial, consultor en storybeing y comunicación integral, y mentor de emprendedores. LinkedIn Top Voices 2019. Fundador de BAR EMPRENDE. Speaker en temas de liderazgo, storytelling, periodismo digital, comunicación integral y emprendimiento. Fue director de Entrepreneur en Español y fundador de Forbes.com.mx. Ha sido editor en El Financiero, El Economista y Expansión, y reportero en El Universal.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers