Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir
Cambiar tamaño de letra Debes tener actualizado tu navegador para poder ver las funciones correctamente.

5 libros esenciales para quienes invierten

GBM 16 May 2025
5 libros esenciales para quienes invierten
Los libros siguen siendo una de las fuentes más valiosas para profundizar y reflexionar. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/ sangkribo/Adobe Stock)
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Los libros que recomiendo condensan información muy valiosa para cualquiera que quiera entender sobre economía y finanzas, sin embargo, existe una bibliografía muy extensa al respecto.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Actualmente es muy fácil acceder a información para entender conceptos de finanzas y economía, así como para comprender cómo funciona el mercado de valores, la oferta de productos de inversión que existe y hasta para analizar los factores que influyen en el alza o baja de las bolsas de valores.

Plataformas digitales, medios de comunicación y otras herramientas específicas de e-learning están a nuestro alcance inmediato para informarnos y entender cualquier tema.

MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

Sin embargo, los libros siguen siendo una de las fuentes más valiosas para profundizar y reflexionar con mayor profundidad sobre cualquier materia.

Nuevos comienzos: 10 libros que te enseñarán a aprovechar las oportunidades

Mis 5 recomendaciones de libros

Para ayudar a entender a todos estos conceptos, hice una lista de algunos de los libros que más me han enseñado sobre el dinero y el universo financiero.

Pero, sobre todo, me parece que constituyen una buena base para cualquier persona que desee invertir con propósito y bajo un entendimiento claro de las variables que se ponen en marcha en la búsqueda por crecer un patrimonio.

1. El triunfo del dinero – Niall Ferguson

Es el libro ideal para tener un entendimiento histórico sobre qué es el dinero, cuáles son sus dinámicas, cuál es el rol de las instituciones financieras, y hasta las diferencias entre un bono y una acción.

Al ser uno de los historiadores británicos con mayor prestigio, Ferguson reflexiona de manera clara y elocuente sobre la evolución del dinero, las instituciones financieras y diversos conceptos, partiendo desde el momento de su nacimiento.

Sin duda, es un material indispensable al cual se puede (y se debe) recurrir en tiempos de crisis, además de ser uno de mis libros favoritos.

2. Narrativas económicas – Robert Schiller (Premio Nobel de Economía 2013)

Explora el impacto de las historias populares, o lo que hoy llamaríamos “virales”, en el comportamiento económico tanto individual como colectivo.

Lo que Schiller llama narrativas económicas tienen el poder de ayudar a las personas a entender, predecir y dimensionar el impacto de las crisis financieras, recesiones y otros eventos económicos de amplio alcance.

Las historias populares tienen un poder capaz de mover industrias y mercados, y el autor demuestra esto mediante diversos ejemplos y datos.

Ya sea el mercado inmobiliario, el llamado “sueño americano” o Bitcoin, las historias que se propagan de boca en boca, pueden tener un efecto muy real en la economía.

3. Portarse mal – Richard Thaler (Premio Nobel de Economía 2017)

El autor expone las ideas sobre economía conductual que le hicieron llevarse el galardón, las cuales desafían las ideas de la economía tradicional que destaca las decisiones racionales.

En cambio, Thaler se centra en los sesgos cognitivos involucrados en las decisiones financieras, los cuales hacen que cualquier predicción sea relativa.

Destacando la compleja naturaleza humana, el autor invita a analizar los comportamientos económicos desde la psicología y otras ciencias, para entender por qué nuestra parte racional no siempre determina cómo nos relacionamos con el dinero.

4. Por qué fracasan los países – James A. Robinson y Daron Acemoglu

Es un libro repleto de ejemplos contundentes acerca de los factores que hacen que naciones, con muchas similitudes, tengan realidades económicas completamente opuestas.

Por ejemplo, dos países pueden contar con poblaciones productivas y abundantes recursos naturales, y aun así presentar trayectorias económicas muy distintas.

O la diferencia en el nivel de vida de la frontera norte de México y Estados Unidos. La diferencia radica en la solidez de sus instituciones y la efectividad de sus políticas públicas, que son los verdaderos motores de una prosperidad sostenida.

Al adentrarse en este fenómeno, los economistas exponen cómo la íntima conexión entre sistemas políticos y económicos abiertos e inclusivos ayudan a construir poblaciones y naciones con mayores probabilidades de tener éxito; gracias a este revelador trabajo, ambos autores ganaron el Nobel de Economía en 2024.

5. El patrón Bitcoin – Saifedean Ammous

Examina las razones que han creado el caldo de cultivo perfecto para el ascenso de Bitcoin, pero para entender el panorama actual de esta criptomoneda, el autor echa mano de la historia del dinero remontándose desde el uso de piedras preciosas hasta el auge de la tecnología monetaria que envuelve nuestro presente.

La historia del dinero es una historia de crisis y la búsqueda de soluciones a estas, así, en medio de todo, la tecnología Blockchain que impulsa al Bitcoin se posiciona como una solución a problemas históricos, pero también desata la necesidad de responder inquietudes que surgen ante este software descentralizado.

Los cinco libros que recomiendo condensan información muy valiosa para cualquiera que quiera entender sobre economía y finanzas; sin embargo, existe una bibliografía muy extensa al respecto.

Entre otros títulos que también recomiendo destacan El Patrón Fiat, también de Saifedean Ammous, Las trampas del deseo de Dan Ariely y Más dinero que dios de Sebastian Mallaby.

SOBRE EL AUTOR

Samuel Montañez es experto en finanzas personales de GBM.

6 libros sobre salud mental para alcanzar el bienestar como colaborador

Imagen Google NewsSíguenos en Google News
Te recomendamos
MIT SMR México se financia mediante anuncios y socios

GBM

Casa de bolsa en el sector de inversiones GBM es una casa de bolsa en el sector de inversiones, con más de 37 años de experiencia en el mercado. Actualmente, da servicio a alrededor de 6 millones de cuentas de inversión, con el enfoque de hacer de México un país de inversionistas.
Suscríbete al Newsletter
y recibe contenido exclusivo
Descargable MIT
Descarga GRATIS nuestro especial del mes IA y Hackers