Las empresas en México deberán adaptar sus espacios de descanso por la entrada en vigor de la Ley Silla. Descubre qué exige la norma y cómo impactará a tus condiciones laborales.
Una de las fechas más esperadas para el mercado laboral en México llegó: la nueva Ley Silla ya está en vigor y promete beneficiar a miles de colaboradores en el país.
Esta ley tiene como objetivo proteger a los empleados que pasan gran parte de su jornada de pie, garantizándoles condiciones adecuadas para el descanso y el cuidado de su salud.
Aunque fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024, su entrada en vigor ocurre en junio de 2025, marcando un cambio importante en las condiciones laborales en México.
Ley Silla, ¿qué es y qué beneficios traerá a los colaboradores?
¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla?
Tras su aprobación en diciembre de 2024 comenzó un proceso de 180 días para su entrada en vigor, mismo que finaliza este martes 17 de junio.
Con ello, la reforma que modifica la Ley Federal del Trabajo estará vigente a partir de este día, aunque esto no quiere decir que los plazos han finalizado.
Hace meses se informó que, una vez que entre en vigor, comenzarán dos nuevos periodos de espera, los cuales son:
- 30 días a partir de la entrada en vigor en los que las autoridades tendrán que compartir las normativas de la nueva ley con las que las empresas harán sus modificaciones.
- 180 días a partir de la entrada en vigor en los que las empresas deberán adecuar sus normativas internas y crear espacios de trabajo para el correcto cumplimiento de las normas.
¿Qué cambiará en tu trabajo?
La Ley Silla tiene como propósito garantizar condiciones laborales más dignas, especialmente para quienes permanecen de pie durante largas jornadas.
A partir de su entrada en vigor en junio de 2025, las empresas estarán obligadas a proporcionar espacios de descanso adecuados, incluyendo sillas con respaldo, para que los empleados puedan sentarse durante ciertos periodos de su jornada.
Esto significa que las organizaciones ya no podrán exigir que sus empleados permanezcan de pie de forma continua, sin pausas ni opciones para sentarse.
La medida busca prevenir afectaciones a la salud física, como fatiga muscular, problemas circulatorios o dolores articulares, asociados con esta práctica común en diversas industrias.

¿A quiénes les beneficia este cambio?
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo representa un avance significativo para empleados de sectores como el comercio, servicios y seguridad privada, donde permanecer de pie ha sido la norma.
Entre los beneficiarios directos se encuentran vendedores de tiendas departamentales, cajeros de supermercados, personal de limpieza, así como elementos de vigilancia que realizan guardias prolongadas.
De acuerdo con datos del Inegi, al menos 3 millones de personas laboran en ocupaciones que requieren estar de pie la mayor parte del tiempo, por lo que esta ley podría tener un impacto positivo directo en su salud y bienestar laboral.
Estas serán las multas y sanciones por no respetarla
Aquellas empresas y empleadores que no cumplan con lo establecido, serán acreedores de multas económicas que van de 250 hasta 2 mil 500 veces el valor actual de la UMA ($113.14 pesos), representando un pago de hasta 282 mil 850 pesos, según la gravedad y reincidencia de la falta.
Incluso, en los casos más extremos, es posible que se suspendan las actividades temporalmente a la empresa o empleador.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que esta sanciones comenzarán a aplicarse después de que el nuevo plazo de 180 días se cumpla.
Dado que este periodo servirá para que las empresas adecuen sus reglamentos y espacios de trabajo en función de lo establecido en la nueva Ley Silla.
Jornada de 40 horas: conoce los NUEVOS límites diarios establecidos por la Ley Federal del Trabajo
Te recomendamosSomos News
Conecta con lo que te interesa En Somos News podrás encontrar los temas más relevantes en Actualidad, Deportes, Salud, Entretenimiento y Estilo de Vida, además del mejor contenido de los sitios de Grupo Medios. Es una marca hermana de MIT SMR México.y recibe contenido exclusivo