Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

Hecho en México: Requisitos para obtener la certificación

MIT SMR México 10 Mar 2025
Hecho en México: Requisitos para obtener la certificación El distintivo resalta la calidad y origen de los productos nacionales. (Imagen generada con Inteligencia Artificial/Guillermo/Adobe Stock/Gobierno de México/MIT SMR México)

Esta certificación impulsa la competitividad de productos nacionales. Conoce los requisitos y beneficios para obtenerla gratis.


La certificación Hecho en México es un distintivo oficial que identifica y respalda a los productos elaborados en el país, permitiendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Es sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de los productores mexicanos. 

Desde su creación ha sido gestionado por la Secretaría de Economía, con la finalidad de enaltecer la identidad y reputación de los productos nacionales, facilitando su posicionamiento en mercados competitivos.

Este sello también fortalece la identidad y competitividad de las empresas mexicanas en el ámbito global. 

Zacua, el primer auto eléctrico hecho en México que es ensamblado por mujeres

Requisitos para obtener la certificación

Para que una persona física o moral pueda utilizar la marca de certificación Hecho en México, es necesario cumplir con ciertos requisitos de forma y fondo:

Requisitos de forma:

Personas físicas:

Personas morales:

  • Además de los documentos anteriores, se requiere el acta constitutiva y un documento que acredite la representación legal o poder del apoderado.

Requisitos de fondo:

  • Los productos deben ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad, o que su proceso de manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.
  • Los solicitantes deben demostrar que, durante el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones que contribuyen al cumplimiento de uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
4 de cada 10 colaboradores en nuevo leon no estan preparados ante la llegada del nearshoring
(InkDropCreative / Depositphotos)

Pasos para el registro

El proceso para obtener la autorización de uso del emblema Hecho en México es sencillo y gratuito:

1. Registro en línea:

2. Llenado de la solicitud:

  • Completar la solicitud en línea dentro del sitio Hecho en México, adjuntando los documentos requeridos.
  • Revisar que toda la información sea correcta antes de enviar la solicitud.

3. Seguimiento y resolución:

  • Una vez enviada la solicitud, se recibirá una respuesta por correo electrónico en un plazo establecido.

Beneficios de la certificación

Cumplir con los requisitos establecidos y obtener este distintivo es un paso estratégico para aquellos que buscan destacar en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Obtener la certificación Hecho en México ofrece múltiples ventajas para los productores nacionales:

  • Reconocimiento de calidad: El distintivo avala la excelencia de los productos mexicanos, incrementando la confianza de los consumidores.
  • Posicionamiento en mercados internacionales: Facilita la entrada y aceptación de los productos en mercados extranjeros, destacando su origen y calidad.
  • Impulso a la competitividad: Al ser reconocido oficialmente, el producto puede diferenciarse de la competencia, potenciando su presencia en el mercado.

87 empresas que ofrecen empleo a repatriados en México

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!