Conoce las carreras mejor pagadas en México, según datos del IMCO. Medicina, ingeniería civil y tecnología lideran las opciones con los mayores ingresos mensuales.
¿Estás por elegir universidad y te interesa asegurar un futuro económico sólido? Si aún no sabes qué estudiar, conocer cuáles son las carreras mejor pagadas en México puede darte una mejor perspectiva.
A nivel nacional, los mejores sueldos se concentran en profesiones con alta demanda, especialización técnica y un fuerte impacto. Este es el caso de áreas como medicina, ingeniería y tecnología.
Además, las carreras mejor pagadas están alineadas con tres grandes tendencias:
- El avance tecnológico
- El enfoque en sostenibilidad
- La creciente necesidad de habilidades especializadas
Por ejemplo, disciplinas como ciencia de datos, ciberseguridad, biotecnología e ingeniería ambiental están en alza.
De hecho, estas áreas no solo ofrecen buenos ingresos, sino también mayores oportunidades de crecimiento en el mercado laboral actual.

Las 10 carreras más riesgosas en México
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas?
Cada año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) actualiza el ranking de las carreras mejor pagadas en México a través de su herramienta Compara Carreras.
Este análisis, respaldado por datos y evidencia, permite tomar decisiones más informadas sobre los diferentes caminos profesionales acorde a las principales tendencias laborales.
A continuación, te compartimos el top 10 de las carreras mejor pagadas en 2025.
1. Medicina de especialidad
- Salario promedio mensual: 43 mil 587 pesos.
- Según Conacem, hay 127 especialidades dentro de la medicina y las mejores pagadas son la urología, cirugía plástica, dermatología y neurología.
2. Economía
- Sueldo promedio mensual: 29 mil 754 pesos.
- Este perfil se especializa en el análisis económico, asignación de bienes y políticas públicas.
3. Medicina general
- Sueldo promedio mensual: 26 mil 163 pesos.
- El médico general se dedica a la prevención de enfermedades, diagnósticos y tratamiento integral para pacientes.
4. Electrónica, automatización y mecánica-eléctrica
- Sueldo promedio mensual: 25 mil 762 pesos.
- Este perfil tiene una alta demanda en sectores industriales y tecnológicos.
5. Ciencias computacionales
- Sueldo promedio mensual: 25 mil 676 pesos.
- Se enfoca a la Inteligencia Artificial, ciberseguridad, desarrollo de software.
6. Electricidad y generación de energía
- Sueldo promedio mensual: 25 mil 647 pesos.
- Es clave en el contexto del nearshoring y la transición energética.
7. Ingeniería civil y construcción
- Sueldo promedio mensual: 25 mil 341 pesos.
- Este perfil se enfoca en la expansión de proyectos de infraestructura y urbanización.
8. Bellas artes
- Sueldo promedio mensual: 24 mil 011 pesos.
- Se refiere a las profesiones dentro del arte como curadores, tasadores, asesores de arte y artistas.
9. Arquitectura y urbanismo
- Sueldo promedio mensual: 24 mil 834 pesos.
- Este especialista tiene una alta demanda en el mercado laboral por planeación urbana y diseño sostenible.
10. Desarrollo de software
- Sueldo promedio mensual: 24 mil 758 pesos.
- Sus funciones se enfocan en la programación, el diseño UX/UI, las pruebas de sistemas y el mantenimiento web.
¿Qué debes considerar al elegir carrera?
La pasión y el propósito son fundamentales al momento de escoger el camino universitario, pero también lo es informarse sobre las oportunidades económicas y de crecimiento que ofrece cada opción.
Las habilidades digitales, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación son claves para destacar en cualquier área.
Además, al elegir carrera, debes considerar intereses personales, habilidades y demanda laboral. También es clave investigar tendencias del mercado y áreas con mayor innovación.
Las 10 carreras con mayor número de arrepentidos
Te recomendamosMIT SMR México
La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos a mejorar la toma de decisiones en su vida cotidiana.y recibe contenido exclusivo