Nuestros sitios
Ver edición digital Suscríbete al NEWSLETTER
Compartir

5 cosas que debes saber antes de estudiar en Corea del Sur

MIT SMR México 07 Mar 2025
5 cosas que debes saber antes de estudiar en Corea del Sur En Corea puedes encontrar universidades prestigiosas. (alexlmx/Adobe Stock/MIT SMR México)

Antes de embarcarte en la aventura de estudiar en este país asiático revisa presupuestos, posibles becas y aspectos importantes de la cultura universitaria.


Estudiar en Corea del Sur es una opción atractiva para los estudiantes de todo el mundo, sobre todo si están interesados en conocer más de la cultura y ambiente que ofrece para los extranjeros.

El país goza de una combinación de educación de alta calidad, rica cultura y tecnología avanzada. 

Sin embargo, antes de tomar esa importante decisión, es fundamental que conozcas aspectos elementales del país asiático. 

Estar abierto a nuevas experiencias te permitirá aprovechar al máximo tu estancia al tiempo de que obtendrás una formación académica de alta calidad.

Te puede interesar:
8 becas para estudiar una licenciatura en el extranjero

¿Quieres estudiar en Corea? Primero debes saber estas 5 cosas 

A continuación, te presentamos cinco cosas que debes considerar antes de decidir estudiar en Corea del Sur.

1. Calidad educativa y exigencia académica

Corea del Sur es reconocida mundialmente por su alto nivel educativo. Según el QS WorldUniversity Rankings 2024, cinco universidades surcoreanas están entre las 100 mejores del mundo

La Universidad Nacional de Seúl (SNU), el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH) son algunas de las instituciones más prestigiosas.

Algo que debes tomar en cuenta es que estudiar en Corea del Sur implica enfrentarte a un ambiente altamente competitivo. 

Los estudiantes locales dedican muchas horas al estudio, y se espera que los internacionales se adapten a este ritmo. 

Una muestra de ello es que las bibliotecas universitarias suelen estar abiertas las 24 horas, y es común ver estudiantes repasando incluso de madrugada.

Si buscas excelencia académica y estás preparado para un entorno exigente, Corea del Sur puede ser el destino ideal para tu formación.

2. Barrera del idioma y adaptación cultural

Aunque algunas universidades ofrecen programas en inglés, la mayoría de las clases y la vida cotidiana en Corea del Sur se desarrollan en coreano. 

Según el Instituto Nacional del Idioma Coreano, solo el 10 por ciento de la población surcoreana habla inglés con fluidez.

Aprender el idioma local no solo facilitará tu vida diaria, sino que también será clave para integrarte con su sociedad. 

Muchas universidades ofrecen cursos de idioma para extranjeros, y aprobar el TOPIK (Test of Proficiency in Korean) puede ser un requisito para acceder a ciertas becas o programas.

Además, adaptarse a la cultura coreana puede tomar tiempo. Aspectos como el respeto a la jerarquía, el uso de honoríficos en el idioma y la importancia de la etiqueta social son fundamentales.

Conocer estas diferencias culturales hará que tu estancia sea mucho más enriquecedora.

3. Costos de vida y opciones de alojamiento

El costo de vida en Corea del Sur puede variar dependiendo de la ciudad. La capital, Seúl, es una de las más caras. 

Según Numbeo, el costo de vida en esa metrópoli es un 40 por ciento más alto que en Ciudad de México y un 30 por ciento más que en Bogotá.

Los principales gastos que debes considerar incluyen:

Alojamiento

o Los dormitorios universitarios pueden costar entre 200 y 600 dólares al mes (3 mil 400 – 10  mil 200 pesos mexicanos).

o Rentar una pequeña habitación individual en Seúl puede superar los 800 dólares mensuales (13 mil 600 pesos).

Alimentación

o Comer en restaurantes universitarios es económico (3-5 dólares / 60-100 pesos por comida).

O si prefieres comida occidental o restaurantes fuera del campus, el costo será mayor.

Transporte

o El metro y los autobuses son eficientes y económicos, con tarifas desde 1 dólar (20 pesos promedio) por viaje.

Si planeas estudiar en Corea, es recomendable aplicar a becas como la Global KoreaScholarship (GKS), que cubre matrícula, alojamiento y un estipendio mensual, reduciendo significativamente estos gastos.

las cinco carreras mas caras para estudiar en mexico
(AtlasStudio/Depositphotos)

4. Oportunidades laborales para estudiantes extranjeros

Muchos estudiantes internacionales buscan trabajos de medio tiempo para ayudar a cubrir sus gastos. 

No obstante, las oportunidades pueden ser limitadas debido a restricciones de visa y al idioma.

Con una visa de estudiante (D-2), puedes trabajar hasta 20 horas semanales durante el semestre y a tiempo completo en vacaciones. Los trabajos más comunes incluyen:

Enseñanza de idiomas (inglés o español).

• Trabajo en cafeterías o restaurantes.

• Traducción y tutorías.

Es importante verificar con la universidad y la oficina de inmigración antes de aceptar un empleo, ya que trabajar sin permiso puede resultar en multas o deportación.

5. Vida social y experiencia cultural en Corea

Además de los estudios, vivir en Corea del Sur es una oportunidad única para sumergirte en una cultura de gran valor. 

Desde la gastronomía, con platillos como el kimchi y el bulgogi, hasta la música K-pop y los doramas, hay muchas formas de disfrutar el país.

Los estudiantes internacionales suelen participar en clubes universitarios, viajes organizados y festivales.

Además, Corea del Sur tiene un sistema de transporte eficiente que permite explorar lugares como Busan, Jeju y Gyeongju.

Te puede interesar:
Los 5 destinos favoritos de los mexicanos para estudiar o trabajar en el extranjero

Síguenos en Google News
Te recomendamos
Foto perfil de MIT SMR México
MIT SMR México La guía en español para los tomadores de decisiones Ofrecemos a nuestros lectores contenido de alto valor con rigor y veracidad sobre innovación y tendencias del mundo empresarial ayudándolos en la toma de decisiones en su vida cotidiana.
Descarga GRATIS nuestro especial
descargable
Descarga AQUÍ el artículo completo Especial Foro MIT 2024. ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!