Conoce cómo el búho de Duolingo y su característico verde se han convertido en símbolos poderosos de su identidad visual. Esta combinación no solo impulsa el reconocimiento global de la marca, también refuerza su viralidad entre millones de usuarios. Te contamos cómo aplicar esta estrategia en tu negocio.
El inconfundible búho verde de Duolingo, conocido como Duo, es mucho más que un simple logo, es una pieza clave en la estrategia de marketing visual de la plataforma de aprendizaje de idiomas.
Aunque su origen se remonta a una peculiar anécdota entre los cofundadores, su color y personalidad se han convertido en un activo invaluable para el reconocimiento de marca, la conexión emocional con los usuarios y la viralidad en redes sociales.
Si te preguntas cómo una elección de color aparentemente trivial puede tener un impacto tan profundo, aquí desglosamos la maestría de Duolingo y te mostramos cómo puedes replicar su éxito en tu marca.
Esto es lo que podemos aprender de las exitosas campañas de marketing de Post Malone
La curiosa historia del color verde de Duo
La razón por la que el búho de Duolingo es verde tiene un trasfondo curioso: se dice que Luis von Ahn lo eligió para “molestar” a Severin Hacker, a quien no le gustaba ese color.
Sin embargo, más allá de la broma, este tono de verde brillante y el diseño amigable de Duo han creado un reconocimiento de marca instantáneo.
El “verde pluma” es hoy sinónimo de Duolingo, diferenciándolo de inmediato en el saturado mercado de aplicaciones.
El búho, tradicionalmente asociado con la sabiduría y el conocimiento, encaja perfectamente con una aplicación educativa.
Además, el verde evoca sensaciones de crecimiento, naturaleza y frescura, lo que resuena con la idea de adquirir nuevas habilidades y progresar.
Duo no se limita a ser un ícono; es un personaje con una personalidad marcada.
Duolingo ha sabido personificar a su “CEO” a través de notificaciones ingeniosas y su activa presencia en redes sociales.
Conocido por su persistencia, a veces divertida y pasivo-agresiva, Duo genera una conexión emocional única, motivando (o a veces “culpando”) a los usuarios para que continúen con sus lecciones.
Esta estrategia de marketing visual es un ejemplo claro de cómo una marca puede ir más allá del producto para crear una experiencia.

Marketing “unhinged”: Duo como ícono viral
Duolingo ha capitalizado la figura de su protagonista para adoptar una estrategia de marketing en redes sociales “fuera de lo normal” y notablemente humorística.
Duo es la estrella de sus videos y publicaciones, que frecuentemente se vuelven virales en plataformas como TikTok.
Esto no solo dispara el reconocimiento de la marca, sino que también impulsa significativamente las descargas de la aplicación.
Duo ha trascendido su rol de mascota para convertirse en un ícono de memes, amplificando su alcance y relevancia cultural de una manera que pocas marcas logran.
La presencia de Duo en la aplicación, celebrando logros o “lamentando” la falta de lecciones, contribuye a la gamificación del aprendizaje, haciendo que el proceso sea más interactivo y motivador.

Así usa Duolingo el color (y cómo tú también puedes aplicarlo)
El marketing visual, especialmente el marketing de color, es una herramienta poderosa que puede influir en la percepción de tu marca, las emociones de tus clientes y sus decisiones de compra.
Para aplicarlo exitosamente en tu propio proyecto, considera estos puntos clave:
1. Comprende la psicología del color
Cada color despierta emociones y asociaciones distintas. El rojo evoca pasión, el azul confianza, el amarillo alegría y el verde (como en Duolingo) se asocia con la naturaleza, el crecimiento y la frescura.
Elegir los colores adecuados te ayudará a transmitir los valores y el mensaje deseado de tu marca.
2. Define la personalidad y valores de tu marca
Antes de seleccionar colores, es crucial tener claridad sobre la identidad de tu marca.
¿Qué emociones quieres evocar? ¿Cómo deseas ser percibido (serio, divertido, innovador)? Los colores que elijas deben ser un reflejo auténtico de estas definiciones.
3. Conoce a tu público objetivo
Las preferencias de color varían cultural y demográficamente. Investiga qué colores resuenan más con tu audiencia ideal y ten en cuenta cualquier connotación cultural.
4. Investiga a la competencia
Analiza las paletas de colores de tus competidores. Esto te permitirá decidir si quieres seguir las normas de la industria o destacarte con una propuesta visual diferente.
5. Crea una paleta de colores coherente
No te limites a un solo color. Desarrolla una paleta que incluya un color primario (el dominante, como el verde de Duolingo), colores secundarios que lo complementen, y colores de acento para resaltar elementos importantes.
Además, asegúrate de que haya contraste suficiente para una buena legibilidad.
6. Mantén la consistencia en todos los canales
La uniformidad es clave. Tu paleta de colores debe usarse de manera consistente en tu logotipo, sitio web, redes sociales, empaques, materiales de marketing y cualquier otro punto de contacto con el cliente.
7. Realiza pruebas y experimenta
El marketing no es una ciencia exacta. Implementa pruebas A/B con diferentes combinaciones de colores para ver cuál genera mayor engagement o conversiones.
No temas ajustar tu paleta si los resultados no son los esperados.
Marcas como McDonald’s (rojo y amarillo para energía y felicidad), Starbucks (verde para frescura y sostenibilidad) y Netflix (rojo para pasión y negro para sofisticación) son ejemplos de cómo el uso estratégico del color puede construir una identidad de marca fuerte y memorable.
5 marcas que sumaron a Labubu a su branding (y triunfaron)
Te recomendamos
Bárbara García
Editora de Somos News Soy editora y creadora de contenido web con más de 5 años de experiencia en marketing, empresas, finanzas, capital humano y tendencias emergentes. Me apasiona escribir textos que no solo informen, sino que resuenen en las personas, trascendiendo la inmediatez de la información.y recibe contenido exclusivo